KASPERSKY LAB: LAS EMPRESAS PAGAN US$800.000 PARA RECUPERARSE DE UN FALLO DE SEGURIDAD A SU INFRAESTRUCTURA VIRTUAL
Las empresas pagan un recargo significativo para recuperarse de un
ataque cibernético, cuando la infraestructura virtual se ve afectada durante el
incidente. Las corporaciones pagan más de $800.000 dólares en promedio para
recuperarse de un fallo de seguridad, lo cual es el doble comparado con los
incidentes que sólo afectan la infraestructura física. Esta es una de las
conclusiones de un informe especial sobre la Seguridad de la Infraestructura
Virtual preparado por Kaspersky Lab, basado en una encuesta mundial a más de
5.500 compañías realizada en cooperación con B2B International en 2015. La
encuesta se realizó en 26 países incluyendo Brasil, Colombia y México.
Según el informe, las PyMEs sufren el mismo patrón que las
corporaciones. En promedio, las PyMEs reportaron un daño de más de $26.000
dólares por un ataque a su infraestructura física. Sin embargo, la implicación
de la infraestructura virtual en un fallo de seguridad aumenta el costo a cerca
de $60.000 dólares.
La principal razón detrás del costo adicional de un fallo de seguridad
que afecte al entorno virtual es que la mayoría de los negocios utilizan la
infraestructura virtual para sus operaciones más importantes. El 62% de las
compañías que ya implementaron plataformas virtuales, es más propenso a que
confíe en ellas para sus procesos de negocio más críticos.
A pesar de que un ataque a nodos físicos conlleva a la pérdida temporal
del acceso a la información crítica del negocio en 36% de los incidentes
reportados, esto aumenta al 66% cuando un fallo afecta a los servidores y
equipos de escritorio virtuales. Los ataques que afectan a entornos virtuales
también requieren con más frecuencia presupuesto adicional para pagar a
expertos externos. Los negocios tienen que solicitar ayuda no sólo a consultores
de informática, sino también a abogados, expertos en gestión de riesgos y
otros.
La complejidad de las medidas de seguridad en un entorno virtual, así
como una percepción incorrecta del entorno de las amenazas, son dos elementos
adicionales que aumentan el costo de recuperación en el entorno virtual. El
informe de Kaspersky Lab muestra que el 42% de los negocios cree que los
riesgos de seguridad en los entornos virtuales son significativamente menores
que un entorno físico. El 45% de las compañías reporta que la gestión de
seguridad en entornos virtuales se percibe como un problema. Además, sólo el
27% de los negocios ha implementado una solución de seguridad, específicamente
diseñada para el entorno virtual.
Para obtener más
información acerca de Kaspersky Security for Virtualization, una solución
especial para entornos virtuales, entre a la página web dedicada de Kaspersky Lab.
Para bajar el informe completo con estadísticas adicionales del uso de
la plataforma de virtualización, haga clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario