CENCOSUD ELIGE A UNISYS PARA PROVEER SERVICIOS DE MESA DE
AYUDA A SUS USUARIOS EN AMÉRICA LATINA
El
soporte multi-idioma será proporcionado desde los Centros de Servicio y
Operaciones de TI de Unisys en Colombia y Brasil
Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció
que sus filiales en América Latina cerraron un contrato regional con el grupo
chileno Cencosud, uno de los conglomerados minoristas más grandes de
Latinoamérica, para ofrecer servicios de Mesa de Ayuda de TI a los usuarios de Cencosud en cinco diferentes
países de Latinoamérica como son Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina.
Firmado
en el primer trimestre del año, el contrato de cinco años representa el primer
acuerdo a nivel regional que Cencosud firma con un proveedor de tecnología, con
lo cual marca el inicio de importantes esfuerzos de integración y
estandarización de procesos de la compañía.
Unisys
tiene
como objetivo atender aproximadamente 70,000 llamadas al mes desde los Centros
de Servicios y Operaciones de TI en Bogotá, Colombia, para atender a los países
de habla hispana, y en Campo Grande, Brasil, para el soporte a usuarios de
habla portuguesa, como idioma nativo. Además, Unisys atenderá desde su Centro
de Servicio de Shanghái a usuarios de Cencosud, localizados en China.
“Con base en su reconocida experiencia global, incluyendo el manejo de
altos volúmenes de llamadas, la gran cobertura regional y el apoyo continuo,
Unisys ofrece y brinda a Cencosud una solución más eficiente que se ajusta a
nuestras necesidades actuales, permitiéndonos concentrarnos en la esencia de
nuestros negocios”, comenta Sebastián Cabrera, Líder Regional del Centro de Atención al Usuario
en la Gerencia de Operaciones IT de Cencosud.
“Con este contrato, Unisys puede ofrecerle a
Cencosud, desde el primer año de implementación, una solución de soporte a sus
usuarios de TI de alta calidad y una cobertura especializada y completa para toda
su operación en Latinoamérica, con un personal de alta especialización y fluido
en diversos idiomas como español, portugués e inglés”,
asegura Helcio Beninatto, Presidente de Unisys para América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario