martes, 1 de septiembre de 2015

Colombia exporta té:

EN 2015 AGRÍCOLA HIMALAYA INCREMENTARÁ SUS EXPORTACIONES EN 20%



·        Actualmente comercializa la marca Hindú en 6 países del continente americano
·        Para el próximo año se prevé la entrada a mercados de Europa

Un aumento del 20% en las exportaciones de infusiones es lo que proyecta Agrícola Himalaya, productora de la marca Hindú, debido  a la aceptación que ha logrado el producto elaborado en el territorio de Bitaco, Valle del Cauca, en Estados Unidos y la región Latinoamericana.

La Compañía estima, al finalizar 2015, una facturación cercana en exportaciones a los US$2.075 millones, lo que representaría un incremento del 20% sobre las cifras presentadas en 2014.


La línea de infusiones de Hindú (Té verde, Infusiones saludables e Infusiones frutales) son consumidas principalmente en los mercados de Estados Unidos, Panamá, Bolivia, Paraguay, Guatemala y Ecuador. La línea de té soluble se exporta a Bolivia y Paraguay, siendo los sabores de limón, manzana, maracuyá,  granada y acerola, los que más solicitan los consumidores de estos países.

La calidad del producto exportado por Agrícola Himalaya, y su marca Hindú, es tal que el crecimiento en las exportaciones pasó de US$433.000 en 2012 a cerrar el 2015 con más de US$2 millones, es decir un aumento superior al 350% en tan solo 3 años.

EL FUTURO

Para los meses que restan de 2015, los planes de Agrícola Himalaya se centran en consolidar la relación con Wal-Mart, de tal forma que se amplíen las exportaciones a los mercados de El Salvador y Honduras, así como se consolide la presencia de la marca Hindú en países como Guatemala.

En 2016 la Compañía inaugurará, con una inversión de $5.000 millones, una nueva planta de procesamiento que desarrollará la producción del primer té de origen colombiano en hoja suelta, y cuyo destino serán los mercados especializados de Estados Unidos y Europa.


Con este proyecto Agrícola Himalaya iniciará una nueva unidad de negocio que ubicará a Colombia como origen de tés especiales con conceptos de “blends” con frutas locales de las diferentes regiones de nuestro país, y cuya facturación en el primer año se estima en US$1 millón. Para promocionar este nuevo producto la Empresa ya hizo presencia en la feria World Tea Expo en Estados Unidos y estará en Octubre en Anuga en Alemania, las más importantes ferias del sector en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario