LÍDERES LATINOAMERICANOS INSTAN A LA IMPLEMENTACIÓN TI PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS CIUDADANOS DE LA REGIÓN
El VI Foro Regional Líderes de Gobierno -segundo
realizado en el país- reunió líderes y especialistas del sector público y
privado de Perú, México, Argentina y Colombia para compartir experiencias,
casos de éxito, retos y oportunidades de las TIC como motor de “desarrollo y
revolucion” en LatAm.
![]() |
Daniel Torres |
Por segunda
ocasión, Colombia recibió a expertos locales e internacionales en el VI Foro
Regional Líderes de Gobierno, evento organizado por Aktio y Usuaria, con apoyo
de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el MinTIC.
Este encuentro
fue en un espacio abierto y de reflexión que permitió a los participantes
debatir acerca de estrategias de planeación de la tecnología de la información
en el sector público, así como los nuevos desafíos generados con la data
pública, el aumento del volumen y el intercambio de información.
En el evento los
panelistas vieron la necesidad de crear un órgano superior en el sector,
destacando la labor que hace el MinTIC en Colombia, que ha permitido dar apoyo
estratégico e impulsar procesos de formulación, evaluación y seguimiento de
políticas públicas para el desarrollo tecnológico y social.
María Isabel Mejía, viceministra del Ministerio de Tecnologías y Sistemas de Información y las
Comunicaciones de Colombia,
presentó cifras sobre los logros obtenidos hasta el momento por la entidad, en
donde se resalta que el país, según el Global Open Data Index, está ubicado entre
los primeros doce países del mundo en datos abiertos, además, es primero en la
región.
Entre los retos
más importantes que resaltó durante este intercambio de experiencias, fue que
el país aspira a que para 2018 la mitad de la población y el 57% de empresas
hagan transacciones en línea con el Estado, gracias a una política que integra
al Gobierno con prosperidad y talento IT.
En materia de
apertura de datos, se dedujo que los países que sean más abiertos en este
sentido van a poder llevar mayor transparencia y participación, eficiencia de
la información a los ciudadanos. También se destacaron criterios como
plataformas amigables y fáciles de usar que faciliten el trabajo a los
ciudadanos.
Otros temas
relevantes que se discutieron fueron la brecha de cerca de 93.000 profesionales
en TIC que existe en Colombia, mientras Argentina subrayó la necesidad e
interés especial que tienen de integrar la tecnología a la educación.
Perú, por su
parte, se centró en discutir la importancia de construir una plataforma de
servicios públicos en línea para interactuar con el Estado, algo que podría
mejorar la calidad de vida de las personas de su país, como ya sucede con
algunos procedimientos en México, que fue caso de éxito para mostrar la
interacción de ciudadanos y el Gobierno.
Al final, se
llegó a la conclusión de la importante capacidad que tienen las TI para mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos y la eficiencia de las interacciones entre
los sectores públicos y privados.
Foro abierto y de reflexión
Este encuentro
estuvo dividido en tres momentos: primero, con la apertura por parte de los
anfitriones Daniel Torres, como gerente General para Aktio Colombia y Ecuador,
así como Leonardo Gannio, vicepresidente SSA (Spanish Speaking Area) de Aktio,
quienes dieron inicio al Foro de carácter regional y en donde destacaron la
importancia de la tecnología en la región en especial para brindar mejores
servicios a los ciudadanos, creando nuevas posibilidades de desarrollo de los
países.
Posteriormente,
el Foro Regional Líderes de Gobierno contó con un panel abierto y de reflexión
que incluyó la participación de influyentes personalidades en el sector de TI
en LatAm como María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías y Sistemas de
Información y las comunicaciones. En
este espacio también participaron el director Nacional de Tecnologías de información
de Argentina, Gabriel Casas, el
representante de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función
Pública de México, Daniel Alberto Hernández Herrera. Finalmente,
por Perú, intercambió ideas el director Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática, Cesar Vílchez.
En un tercer
momento, el Foro Regional Líderes de Gobierno abrió los micrófonos para
discutir sobre el uso de los datos abiertos, en este espacio participó
inicialmente Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos de El Tiempo;
posteriormente, intervino Mónica Castilla Gerente Analítica Académica,
Alejandro Gutiérrez Suárez, gerente General de Interkont, y cerró Johanna
Pimiento, directora de Gobierno en línea sobre la perspectiva del Uso de los
datos abiertos en MinTIC.
Daniel Torres,
gerente General de Aktio Colombia y Ecuador, destacó que esta edición del Foro
fue una oportunidad de revisar la transformación, desarrollo y modernización de
los procesos TI en los diferentes países de la región. “Resulta esencial
presentar y discutir casos de éxito implementados por gobiernos, y promover la
integración y desarrollo de buenas prácticas TI, lo que nos dará una visión de
los desafíos y oportunidades en toda la región”.
De acuerdo con
el directivo, el propósito del evento de alcance regional es reunir -por
segunda vez en el país- a líderes de países con casos de éxito en TI (Colombia,
Argentina, México y Perú) para presentar y discutir casos de éxito
implementados por gobiernos al servicio de sus ciudadanos. “Este espacio es
vital para promover la integración y desarrollar las buenas prácticas de TI en
Latinoamérica, que permitan llevar mejores soluciones desde la gestión pública
para el desarrollo y revolución de los países”, agrega Torres.
“Es claro que en
la región se está avanzando en materia de infraestructura y conectividad. Es
grato ver desde la perspectiva de la empresa privada cómo países como Colombia,
Ecuador, Argentina o México están apostando por políticas públicas que permitan
llevar mejores servicios a los ciudadanos, que se traduzcan en una mayor
inclusión y una mejor calidad de vida”, concluyó Leonardo Gannio,
vicepresidente SSA (Spanish Speaking Area) de Aktio.
En definitiva,
el Foro Regional Líderes de Gobierno se consagró como un espacio clave para
analizar las oportunidades de desarrollo y revolución regional que la
tecnología puede generar en los países de América Latina y el mundo, gracias al
uso estratégico de políticas públicas consistentes en sistemas de información
para los ciudadanos, y la implementación de acciones y estrategias de inclusión
y desarrollo tecnológico.
El evento
internacional reunió a líderes y
especialistas del sector público y privado de la región, para que compartieran
casos de éxito, experiencias y nuevos retos de los CIO’s de los países participantes (Colombia, Perú, México y
Argentina), esto con relación a la gestión pública y el rol que juega la
“Tecnología como Desarrollo y Revolución Regional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario