ETEK RESALTA LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN 2016, EN EL MARCO DEL “ETEK CLIENT INTERACTION CENTER”
ETEK INTERNATIONAL, compañía multinacional de
prestación de servicios y soluciones integrales en seguridad de la información,
presenta las tendencias de seguridad que se registrarán en 2016 en el marco del
“ETEK Client Interaction Center”, donde se destaca el significado de la
protección del perímetro de seguridad corporativo en el nuevo entorno de la ciberseguridad,
caracterizado por un mundo híper conectado por los avances de las tecnologías
móviles y el “Internet de las Cosas” (“Internet of Things” – IoT).
El perímetro de seguridad que conocíamos hace unos
años, donde se distinguía claramente a los colaboradores de una empresa como
los usuarios internos y todo lo demás como el mundo exterior, sencillamente
desapareció. La influencia de la globalización de los negocios y la adopción
cada vez más intensiva de soluciones empresariales en modalidad de outsourcing, sumado a los nuevos hábitos
de uso de las tecnologías móviles y de Internet, han hecho que dicha
diferenciación de usuarios de los sistemas de información corporativa ya no sea
adecuada. La forma en la que se originaron incidentes de seguridad de escala
mundial como los de Google, Sony y Target, sumado a casos colombianos que
recientemente han llegado a la prensa, dan cuenta de esta realidad.
La propuesta de ETEK para hacer frente a este nuevo
desafío es enfocarse en los Entornos de Seguridad, entendidos como la
protección de los distintos casos de uso de las tecnologías y sistemas de
información, en función de los procesos de negocio de la organización, como la
mejor forma de blindarlos frente a usos indebidos o no autorizados.
Para Andrés Ferrer, CEO de ETEK, “debemos ser cada vez
más conscientes de las amenazas informáticas que día a día nacen o evolucionan
para llegar más al detalle de la información valiosa de nuestras organizaciones.
Más aún cuando se tiene un mundo con mayor movilidad y que apunta a que para el
año 2020 existirán 31 billones de dispositivos conectados a internet”.
Sin embargo, es grato observar como cada vez más empresas
evolucionan en sus posturas de seguridad, implementando las últimas tecnologías,
trabajando para contratar a personas con talento y experiencia, creando
políticas efectivas y permaneciendo vigilantes. Además, se advierte que los
atacantes probablemente cambien su enfoque y estos ataques vayan dirigidos a
las empresas a través de sus empleados, dirigiéndolos a los espacios más
inseguros como el hogar de los mismos para acceder a las redes corporativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario