REPÚBLICA
DOMINICANA Y PUERTO RICO APUESTAN A LA AUTOMATIZACIÓN ELECTORAL
Los dos
países caribeños se suman a las naciones que contarán con soluciones
tecnológicas para hacer más transparentes y eficientes sus futuros procesos
electorales
“Cuando
la tecnología electoral se aplica correctamente, puede ser una herramienta
vital para mejorar la transparencia y la confianza en las elecciones”. Así lo
expresó Richard Soudriette, presidente fundador de la Fundación
Internacional para Sistemas Electorales (IFES), durante la reunión
anual del Consejo Asesor Internacional Electoral que tuvo lugar en Londres
los días 18 y 19 de marzo.
Toda elección tiene como meta reflejar la
voluntad popular a través de resultados confiables. Es por esto que las
autoridades que las administran se están apoyando cada vez con mayor frecuencia
en soluciones tecnológicas que les permitan alcanzar mayores niveles de
eficiencia y transparencia.
Según explica Eduardo Correia,
Vicepresidente de la Unidad de Negocios Electorales de Smartmatic, “los avances
experimentados por las tecnologías de la información y comunicación en las
últimas décadas han abierto importantes oportunidades para las autoridades
electorales que procuran proyectos confiables. Desde un software para facilitar
la administración de los centros electorales y poner al alcance de los
operadores todas las herramientas necesarias, como el Election-360
de Smartmatic, la tecnología tiene cabida en todas las fases de una
elección”.
El escrutinio de los votos es una de las
fases más sensibles de toda elección. Por ello, su automatización resulta crucial
ya que no solo se logra un conteo exacto, sino que también se agilizan todas
las fases posteriores de la elección que también revisten de una importancia
crítica. “Al
automatizar el escrutinio, se reducen considerablemente los tiempos de
espera de la entrega de resultados, se evitan errores humanos y falsas
interpretaciones de la voluntad expresada en cada voto, logrando un proceso más
eficiente tanto para las autoridades como para el elector”, apuntó Correia.
Varios países de la región, tales como
Puerto Rico como República Dominicana, trabajan actualmente para incorporar
tecnologías en sus elecciones.
Posterior a la aprobación de la Ley de
Reforma Electoral 239-2014, cuya prioridad es modernizar el sistema
automatizando el escrutinio de los votos y las fases sucesivas, Puerto Rico abrió
la convocatoria para seleccionar al proveedor de tecnología para las elecciones
de 2016.
Por su parte, República Dominicana busca la
implementación del proyecto de automatización del registro de concurrentes y el
escrutinio de los votos en los colegios electorales de las elecciones generales
a realizarse también en 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario