350 MIL NIÑOS COLOMBIANOS, CAPACITADOS EN EMPRENDIMIENTO GRACIAS A CAMPAÑA DE VOLUNTARIADO DE EMPRESAS PRIVADAS
Estudiantes
desde transición hasta noveno grado de 27 departamentos y 51 municipios del
país han sido beneficiarios de ‘Colombia Emprendedora’, un programa de la
Fundación Junior Achievement Colombia.

La iniciativa cuenta
con enfoques temáticos básicos y especiales que se adecúan a las edades de los
niños y jóvenes que los reciben. Entre los cursos iniciales se encuentran áreas
como economía personal, ventajas de permanecer en el
colegio y mercado global. Los talleres avanzados incluyen materias como ‘Aprender
a emprender en el medio ambiente’, ‘Ética en los negocios’ y ‘Socios por un día’.
‘Colombia
Emprendedora’ es una realidad gracias a empresas asociadas que facilitan su
capital humano en forma de voluntariado para dictar las capacitaciones. Una de
las compañías aliadas es SAP que desde hace dos años se sumó al programa y
actualmente realiza la actividad en el Colegio Usaquén I.E.D., de Bogotá. Ocho
empleados de la gigante de tecnología apoyan el proyecto este año y dictan los
cursos en los grados de transición, tercero, cuarto,
quinto, séptimo, octavo y noveno.
Uno de los
voluntarios del programa, Daniel Rojas Murcia, gerente de marketing y cuentas
estratégicas para Colombia y Ecuador de SAP, dijo: “Participar en la iniciativa ha sido una gran experiencia, SAP nos
impulsa a aportar nuestro conocimiento como profesionales y el hecho de enseñar
a los niños es invalorable, los preparamos para el futuro y ampliamos su visión
sobre el mudo laboral y empresarial.”
A la fecha,
el programa ‘Colombia Emprendedora’ se ejecuta en 27 departamentos y 51
municipios del país, dentro de los cuales está San Andrés, Atlántico, Bolivar,
Sucre, Chocó, Antioquia, Boyacá, Risaralda, Caldas, Quindío, Cundinamarca,
Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Nariño, Caquetá, Amazonas, Meta,
Casanare, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena y la
Guajira.
Para Fernado Loaiza,
presidente de Junior Achievement Colombia, “es
gratificante y motivador que compañías como SAP se unan con su conocimiento y
experiencia a esta iniciativa. Cada vez somos más los que nos preocupamos por
educar a nuestros niños y dirigirlos en temas que promueven su crecimiento y generación futura de autosuficiencia. Los niños,
niñas y jóvenes son prioridad para nosotros y concentrarnos en capacitación en
emprendimiento constituye un valioso paso para su desarrollo y bienestar
futuros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario