¿ES LA COLABORACIÓN INHERENTEMENTE CONTRAPRODUCENTE?
![]() |
Gary Barnett |
A algunas personas les
gusta argumentar que la colaboración es la clave para la innovación y la
productividad en el trabajo. En realidad, lo que realmente buscan es trabajo en
equipo – y a pesar de que esos términos se han utilizado indistintamente, no significan
lo mismo.
Colaboración es trabajar
unidos en un proceso para generar ideas o soluciones acordadas. Con la
explosión de las redes sociales, las aplicaciones de teleconferencia y las herramientas
de administración de programas, nos hemos acostumbrado a asumir que la
colaboración en todas las formas es buena.
En verdad, puede ser
valiosa para las sesiones de lluvia de ideas, pero a veces puede ser
contraproducente en el entorno del día a día, cuando las decisiones deben tomarse
de manera tan eficiente y estratégicamente como sea posible. En estos
escenarios, el enfoque más eficaz es el trabajo en equipo, con un líder que
establece metas y mantiene al equipo enfocado hacia resultados deseables.
"La colaboración
a menudo se consigue en el camino de la innovación, requiere negociación
constante entre los miembros del equipo, lo que realmente impulsa la innovación
fuera del proceso", afirmaTheresa Wellbourne, directora del Centro de
Emprendimiento de la Universidad de Nebraska-Lincoln y CEO de eePulse, firma de
tecnología y consultoría de capital humano. Pero el trabajo en equipo mejora la
colaboración aumentando las posibilidades de éxito de la empresa.
Es vital que los
gerentes entiendan la diferencia entre los dos conceptos si quieren fomentar
una cultura corporativa productiva.
El problema es que los
gerentes a menudo confunden el deseo de trabajar en equipo con la necesidad de
colaboración, que puede llevar a perder el tiempo de cada uno de los
integrantes, especialmente cuando los administradores fuerzan la colaboración
como una práctica permanente. Ejemplo reuniones semanales mandatorias o procesos
de toma de decisiones que requieren la opinión del equipo entero, dice Shane
McWilliams, director de servicio al cliente de CSID, una compañía de protección contra robo de identidad en Austin,
Texas.
"Si tienes que
reunir a todos en una sala para revisar cada idea o tomar cada decisión de
manera conjunta, la gente comienza a sentirse improductiva", dice
McWilliams. "Puedes quedarte atrapado en un pensamiento de grupo, que
tiende a llevarte a tomar a conclusiones erróneas".
En muchos de estos
casos, los empleados solo necesitan saber lo que sucedió en una reunión; no
necesitan estar involucrados en el proceso
"Los equipos
remotos tienen menos distracciones, y utilizan tecnología para conectarse sólo
cuando es necesaria la colaboración, en lugar de forzarla a través de
constantes interacciones programadas," Tal colaboración intencional es más
productiva y más valorada por esos participantes.
La Colaboración eficaz no sólo ocurre
Independientemente de
si los empleados trabajan en la oficina o remotamente, los gerentes necesitan
ser más estratégicos acerca de cómo y cuándo quieren que los empleados
colaboren.
Es importante que los
líderes del equipo establezcan objetivos específicos y una estructura clara
para las sesiones de colaboración, dice Wellbourne. "De lo contrario esta será
ineficaz".
Una vez que dichas sesiones
terminan, los gerentes necesitan asegurarse de que los miembros del equipo tengan
la libertad de separarse del equipo para hacer su trabajo. Es importante
construir una cultura en la que el tiempo es valorado y protegido, dice
McWilliams. "En la oficina, es fácil quedarse atrapado en preguntas y
conversaciones espontáneas, especialmente si usted es el experto en el
tema", dice. Trabajar en forma remota es una forma que puede ayudar a los empleados
a permanecer enfocados, mientras todavía están conectados al equipo a través de
videoconferencia y mensajería instantánea.
Mientras que ninguno
de estos expertos cree que la colaboración puede o debe eliminarse del lugar de
trabajo, todos están de acuerdo en que los gerentes necesitan ser conscientes
de la diferencia entre colaboración y trabajo en equipo, y cual estrategia
comercial va a generar los mejores resultados.
"Piensa en lo que
estás tratando de lograr y si la colaboración te ayudará a llegar allí",
dice Wellbourne. "Tienes que hacerlo por las razones correctas para obtener
los resultados que deseas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario