RICOH: LLEGAN LOS iWORKERS,
LA INFORMACIÓN COMO PRINCIPAL
MATERIA PRIMA
·
La optimización del modo en que
utilizan la tecnología permitirá a organizaciones de todo el mundo aumentar el
número de iWorkers.

Es el momento de activar los
iWorkers
Un
estudio promovido por Ricoh [1]pone
en manifiesto que la optimización del modo en que utilizan la tecnología y la
eliminación de los silos de información, permitirá a organizaciones de todo el
mundo aumentar el número de iWorkers.
Según
el informe, el número de iWorkers aumentará de manera significativa en los
próximos cinco años. No obstante, hoy, tan solo 4% de los directivos considera
a la mayoría de su personal como iWorkers: empleados fiables y capacitados que
tienen acceso las 24 horas del día y los 7 días de la semana a toda la
información necesaria para satisfacer las necesidades de la compañía y de sus
clientes.
Esta
situación tiene su origen en las consecuencias, cada vez más graves del
negocio, derivadas de la actual ineficacia en el intercambio de información. En
este sentido, el estudio también señala que existen importantes retos, que hay
que superar, antes de incrementar el número de los iWorkers de una manera
sistemática.
Tres
cuartas partes de las empresas de todo el mundo están invirtiendo en nuevas
tecnologías para mejorar la productividad del trabajador dentro y fuera de la
oficina. Sin embargo, este esfuerzo no será totalmente eficaz si, en paralelo,
no se aborda una revisión profunda de los procesos existentes, que permita que
los trabajadores puedan acceder más fácilmente a la información empresarial
crítica. Más del 70% de los líderes empresariales asegura que la incapacidad
para acceder a documentos desde un dispositivo móvil está siendo un lastre para
su negocio. En paralelo, dos terceras partes de ellos dice que las funciones de
búsqueda inadecuadas impiden a los trabajadores encontrar la información que
necesitan para contribuir al avance de la compañía. Además, el 62% afirma que
los silos de información inconexos están dificultando el intercambio de
información.
La
previsión es que el número de iWorkers aumente de manera significativa. Ahora
bien, la pregunta es ¿Están preparadas las organizaciones para asumir este
fenómeno? La respuesta positiva en aquellas organizaciones que revisen y
cambien los métodos de trabajo tradicionales, se mantengan el día de los
cambios impulsados por la tecnología y eliminen los silos de información que se
producen dentro de la compañía.
Entre
los pasos a seguir para acelerar la presencia del iWorkers, los directivos
destacan, en primer lugar, el uso de herramientas que faciliten la colaboración
y el intercambio de conocimiento en múltiples ubicaciones. Le sigue, la
optimización de los procesos de la organización, revisando la forma de trabajar
de los empleados y asegurando que la tecnología se usa para obtener el máximo
beneficio.
Comparte
importancia con la anterior, la transición a la nube. Los directivos situaron
en cuarto lugar entre las prioridades la digitalización de documentos en papel,
que permite un mejor acceso a la información crítica, tanto actual como
histórica, contribuyendo a la toma de decisiones futuras. Estas acciones
conllevarán, sin duda, beneficios significativos para las organizaciones.
Las
organizaciones de este estudio coincide con las de otros informes que destacan
que aquella compañías con mayor concentración de trabajadores del conocimiento
(por encima del 35% del personal) crean, de media, unos beneficios por empleado
tres veces superiores a los de las compañías con menos trabajadores del
conocimiento (20% o menos del personal)
Está
claro que es el momento de que las organizaciones optimicen sus procesos
documentales y empresariales críticos y se preparen de un modo más efectivo
para el futuro. Un número cada vez mayor de innovaciones y el cambio liderado
por la tecnología crean un entorno favorable al afianzamiento del iWorker en
las empresas como fuerza laboral esencial para el crecimiento, la mejora de la
agilidad, la eficiencia, la productividad y la mayor capacidad de respuesta a
las necesidades del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario