CONOZCA DE LA MANO DE ORACLE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2016

“Las nuevas tendencias tecnológicas tiene un impacto 100 veces mayor que lo que hemos visto hasta ahora, por eso hablamos de una disrupción digital. Son nuevos competidores, nuevos perfiles, nuevos clientes y colaboradores. Es una evolución de las personas, del negocio, de cómo se gobierna un país y se da servicios”, manifiesta Fred Campos, Gerente de Pre Ventas de Oracle Centroamérica y Caribe.
Estas son las principales tendencias que se perfilan:
- La nube
seguirá ganando terreno. La nube se convertirá en una de las tecnologías
más buscadas por las empresas y las personas, desde lo personal, pasando
por las redes sociales y finalizando en los negocios de todo tamaño. La
principal oferta de valor de la nube para las empresas es la capacidad
para innovar más rápido, simplificar la administración de la tecnología y
aprovechar las mejores prácticas de las industrias. Gracias a la
simplificación que ofrecen las soluciones de negocio en la nube, los
procesos internos y externos de las compañías serán cada vez más
eficientes y flexibles, ya que por su modelo de suscripción y
escalabilidad, se ajustan perfectamente a las necesidades de la
empresa. De acuerdo con una investigación publicada por Oracle en
agosto de este año sobre agilidad en la Nube, el 64% de las personas
consultadas consideran que su organización es ágil, es decir, capaces de
adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades de negocio. Mientras que
el 81% indica que la capacidad de desarrollar, probar y lanzar nuevas
aplicaciones de negocios rápidamente es de importancia crítica. La
encuesta se realizó a 2263 empleados que trabajan para grandes empresas
globales.
- Compañías pensarán en modo
digital. Un
mayor número de grandes compañías desarrollarán estrategias digitales para
aumentar la eficacia de sus procesos y transformar sus modelos de
comercialización, la relación con sus colaboradores, clientes y la gestión
de operaciones. Los directores de recursos humanos, de marketing, de
finanzas, de operaciones deberán administrar sus departamentos con la
ayuda de la nube o correrán el riesgo de perder competitividad. Esto
incluye comprender los diferentes tipos de servicios disponibles,
entendiendo también cómo cada uno de ellos se transforma en un diferencial
de mercado, independiente del porte o sector de la empresa. La tecnología
digital pasará a formar parte del ADN de estas empresas.
- Internet
de las Cosas para las empresas. El Internet de las cosas se convierte en una
solución que puede optimizar y rentabilizar procesos en diferentes áreas
de la organización. Cada vez más, las empresas convertirán la
automatización en un activo fundamental, con el fin de simplificar tareas
que podrían ser complejas, convirtiéndolas en actividades ágiles,
organizadas y eficaces, las cuales no necesitan una mayor inversión de
capital humano, costo o tiempo. El Internet de las cosas, por sus
características, se convierte en una opción transparente basada en
estándares abiertos existentes, que le permitirán ganar eficacia operativa
sin precedentes y en consecuencia aumentar sus ingresos.
- La omnipresencia reemplazará al
omnicanal. Las
marcas dejarán de pensar en términos binarios de las compras
online/offline. Las organizaciones dejarán de pensar en sus clientes
digitales y offline como diferentes personas, y sus operaciones en línea y
físicas como independientes. Se deberá pensar en un cliente omnipresente
que sólo desea disfrutar de su marca.
- Big
Data subirá a la Nube: Ya no será necesario invertir en infraestructura para
gestionar grandes volúmenes de datos. Las empresas podrán aprovechar
la Nube para organizar sus datos a través de inscripciones y tarifas
mensuales. Además, se espera que las tecnologías actuales se integren con
repositorios de Big Data para compartir y correlacionar información. Esto
impulsará la creación de una plataforma de información estandarizada entre
múltiples marcas y soluciones. Las empresas con buenas estrategias de Big
Data emergerán rápidamente en el mercado, ya que tienen las herramientas
para extraer el valor a los datos. En relación con las soluciones de
análisis predictivo, habrá un crecimiento importante en la región. Esto
provocará que haya un fuerte requerimiento de matemáticos y estadistas en
las empresas para que puedan enriquecer las grandes cantidades de datos a
las que tendrán acceso las empresas con plataformas Big Data.
- Aumento
del uso de las aplicaciones. Las empresas seguirán acelerando el uso de
aplicaciones para flexibilizar sus operaciones, reducir costos y
simplificar procesos, con el fin de que las empresas agilicen sus
operaciones y mejoren el servicio. Precisamente, gracias a la Nube, esto
es posible. La tecnología está encaminada hacia la digitalización tanto de
procesos empresariales como de situaciones y ambientes personales. Por
ejemplo, no sólo se avanza rápidamente en crear soluciones para que una
empresa mejore su gestión del talento, sino también para que los
colaboradores puedan contar con herramientas personales que les permita comunicarse
abiertamente, divertirse y socializar con quienes le rodean.
- Infraestructuras resilientes: En la era digital, las
empresas deberán estar muy preparadas para la constante demanda a la que
deben hacer frente sus procesos, servicios y sistemas. Para ello, deben
contar con una infraestructura disponible en todo momento, para evitar la
pérdida de valor de la marca. Los encargados de TI deben asegurarse de
diseñar sistemas a prueba de fallos, aprovechando las ventajas de las
tecnologías modulares y los procesos avanzados de prueba. Además, el reto
es seguir creando servicios que se enfoquen en la simplicidad y la
reducción de costos, y que respondan directamente a las necesidades del
cliente. Por lo tanto, Oracle se ha enfocado en proveer servicios en áreas
críticas del negocio, que puedan ser funcionales e integrarse de manera
sencilla a lo que la empresa requiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario