RED HAT PRESENTÓ SU PROPUESTA PARA TRANSFORMAR EL ÁREA DE IT A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN
Fuerte
apuesta a las soluciones de Middleware, Cloud y Mobile para brindar mayor
agilidad y flexibilidad acompañando el ritmo del negocio, disminuyendo costos
y mitigando riesgos
John Ferreira, Director para la
Región Andina, Centroamérica y Caribe en Red Hat dio inicio a la primera edición del Red Hat Forum en
el país, resaltando los logros de la tecnología abierta en los últimos años y
cómo los retos de los CIOs colombianos pueden ser cubiertos a través de su
utilización. “El código abierto es una realidad y está impulsando la última
generación de tecnología. Actualmente hay más de 1 millón de proyectos
comunitarios enfocados en cloud, mobile, big data, etc. Red Hat como
catalizador y líder mundial de estas tecnologías está presente en dispositivos
móviles y en sistemas departamentales y corporativos que son críticos y que
requieren agilidad e innovación permanentes.” (…) “La innovación a partir de
sistemas abiertos ha sobrepasado a la propietaria. Solo el open source puede
avanzar con la velocidad que requieren los procesos para generación de nuevas
tecnologías en el mundo. Esto lo
demuestran la gran cantidad de proyectos innovadores basados en open source en
los últimos años”.
Uno de los temas centrales del Red Hat Forum de este año fue el
denominado modelo “Bi-modal IT”
ideado por la firma de analistas Gartner. Éste describe el principal desafío de
las empresas en la actualidad: encontrar la manera de desarrollar un esquema de
trabajo integrado que combine un modelo tecnológico innovador, requerido por el
mundo digital, con los modelos de IT tradicionales ya instalados en las
empresas. En este sentido, Red Hat
describió su visión estratégica para ayudar a las compañías a realizar este
cambio cultural y tecnológico a través de soluciones
abiertas que permiten integrar lo mejor de IT con las últimas innovaciones para
la nube y entornos móviles.
“Las
tecnologías de código abierto están liderando el camino de la transformación de
IT, programando el futuro digital”, afirmó Sebastián Cao, Chief Architect para Latinoamérica en Red Hat. “Al
brindar un entorno transparente y basado en la
colaboración, ofrecen mayor flexibilidad para la adopción de nuevos modelos de
IT innovadores: Mobile, Cloud, Internet of Things. Compañías como Google,
Facebook, PayPal, son ejemplos de empresas exitosas que aprovecharon los
beneficios de los entornos abiertos para obtener una ventaja competitiva en la
industria”, agregó.
Como socios estratégicos,
SAP, Lenovo, Dell, IBM y HP
acompañaron a Red Hat en esta
iniciativa y validaron el gran momento que el código abierto está experimentando en la región.
"A lo largo de más de diez años
SAP y Red Hat han trabajado conjuntamente para brindar a sus clientes
soluciones abiertas e innovadoras para potenciar el rendimiento y la
disponibilidad de sus aplicaciones críticas de negocio. Basados en una
plataforma segura y escalable, como SAP
HANA y Red Hat Enterprise Linux entre otras, brindan la confiabilidad
y agilidad necesaria para cumplir con las demandas crecientes de las
aplicaciones en la actualidad, hacer frente a los desafíos del Big Data y
aprovechar los beneficios de los entornos en nube, sea privada, pública o
híbrida”, afirmó Miguel Barcha, Database & Technology Solutions Sales de
SAP.
“A través de la línea de
negocios EGB (Enterprise Business Group), en Lenovo estamos enfocando nuestra
estrategia en Colombia también en el terreno empresarial y la nube. Por esta
razón, trabajar con Red Hat nos permite ofrecer una poderosa combinación,
aprovechando un ecosistema de estándares abiertos comprobados. Los clientes
pueden confiar en los años de experiencia de las dos compañías ofreciendo
innovación que marca la diferencia”, declaró Jonathan Castro,
Gerente de producto EBG de Lenovo en Colombia.
“Red Hat y Dell ofrecen
soluciones abiertas, rentables y altamente confiables. Tomando como base la
virtualización y la nube para optimizar las áreas de IT de las compañías en
Colombia, nuestras soluciones se combinan con la mejor tecnología de Red Hat
para satisfacer necesidades puntuales de nuestros clientes. Muestra de ello es
el reconocimiento que hizo Red Hat recientemente a Dell como su socio del año
2015 en la categoría Alianza Estratégica”, afirmó
Jaime Leser, Country Manager Dell Colombia y Ecuador.
“Para IBM es clave participar en el marco de este evento y poder llevar y compartir la innovación abierta + Waitless Computing para el mercado de servidores Linux. Nos complace mucho poder ser parte de las compañías presentes y así poder ser parte de las buenas prácticas de la industra de IT en Colombia”. Marcela Jiménez - Gerente de Infraestructura de IBM Colombia
Durante las sesiones técnicas realizadas por la tarde,
el evento brindó la posibilidad de
presenciar charlas con especialistas de cada unidad de negocio y
demostraciones en vivo sobre Cloud
Computing, Infraestructura, Desarrollo de Aplicaciones y Mobile, presentando los beneficios de
Red Hat OpenStack, Red Hat Openshift y Red Hat Mobile Application Platform.
Con el Red Hat Forum en
Bogotá, la compañía cierra exitosamente su ciclo de foros realizados en
Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario