EL GASTO GLOBAL EN ATENCIÓN MÉDICA ALCANZARÁ CERCA DE US$1.3 BILLONES PARA 2018.[1]

La investigación de DHL
Global Forwarding destaca la necesidad crucial de una cadena de frío de nueva
generación, con una red especializada que cumpla con estándares establecidos,
procesos uniformes a nivel global, embalaje apropiado según el riesgo y una
estrategia integral de control de costos.
Urge desarrollar una nueva generación de
sistemas de cadena de frío para la industria de las ciencias de la vida y la
atención médica a fin de mejorar los estándares de salud mundiales, según una
nueva investigación realizada por DHL Global Forwarding. El informe de DHL
denominado “The Smarter Cold Chain: Four essentials every company should adopt”
(Una cadena de frío más inteligente: cuatro principios esenciales que todas las
compañías deberían adoptar) destaca los desafíos críticos que enfrenta la
industria de la atención médica a medida que aumenta la demanda global de
productos biológicos y medicamentos de especialidad costosos, con una
estructura compleja y sensible a la temperatura. Este reciente informe fue
publicado durante la vigesimoquinta Conferencia Anual Global sobre Ciencias de
la Vida y Atención Médica de DHL, que tuvo lugar en Hamburgo, Alemania, del 15
al 17 de junio.
“Los asombrosos avances en la industria de
las ciencias de la vida, unidos a la globalización, generan una oportunidad
para una mejor salud, alivio del dolor y cura de las enfermedades de muchos
millones de personas en todo el mundo”, afirmó Frank Appel, Director Ejecutivo
de Deutsche Post DHL Group. "Pero lograr que los medicamentos lleguen a
los pacientes en condiciones adecuadas y alcanzar esa meta exige un equilibrio
complejo de costos y riesgos. Pone de relieve una vez más la fuerte vinculación
entre el comercio, la logística y el impacto que ejerce para mejorar las vidas
de las personas".
Los productos farmacéuticos son costosos y
sensibles, y su integridad es crucial, ya que en última instancia la salud e
incluso la vida de una persona puede depender de ella. Como la demanda global,
especialmente en los mercados emergentes, está creciendo a la par de una
exigencia de cumplimiento cada vez más estricta por parte de los reguladores,
la industria enfrenta una situación crítica, a menos que se desarrolle una
nueva generación de sistemas de cadena de frío que pueda respaldar las
aspiraciones de crecimiento y, al mismo tiempo, proteger los productos.
Se prevé que el gasto global en atención
médica alcanzará una cifra cercana a los US$1.3 billones para 2018, y el Foro
Económico Mundial estima que para 2020, un tercio de todos los gastos globales
en salud corresponderá a los mercados emergentes. Los medicamentos y productos
biológicos de especialidad son una de las áreas de más rápido crecimiento. El
gasto de los EE.UU. en medicamentos de especialidad se cuadruplicará y
alcanzará los US$401,700 millones en 5 años, de acuerdo con
PricewaterhouseCoopers, y se proyectan índices de crecimiento similares para el
resto del mundo. Estos productos farmacéuticos sumamente sensibles añaden una
nueva complejidad a la cadena de suministro, ya que tienen tolerancias a
condiciones específicas y un alto valor. Los costos de tratamiento anuales por
paciente pueden alcanzar y superar los US$100,000, con lo cual un único envío
puede valer hasta US$50 millones. Se prevé que la distribución de estos
complejos medicamentos y el aumento de la demanda global promoverán un
crecimiento cercano al 60% en la logística de cadena de frío, y alcanzará los
US$13,400 millones para 2020.
“Las cadenas de frío colapsadas por
condiciones inapropiadas pueden provocar la pérdida de un envío con un valor de
cientos de miles de dólares. A más largo plazo, esto puede dañar la reputación,
hacer que se desplomen las ventas, afectar el valor de las acciones e incluso
poner en riesgo a los pacientes. Hay mucho en juego y se necesita una cadena de
suministro más inteligente para superar estos desafíos. A medida que la
industria de las ciencias de la vida y la atención médica se expande y transforma
para satisfacer las necesidades cada vez mayores del mundo, los proveedores de
logística necesitan invertir en especialistas en investigación y desarrollo,
además de poder ofrecer la pericia necesaria para hacer llegar los medicamentos
y equipos a los pacientes. Dicho de la manera más simple: una mejor logística
puede contribuir a una mejor atención médica”, dijo Angelos Orfanos, Presidente
de Ciencias de la Vida y Atención Médica, Soluciones para el Cliente e
Innovación de DHL.
Los productos que salvan
vidas necesitan la integridad de la cadena de suministro
De acuerdo con la investigación, las
compañías de ciencias de la vida y atención médica que deseen superar los
desafíos de mantener la integridad de los productos, más allá de las
condiciones climáticas que se enfrenten durante la distribución global,
necesitarán desarrollar una nueva generación de sistemas de cadena de frío.
Lisa Harrington, Presidenta del grupo lharrington, Investigadora Principal de
la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland y autora
de la investigación, recomienda a las compañías colaborar con proveedores de
servicios de logística que cuenten con la infraestructura adecuada y puedan
garantizar procesos uniformes a nivel global. “Para garantizar la integridad de
los productos se requiere una infraestructura física diseñada y gestionada
exclusivamente para los productos de ciencias de la vida”, señala Harrington.
"Además, exige contar con el personal adecuado, que comprenda íntegramente
el cumplimiento con la cadena de frío de punta a punta. Como proveedores de
productos que salvan vidas, las compañías de ciencias de la vida y atención
médica tienen la responsabilidad de proteger las vidas de los pacientes.
Asegurarse de que sus productos lleguen en perfecto estado es crítico.
Asociarse con el proveedor de logística apropiado puede garantizar esto".
El informe insta a las compañías
farmacéuticas a formar asociaciones de alto rendimiento a fin de crear y
manejar cadenas de suministro de gran complejidad de nueva generación. Estas
asociaciones deben estar bien cimentadas sobre una base de colaboración a nivel
estratégico y táctico, todas focalizadas en un objetivo común: promover la
salud del paciente. “En la actual situación del mercado, regulado por
requisitos de cumplimiento más estrictos, un material de embalaje sólido no es
suficiente para garantizar un rango de temperatura constante para un producto”,
enfatiza Nigel Wing, Director Global de Ciencias de la Vida y Atención Médica,
DHL Global Forwarding. “Si no está complementado por dos elementos esenciales
críticos - una red altamente especializada y que cumpla con determinados
estándares, y los procesos y la gente adecuados-, el embalaje por sí solo no
puede lograr el resultado deseado. Transportar estos productos de un país a
otro, especialmente en los mercados emergentes, requiere una pericia y
precisión que en este momento solo unos pocos pueden ofrecer. Por ejemplo, DHL
emplea a farmacéuticos de todo el mundo para supervisar sus operaciones, lo que
garantiza que la compañía cumpla con los estándares de seguridad y de los
productos y nos ayuda a mejorar la calidad en cada eslabón de la cadena de
suministro".
De acuerdo con el informe, una cadena de
frío más inteligente debe caracterizarse por ser uniforme y sólida, e
incorporar maneras de mitigar los riesgos y las pérdidas, con fuertes
capacidades para enfrentar las contingencias y procesos proactivos para la
resolución de problemas. Lo que es más importante, debe construirse sobre la
base de cuatro elementos esenciales principales:
· Una red altamente
especializada y que cumpla con determinados estándares, optimizada para
transportar los productos con eficiencia, y proteger a la vez su integridad
· Procesos uniformes a
nivel global: políticas y procedimientos que mitiguen el riesgo
· Un embalaje apropiado
según el riesgo: tecnología, apropiado en términos de costo, manipulación
perfecta
· Estrategia integral de
costos: incluye evaluar el riesgo y el costo real del fracaso para la compañía
Soluciones especializadas para cadenas de suministro más inteligentes
En su camino hacia la cadena de frío de la
"próxima generación", las compañías farmacéuticas deberían
implementar un tercer elemento esencial en su cadena de suministro, indica el
informe. Esto tiene que ver con el embalaje y con encontrar el equilibrio justo
entre costo y riesgo. En la actualidad, los transportistas pueden elegir entre soluciones
pasivas y activas. Sin embargo, al tomar una decisión, los fabricantes deben
considerar una amplia variedad de factores, como el valor del producto, sus
necesidades de control de temperatura, los requisitos de cumplimiento
reglamentario, el riesgo para el cliente y el mercado, y el costo total.
Por último, el cuarto elemento esencial de
una cadena de suministro más inteligente es un mejor manejo de los costos.
Según el estudio, muy a menudo, las compañías basan sus decisiones relacionadas
con la cadena de suministro en los costos directos visibles para ellos, p. ej.,
los costos de transporte o embalaje. Pero esto es solo la punta del iceberg.
Posibles costos indirectos como las pérdidas de productos, los riesgos para la
marca y los asuntos reglamentarios no suelen tomarse en cuenta debido a las
diferentes compartimentaciones de una organización.
Para garantizar una cadena de suministro
inteligente para sus clientes del sector de las ciencias de la vida y la
atención médica, DHL desarrolló a lo largo de varios años una variada cartera
de productos que cubre todas las necesidades y todos los modos de transporte.
Para manejar los envíos aéreos de cargas sensibles a la temperatura, DHL Global
Forwarding implementó un nuevo estándar global llamado DHL Thermonet. Asimismo,
para los clientes interesados en enviar sus productos por vía marítima, DHL
Ocean Secure es el estándar global para los productos sensibles y de gran
valor. ‘Life Sciences graded Specialty Courier’, una solución de transporte por
correo privado puerta a puerta, cubre las necesidades específicas de la
industria de ciencias de la vida y complementa otra oferta de productos,
Medical Express, que se basa en la red global de DHL Express y en su servicio
expreso con plazo definido. Con ‘DHL Clinical Trial Logistics’, brindamos
servicios de logística para materiales de ensayos clínicos, incluidos los
medicamentos en investigación, los productos auxiliares y los kits de
laboratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario