CÓMO ELEGIR UN SOFTWARE ADMINISTRATIVO PARA SU EMPRESA
Por: Carlos Restrepo, Director comercial
Softland ERP
![]() |
Carlos Restrepo |
Ante el constante cambio y renovación de los
mercados es importante que los directivos de las compañías cuenten con
información confiable y actualizada sobre las operaciones de su negocio que les
facilite la toma de decisiones estratégicas. Una buena manera de hacerlo es
contar con herramientas de análisis de información hechas a su medida.
Sin embargo, en la actualidad existen compañías
que no cuentan con un sistema de análisis automatizado que soporte esta tarea, por
lo que deben invertir grandes cantidades de tiempo para reunir y analizar información,
procesarla y convertirla en informes detallados que determinen cuál ha sido el
comportamiento de la empresa y cuáles son las mejoras que deben implementar en
diferentes áreas. El riesgo es que al ser un proceso manual se pueden cometer
errores que pongan en peligro la operatividad de los negocios.
La solución entonces se encuentra en el uso
de sistemas ERP, los cuales son mucho más que un software contable. Un sistema
ERP es un sistema que permite integrar todas las actividades o procesos que
conforman la cadena de valor de una empresa con la trazabilidad de cada uno de
ellos.
Por ello, emplear un sistema automatizado de
este tipo puede dejarle diversos beneficios a los empresarios y tomadores de
decisiones, entre los que se encuentran los siguientes:
-
Facilita el procesamiento de la
información.- Las
empresas competitivas han identificado que el volumen de información manejado
en sus compañías limita la toma decisiones oportunas cuando no se cuenta con un
software administrativo adecuado. Un sistema ERP es una gran ayuda para que
las empresas integren
todas sus operaciones a través de un software que les apoye en el
procesamiento, almacenamiento, análisis y la generación de información de
valor.
-
Automatizar el registro de
transacciones.- Para
una empresa es necesario tener en un solo lugar información confiable en tiempo real, que les
permita conocer los detalles de sus procesos y movimientos requeridos para tomar decisiones, aumentar
ventas, optimizar los costos, realizar compras inteligentes, planear la producción,
reducir el inventario, analizar tendencias, etc.
-
Son escalables.- Cuando un software está
empaquetado y no es flexible ni se adapta a cada tipo de empresa, es de poca
utilidad para las compañías. Lo mismo ocurre cuando se adquiere una solución
“de caja” que deja de ser útil una vez que la empresa ha crecido, pues las
diferencias entre un software de gestión para pequeñas, medianas o grandes
empresas radica en las necesidades de operación que cada una tiene, en la
cantidad de procesos que deben implementar, la complejidad de los mismos, el
volumen de transacciones, las necesidades de informes y la cantidad de
usuarios. Un sistema ERP comúnmente ofrece las funcionalidades básicas y
estándares para una pequeña empresa, pero a medida que la empresa crece, escala para dar soporte al
crecimiento de la misma.
-
Actualización constante Así como una máquina se
vuelve “vieja”, el software envejece desde el punto de vista técnico y
funcional. Es decir, un software que se implementó hace cinco años es muy
diferente a los utilizados actualmente, ya que seguramente hay nuevas políticas
y procedimientos, cambios en los procesos y nuevos requerimientos de entidades
externas. Por ello es necesario contar con un proveedor que se comprometa a
actualizar el software de manera constante sin necesidad de realizar pagos
adicionales por esta acción.
Finalmente, al momento de
decidir sobre qué software requiere una empresa, independiente del tamaño de la
misma, es indispensable considerar la estrategia, los objetivos
organizacionales, la misión y la visión de la compañía. Es necesario analizar
los procesos, la infraestructura, los recursos humanos y sobre todo tener en
cuenta la información que se requiere analizar para medir los resultados y
comparar frente a los objetivos de la empresa.
Por lo tanto, al invertir en un ERP se debe buscar una opción que
garantice la satisfacción de las necesidades actuales sin dejar de lado su
capacidad para atender los cambios del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario