REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y TEMUCO: MAGIA, CULTURA, HISTORIA Y POR SUPUESTO, FÚTBOL EN LA COPA AMÉRICA 2015
La Araucanía es una de las
quince regiones en la que se divide Chile. Tiene una superficie aproximada de
31.858,4 km2 y una población de 983.499 aproximadamente. Limita al norte con la
región del Bio Bío, al este con Argentina, al sur con la región de Los Lagos y
al oeste con el Océano Pacífico. La Araucanía se compone de dos provincias,
Cautín y Malleco y su capital, Temuco.
Sus principales sectores
productivos son:
·
Forestal: Con presencia de cerca de 1.300.000
hectáreas de bosque
·
Madera: Especialmente la fabricación de muebles
de madera
·
Ganadería
·
Lácteos
·
Agricultura
·
Frutales
·
Acuicultura
·
Turismo: Compuesta por 4 grandes áreas de
atractivos turísticos:
-Área Nahuelbuta:
Integrada por las comunas de Púren, Angol, Traiguén y Los Sauces. Allí se
localiza el Parque Nacional Nahuelbuta
que comparte con la región Biobío.
-Área Cordillera: Con
presencia de reservas naturales como el Parque Nacional Conguillío, desde donde
se pueden observar las araucanias milenarias, saltos de agua, volcanes y lagos.
También es posible disfrutar de aguas termales y los túneles más largos de toda
Sudamérica, como es el caso del Túnel Las Raíces con más de 4km de longitud.
-Área Costera:
Ubicada a 86km de Temuco, con presencia de las herencias, parajes y formas de
vida Mapuche acompañadas del mar y que está unida, con la región Bío Bio por la
carretera costera. Se localiza también el lago salado Budi, en la que es
posible visitar la reserva de los cisnes de cuello negro, pesca deportiva de
lenguado y conocer el museo de las locomotoras más antiguas al aire libre en la
ciudad de Carahue.
-Área Lacustre: Es una
de las áreas turísticas más desarrollada de La Araucanía. Allí se ubican los
Parques Nacionales Villarica y Huerquehue y se realizan actividades deportivas
y de aventura. Posee variedad de ofertas termales que se disfrutan en invierno
y verano.
La
capital de Araucanía es Temuco, también capital de la provincia de Cautín,
fundada como fuerte el 24 de febrero de 1881, cerca del Río Cautín y en medio
de los cerros el Monumento Natural Cerro Ñielol y el Conun Hyenu. Ciudad compuesta por variedad de
parques y espacios públicos que permiten gozar del contacto con la naturaleza.
Posee un clima en invierno con temperaturas que oscilan entre los 14° y -2°C y,
durante el verano, temperaturas cercanas a los 28°C. Algunos de sus principales
atractivos turísticos son:
-Plaza de Armas Aníbal Pinto: Donde
se ubica el “Monumento de la Araucanía” obra realizada por artistas de la
ciudad que representa un Machi soldado guerrero mapuche, un colono y un
conquistador.
-Galería de Arte Plaza Aníbal: Sala
de exposiciones de importantes obras de arte, escultura, grabado, dibujo,
fotografía y plásticas.
-Plaza Manuel Recabarren: Lugar
donde el Ministro Manuel Recabarren fundó a Temuco.
-Feria Pinto:
Ubicada en la “Estación de Ferrocarriles”, con presencia de mapuches u hombres
de la tierra, quienes comercializan allí sus productos de hortofruticultura.
-Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda:
Inaugurado el 24 de febrero de 2004, dividido en 4 sectores: La Carbonera,
donde se almacena carbón de piedra; La Maestranza, donde se reparan las
máquinas; La Administración y Escuela de Conductores donde está la Galería de
Arte; La Casa de Máquinas que alberga locomotoras y máquinas desde los
comienzos de 1900.
-Museo Regional de la Araucanía:
Contienen elementos prehistóricos de tipo arqueológico y etnográfico.
-Cerro Ñielol: Es el
pulmón verde de la comuna y desde allí se pueden observar los volcanes y la
hermosa vista de la ciudad.
-Teatro Municipal: Tiene
capacidad para 1200 personas y en él, se desarrollan espectáculos de arte,
música, danza y teatro.
-Parque Estadio Bicentenario Germán Becker:
Reconstruido sobre el antiguo estadio que fue inaugurado en 1965.
-Iglesia Catedral: Fue
primeramente una iglesia parroquial, destruida por e terremoto del año 60. Con
aportes del Papá Juan Pablo II, grandes ventanales y campanas se reconstruyó
hasta convertirse en el templo que es hoy en día.
El
pasado viernes 8 de mayo, en las instalaciones del Hotel Bogotá Plaza, Turismo
Chile y la Alcaldía de la Municipalidad de Temuco, realizaron un desayuno con
el fin de dar a conocer a La Araucanía y a Temuco como una de las sedes
oficiales de la Copa Amércia 2015. Es en
su Estadio Bicentenario Germán Becker,
donde el domingo 14 de junio, jugarán Brasil Vs. Perú por el Grupo C; el
domingo 21 de junio, nuestra selección Colombia enfrentará a la selección de Perú y el 25 de junio, uno
de los partidos de cuartos de final.
Mix
News Colombia comparte con ustedes momentos de esta presentación en Bogotá:
*Invitación de Miguel Becker, Alcalde de Temuco, ha visitar la Región de La Araucanía:
*Richard Quintana, Director de Sernatur Araucanía, habla sobre las bellezas y atractivas turísticas de la región:
*Danzas representativas de La Araucania:
Los invitamos a visitar la galería de la presentación de La Araucanía como una de las sedes oficiales de la Copa América 2015, ingresando a: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.352350491639933.1073741842.131080450433606&type=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario