LLEVE LA MOVILIDAD A TRES ÁREAS CLAVE DE SU EMPRESA
![]() |
Sergio Morilo |
Estar
conectado, hoy en día, es una necesidad. Ya hace mucho que estar disponible y
tener información al alcance de sus dedos dejó de ser un lujo para convertirse
una herramienta muy importante en la toma de decisiones cotidianas, desde
pequeñas acciones como qué película ver y en qué cine, o cuál es el mejor
restaurante a elegir para una cena especial, hasta la toma inteligente de
decisiones de negocio. Todo eso ocurre la mayor parte del tiempo a través de un
dispositivo móvil y muchas veces sin necesidad de hablar con alguien para
hacerlo.
De
acuerdo con los números de un importante fabricante de equipos de
telecomunicación, el tráfico de datos a través de dispositivos móviles creció
más del 80 % entre 2013 y 2014. Y se estima que para 2015 ese crecimiento será
aún más expresivo. El motivo: más de 406 millones de nuevos smartphones
fueron conectados en 2014.
Las
nuevas generaciones ya tienen ese comportamiento muy bien incorporado en su
modo de vida. A los de mi generación, a veces, nos cuesta un poco entrar en
ello. Sin embargo, la gran mayoría hemos incorporado el factor movilidad en
nuestro día a día y eso, impacta también en el comportamiento de una empresa
–sin importar el giro o tamaño. Estadísticas recientes indican que más de una
tercera parte de los trabajadores en 2016 contará con alguna aplicación móvil
para realizar su trabajo. Esto, ¿qué significa para un negocio?
Significa
que las empresas deberán evolucionar hacia la movilidad de una forma controlada
y consciente. Y hago esta advertencia porque suele suceder que conceptos como
movilidad se confunden con hacer soluciones llamativas o contratar a un
programador que desarrolle una bonita y colorida app creyendo que sólo de eso
se trata. Porque llevar la movilidad, más que una moda, al interior de una
empresa debe responder a una estrategia.
Es
necesario contar con un plan de modernización que impacte principalmente a tres
áreas clave del negocio:
· Administración. Es importante contar con un buen sistema para la
gestión del negocio, que sea capaz de transformar todos los números en una gran
herramienta de soporte a la toma de decisiones. Tener esos datos disponibles,
de manera rápida y organizada, de forma visual, resulta fundamental para tomar
rápidas acciones basadas en los cambios acelerados del mercado. Esta capacidad
se potencializa si, además, se cuenta con acceso móvil, es decir, que exista
forma de consultarlo mismo estando fuera de la empresa.
· Ventas. Dar nuevas herramientas a la fuerza de ventas
también es un tema importante. Hoy todo es información, así que si un vendedor
la tiene al alcance de la mano y en tiempo real, seguramente podrá negociar de
forma mucho más favorable para la empresa. Parece evidente, entonces ¿por qué
esperar a dotar a los ejecutivos de una tableta que les permita consultar todo
el material, información, precio, fotos, especificaciones técnicas, detalles de
operación y demás datos de los productos ofrecidos? Tener esos datos en una
plataforma de colaboración es una ventaja competitiva. Todo en línea,
disponible todo el tiempo.
· Recursos Humanos. La forma de comunicarse
con las personas ha cambiado. Ahora todo es mucho más dinámico, más inmediato,
sin barreras y bloqueos. Es una tarea muy dura para los responsables de RRHH,
lograr que toda información esté disponible y saber filtrar lo que es
confidencial de lo que no puede ser publicado. Pero todo esto cambia cuando se
cuentan con las herramientas de colaboración y aplicativos que mantengan al
participante conectado a la empresa. ¿Qué ganamos con esto? Un incremento del
34 % de la productividad a partir de la implementación de herramientas móviles
para acceso a la información. Con seguridad más de la mitad de los empleados
considera que esta tecnología les permite hacer mejor su trabajo.
Claramente,
hay mucho por hacer. Sin embargo, una cosa es cierta: contar con una estrategia
muy clara y fuerte de movilidad no es el futuro, es el presente. Por eso, la
recomendación es invertir tiempo en ello, consultar la decisión con una empresa
y/o consultoría que pueda orientar en la toma inteligente de decisión en ese
tema. Eso puede, sí, significar el futuro de un negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario