jueves, 8 de octubre de 2015

La celebración se llevará a cabo en el centro de convenciones de Cartagena, Julio César Turbay Ayala, el 19 y 20 de noviembre

LA CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA CELEBRA SUS 100 AÑOS CON UN PROCESO DE CONCERTACIÓN Y REFLEXIÓN  SOBRE LA REGIÓN



·         El  objetivo  del análisis de este  gran foro y, todo el trabajo que ha estado realizando la Cámara, es dar lugar a unas mesas temáticas, lideradas por una institución, un gremio, o una institución pública, dependiendo de las temáticas. La secretaría técnica de estas mesas estará a cargo de la Cámara y para el otro año, en noviembre, se plantea la realización de un foro de cierre.
·         A esta celebración están invitadas 1.800 personas, entre empresarios de Cartagena, afiliados a la Cámara, y estudiantes de las distintas universidades de la ciudad.

María Claudia Páez  - Presidenta ejecutiva CCC
María Claudia Páez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, explica que  llegaron a la conclusión con un equipo de expertos de que el mejor aporte que podía hacer la Cámara de Comercio de Cartagena a la ciudad, en sus 100 años, era invitar a un proceso de concertación y reflexión sobre la ciudad en donde a partir de una mesa temática, unos pensadores y un proceso de recolección de los diferentes planes que se han estructurado para la ciudad, se pudiera llegar al consenso sobre una agenda conjunta de ciudad, con el propósito de identificar actividades para realizar entre varias entidades y  generar un plan de seguimiento para la gestión de los grandes proyectos que Cartagena y la región requieren.


“En el proceso hemos incitado a una serie de foros que hemos organizado con el propósito de, a partir de temáticas importantes de la ciudad,  generar espacios de discusión y diálogo que nos lleven a estructurar eventos, actividades y proyectos específicos que serán analizados en el marco del proceso de reflexión de ciudad. Más que la celebración de los 100 años de la Cámara, es una invitación a un proceso de concertación y de reflexión sobre Cartagena”, indicó Páez.

Precisamente, la actividad cumbre de esta celebración, que tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en el centro de convenciones de Cartagena, Julio César Turbay Ayala,  será la  reflexión sobre Cartagena que se desarrollará durante los dos días, y culminará con un gran concierto. Dicha reflexión girará en torno a tres temáticas de la ciudad: el desarrollo económico  e industrial, el desarrollo empresarial, y el desarrollo de los puertos; teniendo como eje paralelo el desarrollo turístico, y de industrias culturales.

También se abordará el tema de agua y sostenibilidad; Cartagena tiene cinco espacios diferentes de conexión con el agua: el canal del Dique, la ciénaga de La Virgen, la bahía de Cartagena, la bahía de Barbacoa y todo el litoral costero. “Lo que queremos precisamente es que se dé un proceso de diálogo de grandes expertos de la ciudad y externos que nos lleven a pensar cómo generar desarrollo, pero también cómo generar sostenibilidad en los ecosistemas que forman estos cuerpos de agua”, aseguró Páez.  

Durante la celebración se desarrollará un panel de presidentes de grandes empresas para que piensen la ciudad, así como de economistas que analicen la proyección económica de Cartagena. La idea es que el alcalde y el gobernador salientes generen un espacio de acuerdo con Findeter sobre proyectos específicos de la ciudad.

Además, durante el gran concierto de cierre, se va a hacer un reconocimiento especial a los empresarios destacados de la ciudad. Harán parte del show Juan Carlos Coronel, Alfredo de la Fe, el grupo Bazurto y Tambores de Cabildo.

El objetivo  del análisis de este gran foro y, todo el trabajo que ha estado realizando la cámara, es dar lugar a unas mesas temáticas, lideradas por una institución, un gremio, o una institución pública, dependiendo de las temáticas. La secretaría técnica de estas mesas estará a cargo de la Cámara y para el otro año se plantean cuatro eventos importantes: una cumbre de jóvenes cartageneros, una cumbre social por Cartagena, el congreso latinoamericano de detallistas y el gran foro de cierre en noviembre.

A esta celebración están invitadas 1.800 personas, entre empresarios de Cartagena, afiliados a la Cámara, y estudiantes de las distintas universidades de la ciudad. “El proceso de reflexión lo podemos hacer hoy, y nosotros podemos dar inicio a este proceso, pero los que van a concretar en sí mismo el desarrollo de Cartagena es la futura generación, y es a la que tenemos que invitar a conectarse y comprometerse con Cartagena”, dijo Páez. También harán presencia grandes presidentes de empresas que tienen intereses, desarrollos y negocios en Cartagena; así como  todos los cartageneros y  los que de alguna manera se sienten parte de esta ciudad.

“Esto lo vemos como una oportunidad para primero posicionar la Cámara, decirle a la comunidad cartagenera tenemos 100 años de institución y de trabajo, han habido momentos difíciles y mejores, pero en términos generales la ciudad siempre ha contado con la Cámara de Comercio en estos 100 años, ese es nuestro mensaje. Invitamos a la ciudadanía cartagenera y a todos aquellos que tienen un pedacito de corazón en Cartagena, a entender  que es una ciudad de todos los colombianos, pero especialmente de los cartageneros, y que todos tenemos una responsabilidad con su desarrollo, no solamente en el nivel empresarial, sino en el ámbito de inclusión social. Todos los municipios de alrededor de Cartagena pueden articularse y deben articularse con la capital, y Cartagena tiene que aportar sus capacidades para que estos municipios enriquezcan la ciudad y esta ciudad enriquezca los municipios, generando la articulación del desarrollo rural, con el desarrollo urbano”, comentó la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

María Claudia Páez destaca como aporte de la Cámara a la ciudad, en estos 100 años, el acompañamiento en la consolidación del desarrollo empresarial de Cartagena, específicamente en cinco sectores: petroquímico, de turismo, metalmecánico, agropecuario y el de puertos y logística. Mientras que como retos señala el apoyo a un proceso de articulación urbano-regional, la consolidación del sector de comerciantes, y de pequeñas y medianas empresas e industrias de Cartagena, donde  el tema exportador es fundamental, ya que la Cámara ha identificado 395 empresas con capacidad de exportar, de las cuales ni siquiera el 10% está exportando; y el fortalecimiento de los servicios de la Cámara a sus afiliados, empresarios y a la ciudad, para que los vean como el gran aliado para fortalecer las empresas de la ciudad.


“La Junta Directiva de la Cámara ha apoyado este proceso y ha reconocido la importancia de la celebración de los 100 años, esa ha sido la mayor fortaleza que hemos tenido en la preparación de esta celebración. También ha habido receptividad del empresariado nacional y cartagenero, y hemos contado con el apoyo de grandes personalidades como Juan Gossaín, Gustavo López, Yamid Amad y Julio Sánchez Cristo”, agregó Páez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario