COLOMBIA RECIBIÓ DOS GALARDONES A LO MEJOR DE LA INGENIERÍA Y LA ARQUITECTURA EN EL MUNDO
- La capilla
Santa María de los Caballeros, de Bogotá, ganó el XXIV
del PREMIO OBRAS CEMEX Mundial en la Categoría
Institucional-Industrial.

·
En la Categoría Habitacional, el
arquitecto Ignacio Samper se llevó el Segundo Lugar con la Obra Urban Living 8010 ubicada en
Bogotá.
Dos obras colombianas estuvieron entre las ganadoras del XXIV del PREMIO OBRAS CEMEX Mundial, que este año contó con la participación de 36 edificaciones
en la Edición Internacional, con obras construidas en Alemania, Colombia, Costa
Rica, Croacia, España, Estados Unidos, Guatemala, Hungría, México, Nicaragua,
Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
La Capilla Santa María de los
Caballeros (ubicada en el Gimnasio Campestre de Bogotá), obra a cargo de la
firma MGP Arquitectura, obtuvo el Primer Lugar en la categoría
Institucional/Industrial. Recibieron el galardón los arquitectos Felipe
González-Pacheco, Luis Vallejo y el rector de la institución Juan Antonio
Casas.
En la Categoría Habitacional, el
arquitecto Ignacio Samper se llevó el Segundo Lugar con la Obra '80|10 Urban
Living' ubicada en Bogotá.
La Capilla Santa María de los Caballeros es un
edificio que expresa espacialmente el contacto entre lo divino y lo humano a
partir de producir una cubierta en levitación, lo divino, sobre un espacio
socavado, lo humano, para que el templo sea simplemente el vacío comprimido y
en tensión entre las dos partes. Al ocuparlo se comprenden la condición
terrenal y la espiritual del hombre y el espacio en sí mismo adquiere un
carácter sagrado sin necesidad de artilugios superficiales.
Esta capilla tiene una tipología de arquitectura
atípica, atemporal y bastante propositiva a nivel mundial. Su concepción arquitectónica hizo que Monseñor Ospina
la llevara frente a la arquidiócesis de Bogotá para ser presentada como modelo
de templo Católico contemporáneo.
Urban Living 8010, en Bogotá, es
una obra que se articula
correctamente con su entorno inmediato. Este edificio de apartamentos, que ofrece un recurso
de vivienda temporal de larga estadía, está inserto en un lote muy irregular,
con vecinos particulares: al norte una casa unifamiliar de conservación, al sur
un edificio de vivienda racionalista de los años 50’s y al costado occidental
un parque repleto de árboles que proporcionaba una vista impresionante.
Los otros finalistas colombianos que
estuvieron participando en este XXIV edición de los POC fueron:
Categoría Infraestructura y Urbanismo
-
Plazoleta de La Caleñidad. Cali,
Colombia.
Categoría Edificación Sustentable
-
Centro Empresarial Alpaso Plaza.
Bogotá, Colombia.
Categoría Congruencia en
Accesibilidad
-
Edificio Américas 68 Etapa I. Bogotá,
Colombia.
En el marco de la misma ceremonia, se hizo un sentido
homenaje al Arquitecto español Rafael Moneo, ganador del “Premio Vida y Obra
Lorenzo H. Zambrano" de este año. Y también se le entregó a la Arq.
mexicana Andrea Soto Morfín, la “Beca Arquitecto Marcelo Zambrano” para estudiar
su Maestría en la Universidad de Harvard.
Las obras presentadas a la
Edición XXIV del PREMIO OBRAS CEMEX fueron sometidas a la evaluación de un
jurado compuesto por 17 representantes de la industria de la construcción,
academia, instituciones gubernamentales y organismos privados de 8 distintos
países. Las edificaciones ganadoras fueron reconocidas por la diversidad en
soluciones técnicas, conceptuales y estéticas aplicadas a su diseño, uso o
construcción.
El PREMIO OBRAS CEMEX
reconoce las más destacadas construcciones a nivel internacional en 3
categorías y 2 premios especiales. En la edición México de este certamen se
galardonaron obras en 9 categorías y 4 premios especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario