ARUBA
MAGIA, COLOR, ALEGRÍA Y CALIDEZ EN UN SÓLO DESTINO
![]() Hooiberg es una montaña de 168 metros de altura sobre el nivel del mar. |
Amanece, el sol despunta con todo
su esplendor sobre Aruba, la isla feliz, y su arena blanca parece fundirse con
los rayos de la mañana y el agua salada del mar; ¡que increíble y alucinante es
despertar y comenzar el día con este bello paisaje por apreciar! El calor es
agradable y otorga vitalidad a quienes habitan o visitan la isla situada a 25
kilómetros del norte de la Península de Paraguaná, noroeste de Venezuela, sur
del Mar Caribe. También, se ubica al este del archipiélago de Los Monjes y la
península de La Guajira y al oeste de
Curazao.
Este país insular, perteneciente
al Reino de los Países Bajos, con un clima cercano algunos días a los 27º
grados centígrados, posee 32 kilómetros de longitud y casi 10 de ancho en el
punto más amplio, lo que le da una superficie total de 180 kilómetros
cuadrados. Sorprendentemente, a pesar de localizarse exactamente debajo de la
zona de huracanes, Aruba tiene un clima seco donde rara vez el agua que baja
del cielo a manera de lluvia, puede mojar las cálidas arenas blancas de la isla
y refrescarlas un poco del calor latente que le brinda el sol.
Paisajes inigualables la hacen
también merecedora a ser considerada una maravilla natural terrenal por
ejemplo, el Parque Nacional Arikok, área semidesértica protegida que comprende
el 20% de la isla y que posee tres formaciones geológicas importantes: de lava,
diorita de cuarzo y una última de piedra caliza que va hacia adentro de la
costa. En este parque, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por cuevas
pictográficas hechas por los indios Arwakos, tribu que llegó a este hermoso
lugar desde Sudamérica.
![]() |
Formaciones Rocosas de Ayo |
A su vez, es posible deleitarse
en el Parque con las distintas especies de fauna y flora típicas de la región
entre las cuales se pueden encontrar, dos especies únicas de serpientes y aves,
iguanas, cabras, murciélagos, lagartijas, loros silvestres, oropéndolas,
pelicanos, golondrinas y el burro salvaje indígena de Aruba. Regularmente, la
última noche de la mayoría de los meses, los visitantes del parque podrán
apreciar una película con entrada gratuita, que generalmente son documentales
que abordan el tema de la naturaleza y su conservación. Se ofrecen comidas,
bebidas y viandas con platillos y recetas autóctonas de la isla; si lo desean,
las personas pueden también traer sus propias canastas y disfrutar de un
delicioso picnic familiar rodeados de naturaleza, cielo estrellado y variedad
de especies animales y vegetales que abren las puertas de este hermoso parque,
su casa, para compartir con grandes y chicos la importancia de cuidar el medio
ambiente y generar conciencia sobre la preservación del planeta tierra.
Aruba, que fuera colonia española
desde 1499, luego conquistada por los Países Bajos, más exactamente, por la
Compañía Holandesa de las Indias Occidentales en 1636 y controlada brevemente
en 1805 durante las guerras napoleónicas por los ingleses hasta ser devuelta en
1816 a los Países Bajos y convertida en 1986 en Status Aparte, es decir entidad
autónoma dentro del reino de los Países Bajos, posee árboles como el Watapana,
Arawak o Divi – Divi considerado árbol nacional, de corta estatura, siempre
inclinado hacia el oeste y con ramas tipo medusa que parecen una sombrilla.
También está el flamante Delonix Regias de corteza gris, hojas grandes y flores
teñidas de un rojo intenso. El cactus tampoco se queda atrás, su tamaño puede
ser similar al de un dedal o, tan grande que llega casi hasta los 12 metros.
El árbol de Kwihi, especialmente
conocido por su madera que después de un proceso de secado es excelente elección
para la elaboración de mesas y artesanías, es también originario del ecosistema
arubiano pero, nada más delicioso que comer un coco ó un dátil recién caídos de
la palmera o sorprenderse con la majestuosidad de la palma real en las playas
arubianas. Si de plantas versátiles se trata, Aruba no se queda atrás, el aloe
es uno de sus principales cultivos, pues casi un tercio de la isla lo trabaja y
además, ha logrado convertirse en el mayor exportador para el mundo de esta
grandiosa fuente de ayuda medicinal y cosmética.
![]() |
Puente Natural |
La belleza del paisaje de la Isla
Feliz apenas empieza aquí, pues si siete son las maravillas del mundo, cinco
son las maravillas naturales de Aruba. Sus puentes naturales tallados por los
golpes de las olas y los vientos que delinean los acantilados de piedra caliza a
lo largo de la costa norte de Aruba, han formado 8 puentes naturales siendo el
más famoso El Puente Natural que se localiza en Andicuri Beach que aunque se
desplomó en 2005, sigue siendo visitado por centenares de personas al igual que
el Puente Bebé.
![]() |
Conchi Piscina Natural |
Que no daría Mix News Colombia por
conocer Conchi, la Piscina Natural de Aruba, localizada al noroeste de Dos
Playas entre los acantilados de la costa norte en el Parque Nacional de Arikok,
poder andar a caballo o caminar por los barrancos rocosos y así, descubrir la
Piscina Natural o Conchi en papiamento (lengua autóctona), conformada por una
barrera de rocas de lava que chocan con las olas del imponente mar Caribe. Las dunas
de California, ondulantes dunas de arena prístina cuyo guardián es el Faro de
California, y la cueva Guadirikiri, pequeñas cuevas de piedra caliza a la
orilla del Parque Nacional de Arikok que atrae turistas gracias a las
filtraciones de luz solar que entrar a la caverna por los agujeros que la
piedra a dejado a su paso, son también símbolo de belleza y magnificencia de
Aruba.
Los Cantos Rodados de Casibarí y
las Formaciones rocosas de Ayo con dibujos rupestres de los indios Arawakos son
también de gran atracción para los turistas. Aunque no hace parte de las 5
maravillas naturales de la isla, si estamos hablando de la fauna, flora y
paisajes de Aruba, no podemos olvidarnos del Santuario de Aves de Bubali, zona
de reserva para la conservación de especies de fauna silvestre y aves migratorias.
Aruba es entonces la isla soñada,
reflejo del mar, el calor, la brisa y sus playas blancas, de la noche
estrellada, de la fauna y la flora mágica, un lugar para visitar, conocer,
vacacionar y hacer negocios, un destino turístico donde el amor, la ilusión y
la paz se entrelazan para convertirla en la Isla Feliz.
![]() |
Cueva Guadirikiri |
Agradecemos a la agencia de PR TXT por facilitarnos el material para la realización de esta nota.
Los invitamos también a leer la entrevista que Mix News Colombia realizó a Sjeidy Feliciano Directora Relaciones Públicas de Aruba a Nivel Mundial, sobre las políticas de Responsabilidad Social que la Isla ha venido implementando en cuanto al uso de energías renovables y demás temas interesantes a saber:
No hay comentarios:
Publicar un comentario