Lanzan en Colombia solucion para que las Operadoras Telco entren en el mercado de LA publicidad digital
InCoM permite
monetizar los datos de sus usuarios y entrar en el mercado de la publicidad digital,
que superará los 95.000 millones en 2018, que actualmente se reparte entre Google
(50%) y Facebook (22%).
Las operadoras de telecomunicaciones son las empresas que
disponen de más datos de los clientes y las que pueden conformar un perfil más
completo. Sin embargo, no están usándolos de forma completa.

Según Tecnocom, las
operadoras son las empresas que disponen de más datos de los clientes y las que
pueden conformar un perfil más completo. Sin embargo, no están usándolos de
forma completa, bien por temor a los reguladores, bien porque no terminan de
entender qué pueden conseguir y cómo hacerlo.
La solución InCoM les
permite ofrecer servicios desde la red, a bajo coste o gratuitos, que
incrementan la retención de los clientes y
le ayuda a empezar a trabajar con los datos de sus clientes. InCoM conforma fácilmente los perfiles de los
clientes, incluyendo no solamente los perfiles sociodemográficos y los
intereses, a los cuales tienen acceso otras empresas, sino también a su
intención de compra e, incluso, la compra. “Los
perfiles más completos y valiosos para las agencia de publicidad”, indica
Amador Ruibal responsable de Telco de Tecnocom.
InCoM: La monetización de los datos
Utilizando estos
perfiles anonimizados y participando en las subastas de publicidad digital en
tiempo real, Tecnocom proporcionar a las operadoras la posibilidad de obtener
un incremento muy importante de sus ingresos. “Se trata de comercializar los perfiles de sus usuarios y ayudarlas a entrar en
el mercado de la publicidad digital. Un mercado que está creciendo en unos 15
mil millones de dólares anuales, y que superará los 95.000 millones en 2018. De
este total, el 50% lo ingresa Google y el 22% Facebook”.
Competencia desigual
Los grandes gigantes
de Internet como Googe, Facebook, Twiter
mantienen una competencia feroz con las operadoras, que ven como aquéllos se
sirven de sus costosas infraestructuras en beneficio propio. “Las operadoras –señala Amador Ruibal- viven
una situación paradójica. De una parte se ven obligadas a realizar ingentes
inversiones, año tras año, para ofrecer
a sus clientes redes cada vez más
rápidas y, por otra, se ven frenadas y multadas
por los reguladores, para evitar el monopolio de alguna de ellas en aras
de favorecer la competitividad en el mercado”.
Mientras, los
gigantes de Internet, que se encuentran casi siempre en situación de monopolio
o duopolio, se aprovechan de estas redes para desarrollar aplicaciones y
servicios que les permiten, por un lado, generar ingresos diversos y, por otra
parte, conocer a sus clientes profundamente y aprovecharse de este bagaje para
multiplicar sus ingresos a través del mercado de la publicidad digital. “Estas
empresas no están sometidas a las duras normas que regulan a las operadoras y,
además, no favorecen la creación de riqueza en los países, sino que todos sus
ingresos los declaran en un único país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario