ELEGIDA LA JUNTA DIRECTIVA DE RECONCILIACIÓN COLOMBIA
·
De cara a los planes futuros y a
la evolución propia de una plataforma integrada hoy en día por más de 80
entidades, Reconciliación Colombia se prepara para su transición como
Corporación. Uno de los primeros pasos en esta transición es la elección de la
Junta Directiva.
·
Mónica de Greiff, Antanas Mockus,
Alejandro Santos, Roberto Vargas, María Victoria Llorente, Bernardo Vélez,
Daniel Suárez, Gonzalo Murillo y Miguel Fernando Escobar, representarán a sus
organizaciones en este órgano decisorio como miembros fundadores.
·
Ricardo Santamaría y Angélica
Rettberg fueron elegidos como miembros independientes de la Junta Directiva de
la Corporación.
Reconciliación Colombia ha trabajado como
plataforma de la sociedad civil desde 2013, para proponer una transformación
social de alto impacto para la reconciliación y el posconflicto en el país
fortaleciendo el diálogo regional, incentivando la transferencia de
conocimiento y visibilizando procesos y experiencias de reconciliación que ya
se están dando en las regiones que han sufrido el conflicto armado y otras
acciones violentas.
En su importante transición, Reconciliación
Colombia avanza en articular esfuerzos para fortalecer los 600 proyectos de
reconciliación y construcción de paz identificados que si bien hoy hacen la
diferencia en sus regiones, muchos de estos tienen estructuras débiles y pocas
capacidades para escalar y ser sostenibles.
Para Diana Ramírez, Coordinadora General de
Reconciliación Colombia, “nuestra apuesta
desde la Corporación para aportar a la construcción de paz y a la
reconciliación es la de construir colectivamente, repensar estrategias y
generar alianzas catalizadoras con enfoque regional. En este proceso de
constitución agradecemos el encontrar líderes como los que hoy conforman la
Junta Directiva, quienes comprenden no sólo las dificultades de este país, sino
que con positivismo han decidido vincularse a esta plataforma, sumar fortalezas
y apostarle a un país en el que los colombianos más jóvenes puedan conocer una
realidad diferente y mucho más esperanzadora”.
De cara a los planes futuros y a la
evolución propia de una plataforma integrada hoy en día por más de 80 entidades
del sector privado, público, social, mediático y de Cooperación Internacional,
como miembros fundadores, aliados cooperantes y colaboradores, la plataforma se
prepara para su transición como Corporación. Uno de los primeros pasos en esta
transición es la elección de la Junta Directiva.
De los 63 miembros fundadores de la
Corporación, 55 de éstos eligieron a las siguientes entidades que los
representarán en la Junta Directiva:
1.
Semana – Alejandro Santos, Director
2.
Cámara de Comercio de Bogotá – Mónica de Greiff, Presidente
3.
Corpovisionarios – Antanas Mockus
4.
Federación Nacional de Cafeteros – Roberto Vélez, Presidente
5.
Fundación Ideas para la Paz – María Victoria Llorente, Directora
Ejecutiva
6.
ISA – Bernardo Vargas, Presidente
7.
Cemex – Daniel Suárez, Director Fundación
9.
Postobón - Miguel Fernando Escobar, Presidente.
Igualmente, harán parte de este órgano
decisorio como miembros independientes:
·
Ricardo Santamaría, exconsejero de Paz del Gobierno Nacional
·
Angélica Rettberg, Directora de la Maestría en Construcción de Paz de la
Universidad de los Andes
El lanzamiento de esta etapa de transición
se realizará en el mes de noviembre y será el espacio propicio para que los
asistentes, los líderes regionales y nacionales puedan conocer los planes y
macro proyectos que esta plataforma de la sociedad civil pondrá en marcha para
continuar promoviendo la transferencia
de conocimiento sobre lo construido, apoyar la reconstrucción del tejido social
y el restablecimiento de las relaciones de confianza de la sociedad en torno a
acciones de reconciliación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario