PUBLICAQUI.COM.CO HACE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA NO SER VÍCTIMAS DE ESTAFAS EN INTERNET

Marina
Bonhomme, Directora de Marketing Latam, hace un llamado y recomienda a los
usuarios que realizan su primera compra online, no publicar ninguno de sus
datos personales o bancarios, realizar encuentros en lugares públicos y no
entregar dinero o artículos a personas, ya que todas las plataformas actuales.
“Continuamente
reforzamos nuestros mensajes de seguridad con los usuarios por medio nuestras plataformas de conversación
interna, para no ser un blanco de estafadores” Marina Bonhomme, Directora de
Marketing Latam Publicaqui.com.co
Publicaqui.com.co hace algunas recomendaciones básicas al momento de ofertar y comprar vía digital:
• Comprobar si el artículo que ofertan
no está prohibido.
• Comprar
en plataformas con buena reputación
• Evitar
dar click a enlaces de correos y anuncios con mala reputación
• Tener
presente el precio y dirección de correo electrónico de contacto
• Revisar
detalladamente las política de privacidad y de devoluciones
• Realizar
transacciones por medio de plataformas de pago existentes y reconocidas
Teniendo
en cuenta que muchos usuarios no conocen que artículos están permitidos para
comercialización, Publicaqui.com.co
brinda un listado de los artículos restringidos de venta digital
Qué
no se puede comprar por Internet:
En Colombia existe una regulación, para que
objetos de venta prohibida no sean comercializados, tales como:
• Las
armas de fuego, explosivos, armas químicas, trampas de caza;
• El
tabaco, sustancias peligrosas e ilícitas, drogas y sus derivados;
• Los
productos cosméticos no originales y cualquier tipo de medicación;
• Los
lingotes de oro;
• Los
productos de marfil de elefante, de rinoceronte y conchas de tortuga;
• Las
especies de animales y vegetales protegidas, o productos derivados de ellas.
“Como
compañía actualmente Publicaqui.com.co
cuenta con un equipo de moderación que se encarga de filtrar todos aquellos
artículos de venta prohibida y así mismo revisar el contenido de la publicación
con el fin de garantizar la seguridad y la integridad, evitando contenidos que
se puedan catalogar como mensajes de violencia, racismo, propaganda política o religiosa.
Cada artículo se revisa manualmente. Estas revisiones se hacen con el fin de
dar seguridad a los usuarios” Afirma Marina Bonhomme, Directora de Marketing
Latam
No hay comentarios:
Publicar un comentario