CANDIDATOS A LA ALCALDÍA SE REÚNEN EN EL PRIMER GRAN DEBATE POR UNA BOGOTÁ INNOVADORA
·
Brasil invierte
un poco más del 2% de su producto interno bruto en CTI y México dedica un 2% a
este mismo sector; por encima del 0,4% que destina Colombia.
Tras la firma del “Pacto por la
Innovación” por parte de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, realizado el
pasado 13 de agosto, los aspirantes al segundo cargo político en importancia en
Colombia participarán en el debate “Innovación:
una prioridad para el próximo Alcalde de Bogotá”, que se realizará en el Centro de Convenciones Alfonso López
Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia, el próximo jueves 20 de agosto de 2015, de 7:30 a
11:00 a.m.
Durante el debate, los principales
candidatos a la Alcaldía expondrán sus propuestas de innovación en la región, demostrarán
qué tan comprometidos están con el tema y qué conocimientos tienen sobre un punto
que hoy en día es de interés de las administraciones de la mayoría de ciudades
visionarias del mundo.
El objetivo del debate se centra en
demostrarles a los candidatos que los problemas de transporte, medioambiente,
salud y alimentación se resuelven con ciencia, tecnología e innovación.
“Es necesario crear una política pública que
destaque la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) como instrumento para
responder a las necesidades culturales y políticas de la Nación”, afirma Diana Gaviria, directora
ejecutiva de Connect Bogotá Región, la de red de
innovación más grande del país conformada por el Estado, 25 universidades y 32
empresas.
La innovación es un factor crítico
del desempeño económico y social de un territorio. A través de ella se generan
nuevos mercados, productos y servicios, se mejora la productividad y
competitividad de las empresas, se solucionan grandes problemas de
ciudad y se aumenta la calidad de vida de los ciudadanos.
Para Dolly Montoya, vicerrectora de
Investigación de la Universidad Nacional, “los países desarrollados se
caracterizan por entender que el conocimiento genera riqueza, algo que Colombia
todavía no ha comprendido. En contraste, países como Brasil, que invierte un
poco más del 2 % de su producto interno bruto en CTI; y México, que dedica un 2
% a este mismo sector, están por encima del 0,4 % que destina Colombia”, afirmó.
Como complemento a la iniciativa, los
candidatos a la Alcaldía y a la Gobernación participarán durante los próximos
tres meses en una serie de actividades en donde tendrán una perspectiva
ampliada de los procesos, desarrollos y proyectos que avanzan con éxito en la
ciudad.
El próximo Debates UN “Innovación: una prioridad
para el próximo alcalde de Bogotá”, organizado por Connect Bogotá Región, Maloka,
El Espectador, el Observatorio Electoral Urbano, la Vicerrectoría de
Investigación y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la
Universidad nacional de Colombia, se realizará el jueves 20 de agosto, de 7:30
a 11:00 a.m., en el auditorio principal del Centro de Convenciones Alfonso
López Pumarejo, Edificio Uriel Gutiérrez (Carrera 45 # 26 – 85). Para asistir
al evento inscríbase en: debatesun@unal.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario