CONSORCIO EUROPEO PARA LA ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR OTORGA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL A LA UNIVERSIDAD LA SALLE, COLOMBIA

El proceso de evaluación que tuvo una duración de más de un año,
representa un hecho de gran importancia para el país, ya que le certifica a la
opinión pública colombiana, a los empresarios en su rol de empleadores, y a los
bancos como financiadores del emprendimiento, que en este mundo globalizado,
los estudiantes y docentes de La Salle cuentan con todas las herramientas que
les permiten estar en contacto con experiencias exitosas a nivel mundial, fruto
del compromiso de La Salle en que el concepto de la internacionalización de la
educación sea tan vivencial, como social y en esa medida real.
“La Salle celebra este año 50 años en Colombia. Esta es una oportunidad
para reflexionar sobre los compromisos de nuestra misión y el trabajo hecho hasta ahora en el país. Estamos convencidos de
que sólo a través de la educación de calidad, Colombia sobrepasará tantos años
de oscuridad e incertidumbre. La educación no es un juego, y ni que decir de su
calidad. Necesitamos que la gente en otras latitudes comprenda y pueda ver
aquello en lo que creemos firmemente, el poder de la educación para transformar
sociedades. Estamos atentos ante la comunidad académica mundial con la
esperanza de que nuestros inspiradores objetivos sean asumidos como un concepto
para dar a las Instituciones de Educación Superior el entendimiento de que la
educación internacional-internacionalización, por nombrarla así- no es una
tendencia temporal si no una oportunidad para tener mejores profesionales,
mejores ciudadanos, mejores personas”, asegura el Hermano Carlos Gómez
Restrepo, Rector de la universidad de La Salle.
El proceso se desarrolló con el apoyo del Consejo Nacional de
Acreditación en Colombia (CNA), ya que La Salle es la primera institución de
educación superior colombiana en
participar del proyecto CeQuint que liderado por 14 agencias europeas, busca
reconocer a aquellas instituciones que logran incorporar una dimensión
internacional e intercultural a la educación superior, lo que se traduce en que
la certificación otorgada a La Salle es un sello que garantiza que la
universidad ha incorporado con éxito un alto grado de internacionalización en
el propósito, función y aplicación de la
educación.
Al entregar la certificación, el grupo evaluador del Consorcio Europeo
de Acreditación, señaló que: “la Universidad de La Salle demuestra un fuerte
compromiso en la construcción, desarrollo y consolidación de procesos claros y
coherentes de internacionalización que han tenido un impacto positivo
recientemente, los cuales cuentan con el respaldo, tanto por la comunidad
académica Lasallista, como por los grupos de interés”. Y agregó que la Universidad de La Salle basa
su internacionalización en una visión clara altamente conectado al servicio de
la sociedad por lo cual habla de una internacionalización humanizada que
"invita a una reflexión permanente sobre el ser humano y su papel en la
sociedad del conocimiento".
“Se trata de la primera vez que el ECA entrega la certificación en
Calidad de Internacionalización a una universidad fuera del continente europeo.
El proceso requirió definir indicadores, recopilar información histórica,
establecer diálogo con aliados internacionales, y una presentación en visita
oficial del panel de expertos, presidido por el Profesor Hans de Wit, Director
del Centro Internacional de Educación Superior (CIHE) en el Lynch School of
Education, en Boston College, Estados Unidos”, añade el Rector de La Salle.
La internacionalización
es un indicador importante de la calidad de la educación superior
En los últimos 25 años, la dimensión internacional de la educación
superior se ha vuelto más importante que los gobiernos, las instituciones de
educación superior y organismos de acreditación. La internacionalización se
percibe como un factor clave para sociedades basadas en el conocimiento
moderno; y ha estado en constante aumento en importancia.1. instituciones de
educación superior persiguen la internacionalización como una cuestión
estratégica proactiva. La internacionalización del plan de estudios y del
proceso de enseñanza y aprendizaje se ha convertido cada vez más relevante para
las instituciones de educación superior y las diversas formas de educación
transfronteriza han generalizado en Europa (por ejemplo, programas conjuntos).
Siguiendo esta tendencia, las instituciones y programas de educación
superior han estado pidiendo la garantía de calidad (QA) agencias para incluir
la internacionalización en su evaluación. Sin embargo, una metodología
coherente, cualitativa no estaba disponible. La internacionalización es un
fenómeno complejo y está fuertemente influenciada por el contexto en el que
tiene lugar. Como un concepto multidimensional, la realización de
internacionalización varía ampliamente en diferentes contextos de educación
superior. Esto significa que el contexto y las diversas formas en las que se
operacionaliza necesidad de ser tenido en cuenta al evaluar la calidad de la
internacionalización.
Sobre la base de estas observaciones, los miembros y socios del
Consorcio Europeo para la Acreditación de la Educación Superior (ECA) han
desarrollado una metodología para evaluar la calidad de la
internacionalización. Esta metodología probada en doce países, es el primero en
evaluar la calidad de la internacionalización de conformidad con las prácticas
actuales de control de calidad internacionales.
¿Qué es ECA?
Tomado de http://ecahe.eu/w/index.php/Main_Page
El Consorcio Europeo para la Acreditación en la Educación Superior
(ECA) es una organización fundada en 2003 con el objetivo principal de trabajar
en el reconocimiento mutuo de las decisiones de acreditación y aseguramiento de
la calidad, en especial para los programas conjuntos para proporcionar una
plataforma para el aprendizaje mutuo y la difusión de experiencias en prácticas
de acreditación, así como proporcionar información transparente sobre la
calidad y facilitar la internacionalización de las instituciones y estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario