KANTAR WORLDPANEL ESTUDIA EL CRECIMIENTO DE LAS TIENDAS D1 EN EL MERCADO COLOMBIANO
● De
acuerdo con la firma extranjera, D1 se ha convertido en líder en participación
dentro de los Independientes. En el último año llegó al 24% de los hogares,
creciendo 13 puntos porcentuales frente a lo registrado en 2014.
● Esta
cadena tiene como fortaleza Alimentos, concentrado 1,9% del share valor en esta
canasta. Si bien la mayor parte del valor de este negocio está concentrado en
el nivel socioeconómico 3, los estratos altos muestran sobre-representación en
este canal: siendo un 8% del país, le aportan a este retailer el 24% de sus
ventas.

Para esta firma, las Tiendas D1 rompieron los esquemas en cuanto al
formato tradicional de supermercados en el país. Características como cercanía
del hogar, con más de 350 tiendas que ofrecen productos nacionales e importados
a precios competitivos y de alta calidad, así como descuentos asequibles para
los shoppers, les permiten
posicionarse a través de ofertas más atractivas para los compradores.
Y es que las Tiendas D1 aún se encuentran en fase de crecimiento. “En el
último año, este tipo de canal registró un crecimiento en valor del (+15%),
gracias a una penetración del 80%, además del aumento del 11% en la frecuencia
de compra (25 veces) y el incremento en el desembolso en cada acto de compra
(+10%)”, así lo destacó Karen Mendoza, experta en retails de Kantar Worldpanel.
No obstante, el estudio de la consultora señala que la mayor parte del
gasto de D1 está concentrado en las Amas de Casa de 50 años o más. “El gasto
está distribuido de la siguiente manera: el 24% de los compradores en D1 tiene una edad
promedio de hasta 34 años; el 36% entre 35 años y 49 años y el 41% de 50 años o
más”, resalta la vocera de Kantar Worldpanel.
En cuanto a estratos socioeconómicos, el análisis revela una fortaleza de
D1 en los estratos altos, del 100% del gasto, el nivel socioeconómico 3 gasta
el 35%, seguido por el 5 y el 6, con el 24%. Por su parte el estrato 1, es el
de menor gasto, con el 2%.
“La cadena ha penetrado en los niveles más socioeconómicos medios y
altos que en la base de la pirámide. El 35% de sus compradores son de estratos
1 y 2, mientras el 65% pertenecen a los estratos del 3 al 6”, analiza Mendoza,
experta de la firma de investigación en Colombia.
Alimentos y Bebidas, los de
mayor desarrollo en D1
El crecimiento sostenido de las Tiendas D1 muestra un sobre-desarrollo
en las canastas de Alimentos y Bebidas, ya que concentra más participación que el promedio del mercado. Esta cadena posee en las dos canastas,
39% y 32% de share respectivamente, mientras que el promedio del mercado en el
restante de las canastas es de 35% y 31%,
en su orden.
“D1 tiene una participación en la canasta de Alimentos de 2%. Del 100%
de los hogares compradores de este retail, el 89% adquirió algún alimento. Y si
consideramos sólo a los compradores de D1, el 9% del gasto en alimentos se
queda en esta tienda”, aseguró Mendoza, experta en retails de Kantar
Worldpanel.
Sin embargo, si se tienen en cuenta a los hogares que compran en D1 las
otras canastas como aseo del hogar o cuidado personal, pero no la de alimentos,
la fidelidad en la cadena es del 8%. En ese sentido, explica la vocera “si las
Tiendas D1 aprovecharan todos los hogares que lo visitan y todo el dinero que
desembolsan en estas, su share, o participación en la canasta de
alimentos sería del 25%” afirma la vocero.
D1 escala con más rapidez
en Medellín
El estudio de Kantar Worldpanel resalta que el share de Tiendas D1 crece de una manera más acelerada en Medellín.
En este mercado, D1 alcanza un 65% de penetración y logra que de esa cifra el
56% compre Alimentos. Esto significa que la cadena aprovecha al 80% de sus
compradores totales.
En síntesis, en la "Ciudad de la eterna primavera", las
Tiendas D1 impactan a 7 de cada 10 hogares, por lo que para la representante de
Kantar Worldpanel la cadena tiene aún potencial de alto de crecimiento en todo
el país, por lo que habrá que esperar qué estrategias implementaran para lograr
sus objetivos de negocio en un corto y mediano plazo.
“En definitiva el éxito de D1 ha estado enmarcado en aprovechar a sus
compradores en cuanto a penetración se refiere. Sin embargo, todavía tiene
grandes oportunidades de continuar desarrollando el gasto de los hogares
colombianos, especialmente aquéllos de más bajo estrato. Aunque su participación es de 2%, todavía tiene un
potencial de llegar hasta una cuarta parte de los hogares colombianos en el
transcurso de los próximos años”, concluyó Karen Mendoza, experta en retails de
Kantar Worldpanel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario