viernes, 11 de septiembre de 2015

PANDUIT Y CISCO PRESENTAN LA INFRAESTRUCTURA COMO PIEDRA ANGULAR DEL INTERNET DE LAS COSAS (IOT)



Gabriela Meraz-Directora Mercadeo Latinoamérica
En la actualidad, la proliferación de dispositivos móviles ha cambiado la manera en que los usuarios acceden a Internet. Recientemente Gartner Research estimó que en 2020 habrá 25.000 millones de dispositivos conectados, lo cual aumentará la cantidad de datos que se recopilan diariamente.

Los dispositivos electrónicos son cada vez más y tendrán la posibilidad de estar conectados y serán capaces de almacenar información, procesarla y compartirla, lo cual generará un gran tráfico en la red. La firma de análisis IDC señala que en Latinoamérica, el mercado de las TIC representará el 5% del PIB hacia el 2015. Cloud, Big Data, Redes Sociales y Movilidad son las principales tendencias que influyen directamente sobre el crecimiento esperado en la industria, ya que requieren un uso intensivo de la red, además del IoT. Por otro lado la firma proyecta que en 2015 habrá 291 millones de cosas conectadas en América Latina. Este panorama lo respalda la firma tecnológica Cisco, al asegurar que el IoT representa una inmensa oportunidad para generar ganancias adicionales por 870.000 millones de dólares en la región.


Gabriela Meraz, directora de Mercadeo de Panduit para Latinoamérica destacó la propuesta de Panduit que indica que vivir en un mundo conectado, el cual aumenta proporcionalmente las cargas de trabajo en los Centros de Datos, trae consigo nuevos desafíos en el área de seguridad, información, gestión de almacenamiento, servidores y redes, como el desarrollo de soluciones innovadoras de Infraestructura física que satisfagan las necesidades cambiantes de esta era y que soporten todos los dispositivos que facilitan la Movilidad.

En este sentido, la multinacional Panduit socio confiable para las compañías que buscan minimizar riesgos, aumentar la flexibilidad y lograr el máximo rendimiento en un Centro de Datos, así como en redes empresariales e industriales, presentó recientemente en Colombia de la mano de su aliado Cisco, el Road Show “Leading Empowerment in a Connected World”, con el objetivo de mostrar la trascendencia de construir una Infraestructura segura y ágil, al mismo tiempo que sea inteligente para ofrecer simplicidad, agregar valor, ser escalable, reducir costos de operación, que proporcione el ancho de banda necesario para reducir al máximo las interrupciones o fallas en la red, y que a la vez, reduzcan el costo de propiedad.

“La relevancia de enfocarse en construir una Infraestructura física que soporte los requerimientos de un mundo conectado y otros retos como la alta densidad, administración térmica y migración, entre otros, requerirá que el Centro de Datos sea gestionado bajo un enfoque holístico que ayude a las organziaciones a optimizar los sistemas críticos para el negocio, reduciendo así sus costos de operación”. Enfatizó Meraz.

El impacto en el Centro de Datos y edificios conectados, arquitecturas escalables que mejoran la agilidad del negocio, migración de los Centros de Datos hacia la nube, infraestructura física como factor crítico en la implementación de los servicios de la red, así como mecanismos para lograr la eficiencia operativa de la Infraestructura de red, son los temas abordados en el Road Show que ha recorrido varias ciudades de México, además de países como Colombia, Perú y Chile.


No hay comentarios:

Publicar un comentario