BALANCE POSITIVO Y BUENA PROYECCIÓN PARA SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO DEJÓ CIERRE DEL IFLS+EICI
·
Más de 10.000
espectadores asistieron a la feria, donde se concretaron negocios de corto
plazo por $30.000 millones.
·
Compradores
nacionales e internacionales llevaron lo último en diseño y calidad de las
colecciones para la temporada Primavera-Verano 2016.
El remate de año para el sector del calzado,
cuero y sus manufacturas se prevé favorable, de acuerdo con los resultados obtenidos
en el IFLS-32+EICI-14 que concluyó el viernes en Corferias, Bogotá. Un total de
10.107 visitantes apreciaron lo último en diseños de los fabricantes para la
temporada Primavera-Verano 2016, y compartieron experiencias alrededor de temas
académicos, gracias a la presencia de México, país invitado de honor, el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, Bancoldex, el SENA y Propaís, entre
otros.
Más de 540 expositores llevaron sus colecciones
ante compradores nacionales procedentes de todas las capitales del país, así
como compradores internacionales de Brasil, México, España, Italia, Ecuador,
Chile, Estados Unidos y de Asia. Se concretaron ruedas de negocios con
inversionistas internacionales interesados en realizar negocios con compañías
colombianas del sector.
El balance gremial fue también satisfactorio.
En una reunión entre el Mincomercio, Procolombia, Bancóldex, la Cámara de
Comercio de Bogotá y ACICAM se puso en marcha una mesa de trabajo para detectar
los posibles obstáculos que frenan el impulso exportador. De esta forma, se
busca eliminar esas barreras y acelerar el paso de 268 empresas que venden sus
productos en el mercado internacional, así como contribuir en el
fortalecimiento de compañías de calzado y productos de cuero con potencial
exportador.
En ese orden de ideas, la Ministra del ramo
Cecilia Álvarez, indicó que hay $200.000 millones en créditos blandos para
apoyar a las empresas exportadoras que quieran mejorar su capacidad para vender
más, renovar su maquinaria e invertir en innovación. Recordó que el país se
defenderá ante la OMC contra la demanda que puso Panamá al decreto 456, que
regula el arancel mixto a las importaciones y con las que se ha reducido la
entrada al país de productos comprados por debajo de su precio normal de
mercado.
La agenda académica contó con una buena
respuesta por parte de 2.258 participantes, quienes conocieron en profundidad
lo último de las tendencias para la temporada, aprendieron sobre el proceso
creativo de la marca mexicana Trista que inspira sus colecciones,
intercambiaron conocimientos en certificación de calidad en calzado y proveeduría
con México, conversaron con Stefano Migliavacca de la Escuela Ars Sutoria de
Milán y Ana María Holguín y Andy Petit, diseñadores de Louis Vuitton, Kenzo y
Nina Ricci, que sirvieron para transferir conocimiento entre expositores y
visitantes. Igualmente tuvieron la oportunidad de profundizar en las tendencias
de moda para el sector de cuero, calzado y marroquinería de la temporada
Primavera-Verano 2016 y apreciar en el foro de tendencias una exhibición de muestras
y productos representativos; todo ello bajo la coordinación de la Red de
Conceptos de Moda de ACICAM.
Diseñadores, compradores y público que participó
en este evento pudieron apreciar los diseños que presentaron en las pasarelas
del martes 28 de julio y miércoles 29 de julio las marcas Trista, Kosta Azul,
Limón Piel, Evacol, la marca Hecho en el Restrepo y Davinci, todas ellas de
reconocimiento por su innovación y calidad. De igual manera, el jueves 30 de
julio se llevó a cabo la pasarela Cúcuta Propone Moda en la que participaron 6
empresas de Norte de Santander que estuvieron acompañadas por la pasarela de la
empresa Plasticaucho de Cali y Rosato de Bucaramanga.
Luis Gustavo Flórez, presidente de ACICAM,
señaló que con estos resultados se espera alcanzar la meta de negocios por
$30.000 millones de pesos en el corto plazo y que en el mediano plazo
contribuyen a mantener el ritmo de las ventas de calzado y marroquinería de
Colombia al exterior, dichas ventas, agregó, tuvieron un alza del 12% en el
periodo enero a mayo de 2015, frente al mismo lapso de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario