APPS EMPRESARIALES TOMAN FUERZA EN MÓVILES
![]() |
Agustín Torres |
Agustin Torres.Con el incremento de las ventas de teléfonos inteligentes y
tabletas, era cuestión de tiempo antes de que las aplicaciones empresariales
comenzarán a buscar su lugar en este tipo de dispositivos.
De acuerdo con el Good Technology Mobility Index del primer trimestre del 2015, si el
año hubiera empezado en abril del 2014 y terminado en marzo de este año, la
activación total de aplicaciones empresariales móviles hubiera reportado un
incremento de 160%, lo cual indica que las compañías se están preocupando por
tener soluciones disponibles en cualquier momento y lugar.
“Las tabletas son una de las principales herramientas de trabajo
que se están utilizando en la actualidad; son simples y cómodas de llevar y
tienen toda la seguridad necesaria para afrontar los riesgos de BYOD”, explicó
Agustín Tórres, gerente regional de Ventas para AOC Colombia.
De acuerdo con el estudio, los navegadores y mensajería segura
son los dos principales usos empresariales en lo móvil, sin embargo, es seguido
de cerca por las aplicaciones personalizadas y la edición y acceso a
documentos.
Los programas relacionados con documentos crecieron de manera
importante en el último trimestre, las aplicaciones de edición de archivos
crecieron 51% y las de acceso en 68% con respecto al trimestre anterior.
“Las aplicaciones como el ERP, CRM, programas de analítica,
inteligencia de negocios o plataformas como la de Google para realizar trabajos
en conjunto están disponibles en aplicaciones nativas o web para ser utilizada
en cualquier dispositivo”, agregó Agustín Tórres.
La adaptación de este tipo de programas está cambiando la forma
en que las empresas toman decisiones y analizan el contexto actual de su
organización. Con las herramientas móviles es posible acceder a toda la
información necesaria sin necesidad de estar en la oficina.
Mayor seguridad. Uno
de los principales miedos y objeciones para utilizar programas corporativos en
dispositivos móviles es la seguridad, los teléfonos y tabletas no proveían
protección a los datos que se visualizaban. Esto cambió con las últimas
actualizaciones de Android y el lanzamiento de Windows 8.1 para tabletas, así
como los que utilizan los equipos de AOC.
“Las nuevas versiones de los sistemas operativos incorporan
soluciones de seguridad como el uso de VPN y programas que manejan la movilidad
con el fin de controlar y rastrear los movimientos de datos e información”,
dijo el experto.
Las empresas están buscando adaptarse a las nuevas tendencias y
con ello deben balancear entre los riesgos y las ventajas que les trae utilizar
la nube, buscar el dispositivo adecuado para la función empresarial que
necesite cumplir y así adaptarse a la realidad empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario