GELSA RECIBE PREMIO POR PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS
E
n el marco del
Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, se llevó acabo la premiación del IV Concurso “Acabemos
con este Negocio”, que en esta
oportunidad le otorgó el primer lugar al Grupo Empresarial en Línea S.A, Gelsa,
por su campaña: Vacúnate contra
“LAVACFITERR” (Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo).
Wilson Barón, Gerente de Riesgos y Seguridad de Gelsa, en el momento de recibir el premio de manos de un representante de la Alianza Negocios Responsables y Seguros (NSR) |
La campaña, que
fue premiada bajo la categoría B
correspondiente a Sector Real, se compone de una pieza audiovisual de 50
segundos y una pieza física semejante a una caja de vacunas.
La iniciativa
pretende que el lavado de activos y la financiación del terrorismo sean vistos
como una grave enfermedad cuya
prevención se encuentra en la ingesta de pastillas (dulces en este caso) y en la
implementación de instructivos centrados en prevenir la comisión de dichos
delitos.
“Acabemos con
este Negocio” es un concurso impulsado
por la Alianza Negocios Responsables y Seguros (NSR), que busca identificar
piezas de comunicación novedosas orientadas a la promoción de las mejores
decisiones en los negocios y que, a su vez, permitan la prevención del lavado
de activos y los delitos fuente.
Para el Gerente
General de Gelsa, Elkin Castaño, “recibir
este premio por segundo año consecutivo, esta vez como ganadores, nos llena de orgullo y satisfacción, porque
significa que los controles y las acciones de prevención que realizamos han
sido efectivas para contrarrestar la comisión de este delito”, dijo. Y resaltó
que Gelsa continuará al “lado de las
autoridades para evitar que cualquier conducta delictiva se filtre o se aproveche
de la industria de juegos de suerte y azar”.
El evento, que
tuvo lugar en la Sede Empresarial Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá,
contó con la participación de funcionarios de organizaciones como Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina de Asuntos
Antinarcóticos del Departamento de Estado de
Estados Unidos y la Dirección de Política contra las Drogas del
Ministerio de Justicia y del Derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario