ASÍ ES LA APUESTA DIGITAL DE FALABELLA CON MICROSOFT ADVERTISING
Colombia tiene una población online de 29.5 millones de personas que al usar plataformas digitales
se han convertido en un gran potencial para hacer negocios
¿Por
qué ese porcentaje de la población en el país es importante para las empresas? Falabella
cuenta cómo está reinventando sus mensajes para esta población digital.
Antes
del testimonio de Falabella es importante resaltar algunas cifras que dieron la
pauta para la nueva estrategia online de esta compañía de Retail. La primera:
cada vez hay más personas con acceso a Internet; según el estudio eMarketer
2015, de los 48.3 millones de habitantes en el país, el 61 por ciento tiene
acceso a Internet. Y la segunda, las conversaciones se trasladaron a la era
digital, como lo revela el estudio de Millward Brown AdReaction 2014; tres
cuartas partes del tiempo que pasa la población con acceso a Internet frente a
una pantalla, lo pasan en dispositivos digitales, dejando de lado la TV.
Pues Falabella Colombia decidió darle
importancia a esos 29.5 millones de personas y armó una estrategia de mercadeo
montada en internet. Para Falabella se trata de un elemento vital hoy día, dado
que los consumidores están migrando de los medios tradicionales hacia los
digitales, como comenta Juan Guillermo Restrepo, Gerente de Marketing Digital
de Falabella de Colombia. Y concluye que dio el salto a la innovación del
marketing pues “La gente cada vez pasa más tiempo conectada a
Internet, por lo que estar en esta plataforma para contactarlos es prioridad”.
Con esta idea, Falabella buscó un
importante aliado que le ayudara con su estrategia online. Por eso Microsoft
Advertising entró a jugar un papel importante gracias a una oferta que incluye
diferentes servicios para cubrir distintas necesidades publicitarias, como
incrementar alcance, lograr visitas a sitios Web, hacer e-commerce y otros. Con
las ventajas de Microsoft Advertising cuentan hoy cerca de 10 millones de
usuarios únicos a nivel nacional.
Como canales, Falabella utiliza MSN,
donde llega a los muchos usuarios que visitan el portal día a día; Outlook,
desde donde logra accesos a su página web, y el Shopping Module, que consiste
en una subasta que brinda una rotación muy rápida de productos. Microsoft
Advertising le provee una atención personalizada para la administración de sus
campañas, que incluye la entrega de reportes respecto de los resultados que se
van obteniendo, así como asesoría experta sobre los canales más convenientes a
utilizar.
“Para la dinámica de un retail como Falabella, donde es preciso tomar
decisiones en cualquier momento –pues hay que acomodarnos a condiciones
cambiantes del mercado, la competencia de precios, temas de inventario y
demás–, el tener este seguimiento y control de las campañas es muy bienvenido.
Los tiempos de respuesta, y por ende la ejecución, son muy buenos”, comentó Restrepo, para quien los
resultados a nivel de negocio son visibles: “hemos
llegado a audiencias que por otros medios no estábamos logrando; en campañas
relacionadas con la compra online, el desempeño es bueno, y estamos logrando
las ventas que esperamos. De hecho, nuestro share de inversión en Microsoft
Advertising ha ido en aumento mes a mes desde que abrieron su oficina en
Colombia”.
En materia de efectividad y la relación
costo-beneficio, cabe resaltar que Falabella ha puesto a prueba los servicios
de Microsoft Advertising, particularmente de MSN, y los resultados han sido
sumamente positivos. “Hemos hecho pruebas
de tráfico en el home page de MSN y en los de portales tradicionales fuertes en
Colombia, y MSN ha logrado igualarse en resultados, y en ocasiones superarlos,
por un costo relativamente menor. Es algo que nos sorprendió. Notamos que
tenemos un nuevo aliado para comunicarnos con nuestros clientes y prospectos, y
para lograr un buen alcance en periodos de 24 horas”, afirma Restrepo.
Por otro lado, Restrepo considera que
aún es una etapa muy temprana para decir que emplear los canales digitales de
publicidad de Microsoft permite a Falabella tener una mayor participación de
mercado o un mejor posicionamiento, él está seguro de que puede lograrlo si
continúa en el camino y mantiene inversiones robustas con negociaciones
convergentes para ambas partes. “Debemos
seguir madurando y consolidando esta relación, y tenemos en mente muchas cosas
nuevas por implementar todavía”, concluye.
La estrategia de Microsoft Advertising
–que decidió armar su nueva estructura de venta directa debido al crecimiento y
potencial del mercado colombiano en publicidad digital–, consiste en mantener
cercanía con los clientes (agencias y anunciantes), conociendo sus necesidades
y los objetivos de sus marcas, para ofrecerles un plan de medios que responda a
la audiencia deseada mediante diversas plataformas, a través de todos los
dispositivos y en todas las pantallas. El equipo es liderado por Olga Lucía
Lombana, especialista en mercadotecnia y ventas con más de 12 años de
experiencia en el área comercial y de mercadeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario