HISTORIAS ÉPICAS: EL RITUAL DETRÁS DE LA JOYERÍA
-
La
Libertad es uno de los participantes de ‘Épica: reto de innovación’, proyecto liderado
por la Alcaldía de Medellín e Inexmoda, que ofrece proyección de negocio a
través de la formación de alto nivel.
-
Las
figuras se plasman en las joyas mediante el novedoso proceso de fotograbado
Luego
de años de experimentación en bisutería y de establecer una línea gráfica
multitemática, La Libertad se ha consolidado como una iniciativa empresarial que
le apuesta a una visión diferente de la joyería y su uso en la cotidianidad.
“Las
joyas, más allá de tener un fin decorativo, son objetos místicos que significan
poder, amor, libertad y, en otros tiempos, daban protección a sus portadores.
Mi marca pretende retomar ese culto por la joyería”, aseguró Federico Castrillón, Diseñador y Fundador
de La Libertad. “Me he preocupado por construir una identidad gráfica y que
mis piezas se reconozcan sin necesidad de una marquilla.
Entre
las colecciones desarrolladas por la marca
se encuentran: Coronas y venenos,
inspirada en acontecimientos históricos de envenenamientos en las monarquías. Ornitología, basada en las aves y su
simbología en la historia. Carnivorismo,
que nace de interpretar la depredación y los depredadores en la naturaleza, y Heráldica, inspirada en los escudos de
armas y la significación animal.
Cada
una de éstas evoluciona, progresivamente, y no tiene caducidad, dado que,
gracias a la propuesta creativa de la línea gráfica de la marca, es posible
alimentar y refrescar cada serie con un toque único que mantiene activo ese
ritual y esa sensación de sentirse identificado con la historia de cada joya.
Uno
ejemplo de esto es ‘Instrumentos de vuelo’, una colección que será presentada,
en exclusiva, durante Colombiamoda 2015, y que está fundamentada en las alas de
las aves, como elemento ornamental en el transcurso de la historia.
Por
otro lado, las figuras se plasman en las joyas mediante el novedoso proceso de
fotograbado que consiste en imprimir las imágenes en las láminas de metal a
través de ácidos para, posteriormente, cortar
y pintar las piezas a mano.
La
Libertad es una de las 55 empresas vinculadas al programa de desarrollo
empresarial, ‘Épica: Reto de Innovación’, apoyado por la Alcaldía de Medellín e
Inexmoda, que busca potenciar las oportunidades de crecimiento y aumentar la
competitividad de los empresarios de moda en Colombia. Esto a través del fortalecimiento
de sus modelos de negocio en materia de sostenibilidad y de cara a la
interpretación estratégica de las
tendencias de la industria para promover acciones que impacten y atraigan a sus
públicos de interés.
“En Inexmoda, estamos convencidos de
que es mediante el conocimiento y la formación de los líderes de las empresas y
sus equipos, que logramos transformar las prácticas de negocio hacia modelos
más competitivos e incluyentes y aseguramos el presente y el futuro del sector textil”,
afirmó
Luz Adriana Naranjo, Directora de
Transformación Estratégica de Inexmoda.
“Participar en Épica me ha dado
mentalidad empresarial y me ha provisto de toda la estrategia para
internacionalizar mi marca”, afirmó Castrillón. “De igual forma, ha
sido una plataforma de networking ideal para hacer alianzas con otros
empresarios. Por ejemplo, gracias a la participación en el proyecto, establecí
lazos con la marca de vestuario Mon&Velarde y ahora allí se vende mi
joyería. Muy pronto la marca de glamour y lujo Andrés Pajón, también ofertará
mi portafolio de producto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario