CONCEPCIÓN, PRIMER MUNICIPIO SIN EFECTIVO EN COLOMBIA
·
Adiós a los billetes, Concepción le dice hola al dinero
digital
·
Un ecosistema sin efectivo, le enseña a todo un pueblo cómo manejar el
dinero
·
Davivienda construye país y alinea estrategias con el plan nacional de
desarrollo
·
Un cajero automático que vuelve el dinero digital, da
internet y además hace giros
![]() |
Efraín Forero - Presidente Davivienda, |
Concepción, un municipio antioqueño de 4500
habitantes se convirtió en la primera
población del país en desarrollar un ecosistema en el que se utiliza el
dinero electrónico y no el físico para realizar las actividades cotidianas
desde el pago de servicios públicos, la compra del mercado diario hasta las
ofrendas en la iglesia.
A partir de la puesta en marcha de este piloto
desarrollado por Davivienda con apoyo de Asobancaria y Banca de las
Oportunidades, los comercios
aumentaron sus ventas, ahora realizan de manera más segura el pago a
proveedores y encontraron nuevas oportunidades de negocio como el envío de
domicilios a las más de 24 veredas. Los beneficios no paran allí, la aceptación
de pagos con medios electrónicos, les permite construir un historial
transaccional que posteriormente se traducirá en crédito.
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa
ha sido la educación financiera a partir de la experiencia. De esta
forma los actores aprenden a manejar su dinero, su presupuesto personal, a
controlar sus ingresos y gastos, incentivando así el ahorro para la
construcción de patrimonio familiar.
El Presidente de Davivienda, Efraín Forero, manifestó que la inclusión financiera es el mecanismo idóneo para reducir el uso de
efectivo, logrando así beneficios directos para la población, el gobierno y los
diferentes actores de la comunidad, tales como transparencia, desarrollo
económico, seguridad en las transacciones y reducción de costos.
La construcción de este ecosistema, está alineada con el plan nacional de desarrollo
del gobierno, ya que apoya diferentes iniciativas como son: i) Reducción del
uso del efectivo en la economía, ii) Fortalecimiento de los gobiernos locales;
iii) Innovación en uso de las tecnologías de la información para propiciar
movilidad social, iv) Aumento en el acceso a servicios financieros con la
masificación de canales de bajo costo y servicios móviles, v) Educación
económica y financiera y vi) crecimiento productivo de las PYME.
Un cajero automático que vuelve el
dinero digital, da internet y además hace giros
Davivienda, como parte de su estrategia de
innovación y de oferta de servicios a la población rural pone a disposición de
los colombianos el primer cajero
automático que da acceso a wifi, cuenta con un moderno sistema de
autenticación del cliente a través de la lectura del código de barras de la
cédula de ciudadanía y permite convertir el efectivo en dinero electrónico
abonado directamente a DaviPlata, así como realizar giros a nivel nacional, facilitando de esta manera el acceso a los
servicios financieros.
El Dr.
Forero, resaltó que una sociedad más incluyente, con servicios financieros
de bajo costo y más innovadora es posible y se construye entre todos. Resaltó
asimismo que la tecnología y la movilidad son claves para avanzar en este
propósito.
ANEXOS
1.
DaviPlata
2.
Educación financiera experiencial- App Haga cuentas
3.
Cómo funciona el cajero automático que vuelve el dinero digital, da
internet y además hace giros.
4.
Videos Primer Municipio sin Efectivo
5.
Testimoniales Primer Municipio sin Efectivo
6.
Fotos Concepción, Antioquia
7.
Fotos Efraín Forero, Presidente Davivienda
8.
Cifras relevantes en el proceso de inclusión financiera de Concepción
9.
Ministerio de Comercio Industria
y Turismo apoya la iniciativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario