miércoles, 1 de julio de 2015

Cada día los negocios por internet ganan más espacio

DIPLOMADO EN ECOMMERCE



Se busca fortalecer esta nueva práctica comercial en Colombia a través de un curso que tendrá 120 horas de duración y es organizado por la CCCE y la Pontificia Universidad Javeriana.


La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, en asocio con la Universidad Javeriana, realizará el Diplomado Estrategia y Gestión del eCommerce, que se iniciará el 14 de julio y finalizará el 25 de octubre de 2015.

La actividad académica tiene como objetivo desarrollar en los participantes las habilidades, conocimientos y aptitudes en la aplicación de estrategias de comercio electrónico y fundamentar la educación en ingeniería en un proceso de Concebir-Diseñar-Construir-Implementar, éste programa se ha diseñado ajustado al mismo, ya que busca, también, apoyar a los estudiantes de diferentes campos profesionales a resolver problemas reales de nuestro país que impactan de manera global. Al reforzar los conceptos de comercio electrónico, brindaremos a los participantes las herramientas para que puedan analizar las situaciones.


Hay que resaltar que la cambiante actitud de los compradores lleva a que cada día se especialice más el eCommerce como una herramienta de negocios valiosa para el desarrollo de las empresas. Hoy todas las empresas necesitan de personas que conozcan y sepan claramente la forma de implementar o manejar los programas de comercio virtual, y al no haber una oferta académica adecuada son muy pocas las personas que tienen los conocimientos sobre el tema. Se podría decir que esta es una de las profesiones del futuro, y que se requiere ya de esta esta acción propuesta por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y la Universidad Javeriana, conducente a suplir dicha necesidad.

El diplomado se realizará los martes, miércoles y jueves entre las seis de la tarde y las nueve de la noche y cobsta de una intensidad horaria de 120 horas. Está dirigido a tecnólogos o profesionales, directivos ó titulados universitarios en general que necesiten completar su formación en el área de comercio electrónico, que quieran iniciar un negocio en internet, utilizar la red como nuevo canal de venta, o aquellos que quieran potenciar y mejorar la gestión del comercio electrónico existentes en sus organizaciones.

Las clases se impartirán a través de teoría y práctica, con invitados especiales expertos en los temas y análisis de casos de éxito. A través de un proyecto práctico que se realizará utilizando el entorno real de las organizaciones y/o proyectos de emprendimiento que apliquen en las organizaciones de los participantes de la especialización, se pondrán en práctica los conceptos recibidos por parte de los docentes del programa.

Constará de seis módulos entre los que se destacan Infraestructura y tecnología para el comercio electrónico, Estrategias de e-marketing y e-branding, Cambio organizacional con base en el comercio electrónico, Metodologías y herramientas de Business Process Management para el          e-commerce y Legislación y seguridad en el comercio electrónico. La inversión será de 3 millones 850 mil pesos y los afiliados a la CCCE obtendrán 15% de descuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario