COLOMBIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA CONVENCIÓN LATINOAMERICANA DE ANALÍTICA EN 2015

La analítica de
datos, que está siendo utilizada por las más importantes empresas listadas en
las revistas Fortune y Forbes, reunirá este 28 de julio en las instalaciones del
Hotel W a expertos mundiales en big data y analytics, junto con más de 200
directivos C- Level para discutir cómo la analítica se ha convertido en el
motor de la innovación en el mundo.
El evento,
organizado por SAS y las más
importantes empresas del ecosistema IT de América Latina, “busca profundizar en la adopción de la analítica como motor de
innovación en las empresas y gobiernos de la región, para que sean cada vez más
competitivos en los mercados actuales”, explicó Juan Carlos Puentes, country
manager de la compañía para Colombia y Ecuador.
La analítica es una
de las más importantes tendencias en la actualidad. Es capaz de transformar
grandes volúmenes de datos, como los que hoy se producen, en información útil
para la toma de mejores decisiones empresariales y de políticas de gobierno.
“Con estas soluciones es que las grandes organizaciones mundiales logran ser más
influyentes y marcar diferencia. El encuentro quiere evitar que las empresas y
gobiernos de la región se queden rezagados y pierdan el impulso de crecimiento
que han venido mostrando en el último tiempo”, agregó el gerente.
Por primera vez en la región
La programación
de este primer evento en la región, estará enfocada en varios elementos, entre
ellos el hecho de que las empresas vean y aprendan cómo otras compañías ya
están transformando su cultura gracias a la analítica. Se realizarán
exposiciones y se presentarán casos dirigidos a concientizar a los presidentes,
gerentes y directores de la necesidad de implementar la cultura analítica, no
solo como un nuevo habilitador de procesos sino como el camino para transformar
sus modelos de negocio. Por otro lado, se destacará el papel de los
‘científicos de datos’, es decir profesionales que ya están utilizando las
soluciones de analítica en su día a día para sacar ventajas competitivas en sus
acciones o negocios. En este sentido, SAS ya adelantó sus convenios con varias
universidades del país y recientemente lanzó el 1° Diplomado de Científico de
Datos con la Universidad Javeriana.
“La Primera
Convención Latinoamericana de Analítica tendrá un valor enorme para todos los
actores clave en la región. Ahora que se están empezando a presentar problemas
con materias primas y bienes primarios, la comunidad empresarial
latinoamericana, las universidades y los gobiernos tienen que ser conscientes
de la necesidad de dar nuevos y mayores pasos para llegar a más países y lograr
así un mayor impacto en el futuro”, destacó Puentes.
Speakers
El evento
contará con importantes representantes del sector tecnológico, financiero,
empresarial, educativo y de Gobierno. Se destacan los siguientes perfiles:
María Isabel
Mejía: Viceministra MinTic
Christian
Onetto: Country Manager, CISCO
Jonathan
Malagón: Vicepresidente económico
Asobancaria
Jorge Quiroga:
CEO, Blacksip
Ricardo Olarte:
Gerente General, CIONET
Lina María
Chacón: Gerente General, INIF
Andrés Waldraff:
Vicepresidente de Planeación Financiero, Banco
Agrario
Federico
Salazar: Gerente General, Satrack
Juan Carlos
Puentes: Country Manager, SAS Colombia
y Ecuador
Para mayor
información acerca del evento pueden ingresar aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario