ESTUDIO DE VISA: EN COLOMBIA EL COMERCIO ELECTRÓNICO CRECERÁ UN 18% EN EL 2018
·
Actualmente Colombia se encuentra entre los
cinco países con más rápido crecimiento del comercio electrónico en América
Latina según el estudio e-Readiness de Visa.
·
Visa incorpora la seguridad del token al
comercio electrónico al adicionarlo a Visa Checkout.
![]() |
Pantallazo Visa |
En el marco del CyberLunes que recién pasó, Visa, Inc. (NYSE:V) anunció
que ha integrado la tecnología de token a Visa Checkout, el servicio de pago por Internet de la compañía
utilizado mundialmente por comercios y consumidores para efectuar pagos seguros
y fáciles con sólo unos clics.
Actualmente, nuestro país es uno de los cinco con más rápido crecimiento
del comercio electrónico en América Latina; según el estudio e-Readiness de
Visa los colombianos hicieron compras online por más de US$2.100 Millones de dólares
en 2013. Se proyecta que Colombia crezca a un ritmo de doble dígito año a año.
Tan sólo el CyberLunes del pasado mes de junio tuvo un 12% de crecimiento en
volumen de transacciones.
En esta línea, Visa busca siempre ofrecer a sus usuarios nuevas
tecnologías que hagan de sus compras, una experiencia cómoda y segura; el servicio
de Tokenización ayuda a garantizar que la información sensible en las tarjetas
plásticas nunca sea compartida ni almacenada.
Se trata de una tecnología que
reemplaza la información sensible de las cuentas de pago que se hallan en las
tarjetas – como número de cuenta, fecha de vencimiento y código de seguridad-
con un identificador digital único que puede ser utilizado para procesar pagos,
sin exponer detalles de las cuentas de los tarjetas. Esto se une a tecnologías
como la transición hacia a chips EMV®, la tokenización de los servicios de
pagos móviles, la biometría y las mejoras en el análisis de detección de
fraudes, aspectos que contribuyen a brindar cada vez una mayor seguridad en los pagos a los
tarjetahabientes.
Asimismo, Visa está trabajando a nivel global con los comercios para
aplicar la tecnología de tokens a las tarjetas en archivo o “cards-on-file”,
las cuales son usadas por las empresas para almacenar los números de cuenta y
facilitar los pagos recurrentes como suscripciones o servicios de facturación; con
lo que allanará el camino para que su tecnología de seguridad se amplíe a cada
tipo de experiencia de pago.
“Nuestra meta es siempre realizar
pagos rápidos, fáciles y seguros”, manifestó Sam Shrauger, Vicepresidente
Senior de Soluciones Digitales de Visa. “Éste ha sido un año transformador para
la seguridad de los pagos, con nuevas tecnologías que aportan mayor protección
a las cuentas de los consumidores cuando realizan compras en tiendas o a través
de una aplicación, y ahora también por Internet”.
Las tecnologías clave para
la seguridad en las transacciones
1.
Token: Esta tecnología reemplaza la información de
carácter sensible –número de cuenta, fecha de vencimiento y número de
seguridad-, por un identificador digital único que permite procesar los pagos
sin exponer los detalles de la cuenta del usuario.
2.
Chip - EMV®: A través del uso de algoritmos de cifrado, esta
tecnología permite transacciones más seguras, al brindar autentificación de la
tarjeta al datafono que procesa y al centro que realiza la operación.
Visa Checkout: Una manera
más fácil de pagar
Visa Checkout es un servicio en línea de Visa que permite a los consumidores guardar en forma
segura su información de pagos y envíos sin tener que reingresarla cuando realizan
compras por Internet. Con Visa Checkout, los consumidores sólo tienen que
entrar su nombre de usuario y contraseña, hacer clic en un botón y finalizar la
compra.
Desde su lanzamiento en 2014, más de siete millones de usuarios se han inscripto
en Visa Checkout globalemente. Más de 250.000 grandes y pequeños comercios y
más de 470 socios de instituciones financieras ya ofrecen Visa Checkout en el
mundo.
Visa Checkout está disponible en 16 países, a saber: Australia,
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Hong Kong, Malasia, México,
Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos
de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario