viernes, 13 de noviembre de 2015

SCHNEIDER ELECTRIC APOYA EL DESARROLLO DE JÓVENES TECNÓLOGOS


  • Bajo su programa BIP BOP, la empresa ha apoyado al Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco en la formación de estudiantes en conocimientos de electricidad, distribución eléctrica, automatización y control.

Nueve equipos de jóvenes del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco participaron de forma exitosa en Expociencia 2015, con proyectos muy variados que incluían desde ‘Drones’ hasta proyectos de demótica, sistemas para reciclaje de aguas lluvias y proyectos avanzados de automatización industrial.

Estos jóvenes del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco han sido beneficiados con el apoyo vía donación de Schneider Electric, de los laboratorios de automatización, control y domótica, bajo la plataforma  BIP BOP, de la Compañía.


BIP-BOP, significa “Business, Innovation and People at the Base of the Pyramid” lo que traduce literalmente, Negocios, Innovación y Personas en la Base de la Pirámide. Esta es una iniciativa que viene desarrollando por varios años Schneider Electric, la cual tiene dos pilares fundamentales;  llevar la energía a las personas con menos recursos en el planeta que no la tengan y formar a través de la transferencia del conocimiento aquellos que más lo necesitan,  De hecho, más de 1.300 millones de personas aún no tienen acceso a la energía en el mundo.
Para lograrlo,  Schneider Electric  apoya el desarrollo de iniciativas que estén relacionadas con la formación y educación de la población en programas relacionados con la gestión de energía, electricidad y en Colombia, una institución que ha trabajado en este frente durante décadas ha sido el Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco, con el que Schneider Electric inició una alianza de colaboración desde el año 2008 al aportar tecnología que ayudará a formar bachilleres en las áreas de electricidad y electrónica.

Una alianza ganadora
Según Adriana Pulido, Vicepresidente de Recursos Humanos para la Región Andina en Schneider Electric, “Parte de la iniciativa del programa BIP BOP se basa en educar y transferir conocimientos a las personas menos favorecidas y el Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco ofrece un bachillerato técnico y tecnológico, especializado en electrónica a jóvenes que requieren formación y crecimiento personal. Gracias, al contar dentro de la plantilla de personal con ex alumnos de esta institución, se logró una alianza que permitió realizar la dotación e implementación de equipos y conocimiento para ayudar a Don Bosco con su formación”.

A su vez, esta alianza va más allá de su valor comercial pues tienen un alto impacto social.
Hoy, siete años después de este primer acercamiento, el Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco ha fortalecido en gran medida sus laboratorios de Electricidad y Electrónica, Automatización y Control gracias a esta alianza.

“Concretamente, Schneider Electric ha equipado tres aulas: La primera orientada a automatización y control; la segunda a los arrancadores de motores y en la tercera, se ha cubierto la mitad de la sala con soluciones en domótica. De igual manera, todo el aprendizaje se está desarrollando bajo nuestra oferta que se traduce en formaciones de alta calidad que los pone en un escenario laboral y de emprendimiento más competitivo”, comenta Adriana Pulido, de Schneider Electric.

Voluntariado
Es importante resaltar que la relación con los Padres Salesianos con Schneider Electric a escala regional es muy fuerte y su interacción se extiende a otras geografías como las de Brasil, Chile, Ecuador y Perú, permitiendo la generación de conocimiento para la población menos favorecida que permita desarrollar proyectos para hacer llegar la energía de forma confiable y segura a poblaciones vulnerables.

De igual manera, existe un cuerpo de voluntarios de Schneider Electric que apoya en estas iniciativas en todo el planeta. En Colombia, por ejemplo, se cuenta con un grupo de más de 40 personas que trabajan en la empresa y que apoyan con su tiempo al mejoramiento del conocimiento y a la calidad de vida de la población.

Así, Schneider Electric a través de su programa de responsabilidad Social  sigue transformando la vida de muchas personas en todo el mundo, mejorando su conocimiento y capacidad de uso de la energía. Es el caso de los jóvenes que participaron en Expociencia y Expotecnología, quienes toman ventaja de los laboratorios, la tecnología, el conocimiento y la posibilidad de mirar cómo otros jóvenes desarrollan actividades similares.


“En realidad, lo más importante es que estos jóvenes participen en este tipo de escenarios lo cual les permite construir experiencia y mayor intercambio de conocimiento, el cual les permita en el futuro ser mejores profesionales que ayuden a acercar a toda la población al acceso a  la energía”, y de alguna manera avalan nuestra filosofía de “no dar el pescado, sino enseñar a pescar” concluye Adriana Pulido, Vicepresidente de Recursos Humanos en Schneider Electric.

No hay comentarios:

Publicar un comentario