LA SALLE TRAE A IGNACIO MONTOYA
CARLOTTO, PIANISTA ARGENTINO
Y NIETO RECUPERADO DE LAS ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO
Ø
Ignacio Montoya Carlotto, el hombre que conoció en el 2014 a su abuela contando
ya con 36 años. Separados por cuenta de la dictadura militar argentina,
ofrecerá una emotiva charla-concierto con sus reflexiones sobre este último año
de su vida, que lo ha llevado a pensar desde qué nombre usar, hasta cómo comunicar su experiencia personal en favor de la paz.
![]() |
Ignacio Montoya Carlotto |
Ø
“Actualmente se reclutan más jóvenes en el país que hace cuatro años.
Consecuentemente, hay aproximadamente 18.000 niños y adolescentes vinculados a
grupos al margen de la ley. La tercera parte de los integrantes de los grupos
guerrilleros son menores de edad. En las Farc los jóvenes representan el 42 por
ciento del pie de fuerza; en el ELN el 44 por ciento; en las AUC el 40 por
ciento y en las bandas criminales el 50 por ciento” asegura Natalia Springer
politóloga y periodista en el informe titulado “Como corderos entre lobos”.
Ø
De acuerdo con el Dane, para el último trimestre del 2014, los jóvenes
de 14 a 28 años, presentaron una tasa de desempleo del 14,3%. Esta cifra es
superior en 0,4 porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para las mujeres jóvenes, la tasa de desempleo fue de 19,1% y para los hombres
de 10,7%.
Con la convicción de que las voces, experiencias e iniciativas de los
jóvenes deben ser tenidas en cuenta en el gran reto de construir la paz, la
Universidad de La Salle junto la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de
Conciencia (ACOOC), Terre des Hommes Suisse (TDHS Ginebra)Terre des Homes
schweiz (TDHS Basilea), Terre des Hommes – Ayuda a la Infancia ( TDHS Lausanne)
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON),
Fundación Dra Clown , HEKS EPER, Armemos Parche., se unieron para realizar este
2 y 3 de septiembre el Foro Nacional: Jóvenes
actores de paz. Será el escenario para conocer de primera mano diversos
procesos juveniles que están aportando a la construcción de paz desde una
perspectiva de la no violencia activa, con apuestas innovadoras, críticas,
alternativas y dinámicas, que implican transformaciones significativas para la
sociedad en general.
Uno de los momentos más esperados del foro será la charla-concierto a
cargo del pianista argentino Ignacio Montoya Carlotto. El hombre que saltó a
las portadas de cientos de diarios y revistas del mundo el año anterior, cuando
el mundo entero supo que él, quien para ese momento era Ignacio Hurban, músico
y docente argentino de 36 años, es el nieto de Estela de Carlotto, presidenta
de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, una mujer que luchó media vida
hasta encontrar al niño que le robo la dictadura argentina, tras haber
secuestrado, torturado y asesinado a su hija, una de las muchas mujeres
embarazadas que desaparecieron en aquella época.
Como abre bocas de lo que será la intervención de este músico
argentino, basta decir que él contará de viva voz, como hace apenas un año, se
debatía entre seguir usando su nombre de toda la vida (Ignacio) o empezar a
presentarse como Guido, nombre que tenía pensado su madre para él y del que
sólo se enteró hace un año cuando contestó una llamada vía celular y al otro
lado escuchó: “Hola, soy Claudia Carlotto, soy la titular de Conadi, y te tengo
que decir algo. Vos te presentaste y los exámenes dieron positivo, sos hijo de
desaparecido, pero además te tengo que decir otra cosa’. Y se empezó a
emocionar, y se puso a llorar, ‘¡Y es que soy tu tía! Y no sé, fíjate que se
filtró la información en el juzgado, ¡Y sos nieto de Estela de Carlotto y no lo
puedo creer: estoy hablando con mi sobrino!…”.
¿Cómo fue su proceso para conocer la verdad?, ¿Quién lo llevó a
indagar?, ¿Cómo llegó a hacer música para promover la identidad?, ¿Qué ha
significado para él usar sus nuevos apellidos?, ¿Cuáles otras verdades ha
descubierto?, ¿A qué quiere invitar a los jóvenes colombianos? Son apenas
algunos de los interrogantes que resolverá este artista.
El Foro Nacional: Jóvenes actores de paz, tendrá tres ejes como temas
centrales. El primero es El goce efectivo de derechos, que está inspirado en el
reto que tiene el país de crear un ambiente de paz sostenible, por lo cual se
tiene previsto abordar derechos como: el de una educación contextualizada, la
generación de oportunidades económicas y laborales para los y las jóvenes y por
supuesto, la protección a la vida, la libertad e integridad.
Arte y cultura como pedagogía para la construcción de paz es el segundo
eje temático. Busca el diálogo entre diferentes experiencias de las
organizaciones juveniles que desde su creatividad posibilitan experiencias para
enfrentar la violencia y transformarla en la paz como derecho. Por lo anterior, este eje tiene el propósito
de hacer visibles los aprendizajes más significativos que desde el ejercicio
del arte y la cultura aportan los y las jóvenes al país.
El tercer eje es sobre la desmilitarización de la vida, los territorios
y la cultura. Busca generar espacios de análisis e intercambio sobre expresiones
civiles que pretenden transformar la militarización de la sociedad y debatir
sobre alternativas como el servicio social para la paz o la prevención de la utilización
de niños y niñas por parte de actores armados.
Así mismo, durante los dos días, en la plazoleta central de la
Universidad, se contará con la presencia de otras experiencias de jóvenes en
una feria que ofrecerá una muestra de los materiales didácticos, lúdicos y
pedagógicos que se han elaborado para que la sociedad en general pueda
aplicarlos en favor de aprender sobre la paz y los derechos humanos.
Todo el Foro está pensado partiendo de experiencias concretas en la voz
de los y las jóvenes protagonistas, de diversas regiones del país. Adicionalmente
los paneles de reflexión se profundizaran en cada eje temático, contrastando
las experiencias con reflexiones conceptuales y académicas.
Detalles del evento:
Fecha: miércoles 2 y jueves 3 de septiembre 2015
Dónde: Universidad de La Salle. Cra 5 N° 59A-44 - Sede Chapinero
La inscripción y participación no tiene ningún costo.
Mayores informes: www.jovenesactoresdepaz.com
Departamento de Formación Lasallista
No hay comentarios:
Publicar un comentario