ANÁLISIS DE CORRELACIONES ENTRE VARIABLES: LAS VERDADES ESCONDIDAS EN LOS REGISTROS DE LOS USUARIOS

Sin embargo, existe una
brecha muy grande entre conocer la relación de las variables que hacen que una
estrategia, promoción o comunicación sea o no de nuestro agrado; y la reacción
positiva hacia la acción a la que nos están dirigiendo.
El conocimiento de las
variables que motivan a realizar dicha acción sigue siendo un enigma para
muchas empresas. Por ejemplo, imaginemos que nos llega un cupón de descuento.
Este contiene información con un porcentaje, una paleta de colores, una imagen
alusiva a algún tema y un número de características -que dependiendo de nuestra
afinidad- harán motivar la rendición o
no, del bono.
¿De qué sirve el criterio de
rango de edad de las personas a las que les llegó el cupón? ¿Qué tiene que ver
el estrato socioeconómico de las mismas? ¿Cómo garantizar la efectividad con
estas variables? En Pragma, trabajamos para sorprender a las marcas con
propuestas innovadoras, realizando segmentaciones de clientes asertivas,
conociendo con exactitud la relación de todas las posibles variables y
desarrollando estrategias a la medida, que generen una acción positiva como
respuesta en la mayor parte del público.
El análisis de correlaciones
es un clásico análisis estadístico que determina la relación existente entre
dos variables, partiendo de un valor especifico. Realizar un concienzudo análisis
a través de esta metodología puede suministrarnos información para encontrar
verdades que direccionen la estrategia hacia donde realmente la debemos
dirigir.
Para el caso anterior, si
encontráramos que existe una alta correlación positiva entre la edad del
usuario y el valor de compra, podríamos afirmar que a mayor edad, el valor de
compra es mayor. Y si por el contrario, la correlación entre estas dos
variables fuera negativa, se puede asumir que a mayor edad del usuario, es
menor el valor de compra. (Relaciones directa o inversamente proporcionales,
dependiendo del símbolo y el valor de la correlación).
En la compañía construimos y seguimos construyendo un banco
de datos, que permite conocer estas correlaciones y convertirlas en tendencias.
Este banco contiene información de clientes, datos de contacto, transaccionalidad
de usuarios, comportamiento en métricas digitales, tráfico en redes sociales,
variables de mercado, económicas, de hábitos y preferencias, haciendo mucho más
fácil el relacionamiento con los clientes.
De la innovación y creación
depende en gran parte el éxito de la estrategia, pero anticiparnos al objetivo
de la estrategia con la suma de comportamientos y relaciones entre variables, garantizará
una mayor optimización de los recursos y aumentará la probabilidad de respuesta
a la misma.
19 años de experiencia han
hecho que Pragma se convierta en líder del estudio de comportamiento de los
usuarios, perfeccionando estrategias integrales que parten del conocimiento previo
de nuestros mercados objetivos y a través de metodologías técnicas que
garanticen la satisfacción y el retorno-inversión de nuestros clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario