miércoles, 23 de diciembre de 2015

EN ESTAS FIESTAS MÁS CERCA Y MÁS FELICES CON SKYPE



La distancia ya no es excusa para encontrarse y celebrar en familia y con amigos 


Las fiestas navideñas tienen un componente muy especial: compartir. Es la época del año para ofrecer y recibir, para dar gracias y para estar con los amigos y familiares.

La celebración de Navidad en Colombia tiene una tradición legendaria construida sobre la fe en cristo, las novenas, los regalos, las luces y las reuniones familiares. Muchas de estas costumbres se mantienen a pesar de la distancia de los seres amados, de los amigos que están al otro lado del mundo y de la misión que algunos deben desempeñar por estos días en tierras lejanas.


Hoy, gracias a Skype es posible contagiar la magia de la Navidad en cualquier parte del planeta. Las tradicionales novenas de aguinaldos, animadas por los reconocidos villancicos, se pueden compartir con los seres queridos sin importar dónde se encuentren. Con un clic se activan las video llamadas para comunicar al mundo.

Para celebrar estas fechas, Skype ha querido recopilar tres historias reales de personas que se acercan a sus familiares y seres amados por medio de esta aplicación para celebrar la Navidad:

Katherine Velásquez – 24 años
Colombiana residente en Frankfurt, Alemania.
Profesión: Ingeniera industrial

Después de doce meses de intercambio en Alemania, Katherine conoció al hombre que cambiaría su vida. Mientras estaba estudiando para perfeccionar el idioma, se conocieron y luego de casi año y medio de noviazgo, él le propuso matrimonio. Desde abril de 2015 Katherine se encuentra viviendo de forma permanente en Alemania y en septiembre se casó: “estoy lejos de todos los que conocía, pero estoy junto a Rohid que en este momento es lo que más pesa en mi vida. Sin embargo no quiero dejar de lado a mi familia y menos en Navidad, que es el momento más bonito del año para mí”.

Por tal razón Katherine, sus padres y amigos encontraron en Skype el aliado perfecto para comunicarse al menos cada fin de semana a pesar de las 6 horas de diferencia. “Vamos a pasar la navidad junto con mi esposo, mis papás y mi hermanito, conectados por la cámara. Estamos preparando también una novena de aguinaldos, que en esta ocasión tendrá que ser en la mañana en Colombia para que podamos disfrutarla desde aquí con Rohid. Sin duda, Skype es el medio más fácil para pasar un tiempo de calidad juntos”, asegura.


Padre Miller Augusto Barbosa – 31 años
Bumangués residente en Bogotá, Colombia y misionero por todo el país.
Profesión: Sacerdote salesiano – Filósofo y teólogo

Su vocación nació desde muy joven mientras visitaba dos pueblos de Santander con fuerte presencia salesiana, San Gil y Contratación. Decidió hacerse aspirante a sacerdote en el 2000, estudió filosofía, teología y trabajo pastoral con énfasis en los jóvenes. Hoy es delegado de la Pastoral Juvenil Inspectorial con sede en Bogotá.

El padre Miller Barbosa trabaja preparando encuentros para jóvenes en temas de liderazgo, protagonismo juvenil y pastoral a nivel inspectorial. Dice que su labor es como cualquier otra: comienza temprano con la oración y continúa con la planeación y la ejecución de una agenda muy apretada. Asiste a varias reuniones, va a actividades pastorales en colegios y direcciona a su equipo compuesto por otros sacerdotes salesianos.

Asegura que parte de su trabajo –y más por esta época- ha migrado al campo digital porque ahora los jóvenes se mueven allí. “Gracias a la tecnología ahora comparto información y datos en tiempo real, incluso algunas actividades de las que planeamos se han hecho vía Skype, por varias razones, entre ellas la comodidad y el precio”, y recuerda que “en una ocasión estaba en el aeropuerto y mientras esperaba un vuelo, pude participar a través de la aplicación de una actividad a la que asistieron 500 jóvenes y solamente necesité de mi celular”.

El padre reflexiona sobre las nuevas generaciones en una fecha especial que busca difundir la fe en cristo y en la iglesia. Según cuenta, la pastoral de 7 años atrás ya no convoca ni atrae a nadie de la misma manera. Es necesario estar donde están los jóvenes y los salesianos tienen la misión de ayudar a educarlos por medio de la tecnología. “Estamos haciendo una nueva pastoral con ‘nuevos patios’. Con eso nos referimos a que un ‘nuevo patio’ puede ser una aplicación, porque permite convocar, comunicar y congregar a los jóvenes. Siempre me muevo con mi tablet o mi computador, estoy pendiente de los temas necesarios y eso me facilita cumplir con mi ocupación y llevar un mensaje a todas partes”, puntualiza el padre Barbosa.

En diciembre, los grupos salesianos preparan a jóvenes voluntarios para hacer misiones en comunidades poco favorecidas. Ellos a su vez realizan el sacrifico de estar lejos de sus hogares en la época más familiar del año como un mensaje de amor y de unión con el objetivo de dejar semilla y de abrir puertas para la reconciliación y el cambio.

El padre ya empacó. Este año tiene misiones en Contratación, Santander; Mesetas, Meta y en barrios vulnerables en Cúcuta. Él asegura que desde ya está rezando para que la red no falle durante nochebuena: “para muchos de estos jóvenes, estas misiones representan la primera vez que deciden pasar el 24 de diciembre lejos de sus familias, por lo que seguramente será un día emotivo y nostálgico para la mayoría de ellos, pero ahora las video llamadas les permitirán estar más cerca a sus familiares en esta fecha especial. Es más, si la red es buena y no se colapsa con las llamadas de medianoche, me gustaría comunicarme también con mi mamá, y llegar a hacerlo más seguido después de diciembre a través de Skype”, concluye.

Porque para el joven padre, la distancia no ha sido la disculpa para no estar en contacto con su madre y hermanos: “desde hace un tiempo mi mamá es mi detective, sabe dónde estoy y siempre tiene algo que decirme por las redes sociales y las aplicaciones”.

Derek Austin Schadel – 24 años
Estadounidense residente en Bogotá, Colombia.
Profesión: Antropólogo

Una de sus tías políticas nació en Caldas, Colombia, pero vivió toda la vida en Estados Unidos. Ella, a quién Derek cataloga como su segunda mamá, lo alentó a interesarse en Colombia, y de ahí nació su inspiración por aprender español.

Desde que estaba en la universidad en Estados Unidos Derek quería conocer más sobre Colombia y después de graduarse participó en una convocatoria de becas. Así llegó a Medellín, donde trabajó 10 meses como asistente en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional en Medellín, y durante su estadía conoció a quien sería su pareja y con quien reside actualmente en Bogotá. “La relación se convirtió en un gran motivo para quedarme, pero desde el principio sabía que quería vivir en Colombia un buen tiempo. Aquí hay muchas oportunidades y todos los días aprendo algo nuevo de la cultura y del idioma”, comenta.

Para Derek, la facilidad de comunicación que brinda Skype ha sido definitiva para mantener un contacto con las personas que extraña. Dice que ahora las video llamadas y las llamadas a larga distancia son cómodas, económicas y de calidad. “La aplicación es muy importante para mí por varias razones. Yo dejé mi familia y amigos en Estados Unidos, y de hecho cuando estuve en Medellín, mi pareja estaba en Bogotá, así que las video llamadas fueron la única manera de continuar con esas relaciones. Me ha permitido convivir con todos”, asegura.

Aunque Derek se conecta al menos una vez cada 15 días con sus papás a través de Skype, mantienen conversaciones durante horas, en las que sus padres le ponen frente a la cámara a la abuela, a la hermana, las tías y hasta los gatos. Así, cuenta Derek, ve a toda su familia reunida y no se siente tan lejos. Es, afirma, como si nada hubiera cambiado, incluso llegan a pasar un típico domingo en familia.

La última celebración que compartieron con los papás de Derek vía Skype fue la fiesta de acción de Gracias muy popular en Estados Unidos. “Mientras mi familia completa estaba celebrando la cena del Thanksgiving con un gran banquete, nos conectamos con mi pareja para celebrar junto con ellos. Hasta compramos un pollo asado. Aunque suene gracioso, me sentí parte de la tradición de mi país”, sonríe este joven mientras aclara la escena.

Derribar las barreras de la distancia en esta temporada decembrina y acercar a todas las personas del mundo, sin importan en dónde se encuentren, es posible con Skype.  El equipo de Microsoft lleva mucho tiempo trabajado duro para volver realidad el sueño de una comunicación más cercana y por eso cada día busca llevar esta tecnología a más dispositivos.


En diciembre los motivos para celebrar son mayores y los medios para conectarse con los seres queridos a la distancia están evolucionando y haciendo parte incondicional de la vida de los usuarios. Skype abre un nuevo mundo de posibilidades para hacer más corta la distancia y les desea a todos los colombianos una muy feliz y tecnológica Navidad.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario