martes, 24 de noviembre de 2015

PERFIL DEL EMPRENDEDOR FINTECH LATINOAMERICANO Y LAS OPORTUNIDADES EN EL SECTOR FINANCIERO



Finnovista, la organización que potencia los ecosistemas Fintech en Latinoamérica, Europa y África, ha identificado las características que posee el emprendedor Fintech latinoamericano y las oportunidades para crear negocios en este sector.

Los emprendedores Fintech, dedicados a las finanzas y a la tecnología, tenemos claro nuestro interés por mejorar la industria financiera, donde vemos que son las innovaciones tecnológicas las que pueden  fortalecer el sector, dando solución a problemas tradicionales a los que antes no se ha sabido llegar”, explica Fermín Bueno, Managing Partner en Finnovista, quien detalla a continuación los aspectos que hacen único a este tipo de emprendedor:


Experiencia y madurez. En comparación con otros emprendedores tecnológicos, el emprendedor Fintech posee una mayor madurez, tanto en términos de edad como de experiencia en la industria y alcance internacional. Al ser un sector altamente regulado y muy tradicional, este tipo de emprendimiento no tiende a atraer a jóvenes recién egresados de su maestría en economía o tecnología, sino a personas por encima de los 30 años con experiencia en el sector y con alta exposición a la tecnología.

Consciente de su contexto. En el caso del emprendedor Fintech latinoamericano, este se caracteriza por la gran conciencia que tiene por el mundo en el que vive, destacando su permanente búsqueda de soluciones para problemas reales de su región como puede ser la gran tasa de exclusión financiera, que por ejemplo no experimentan en Estados Unidos o Europa.

Cada vez son más los proyectos Fintech que surgen para promover nuevos servicios digitales orientados a pequeños negocios o a personas con ingresos muy bajos. Estos emprendedores luchan por lograr la inclusión financiera en su región y ven en la tecnología su aliado para el desarrollo económico del país, y por supuesto haciéndolo de manera rentable y escalable”, comenta Bueno, que además explica el panorama actual del sector financiero en América Latina:

Oportunidades y desafíos
Si bien en los últimos tres años hubo una evolución en el sector financiero en América Latina, este es un sector que en comparación con otros países está atrasado en la aplicación de tecnologías innovadoras, entonces aún queda mucho por hacer y es aquí donde las startups Fintech tienen grandes oportunidades ofreciendo nuevos modelos de negocio basados en soluciones tecnológicas innovadoras que no proporcionan los servicios financieros tradicionales.

Sin embargo, uno de los grandes retos que enfrenta este ecosistema es la regulación, ya que no existe un marco legal amigable que fomente la creación de este tipo de empresas. Si bien es cierto que los vacíos legales han permitido el nacimiento de muchas empresas, las leyes obsoletas más allá de permitir el crecimiento, dificultan y suponen incluso la desaparición de muchos proyectos que con una legislación clara podrían dar el salto internacional.

Iniciativas
Desde el 2013, Finnovista ha ido impulsando la transformación de los servicios financieros a nivel global a través de la conexión entre entidades financieras y el emprendimiento Fintech, en la búsqueda del desarrollo de nuevas ideas que ayuden a transformar el sector y a mejorar con ello el crecimiento económico de toda la sociedad. Por eso ha organizado este año una competencia para startups de primer nivel, denominada FINNOSUMMIT Challenge que busca los proyectos Fintech más innovadores de Sudamérica. Asimismo, llevará a cabo FINNOSUMMIT, el evento de referencia para la industria financiera en América Latina que se realizará en Bogotá el 16 de Febrero del 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario