PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN DEFIENDE AL SECTOR COOPERATIVO
- Ordoñez
demostró su preocupación por el tratamiento de las cooperativas frente a
la próxima reforma tributaria.
- Propone
consolidación del modelo empresarial cooperativo como líder de la sostenibilidad
económica, social y ambiental de Colombia.
- Impulso cooperativo y de economía solidaria como respuesta a la crisis del Estado del bienestar.

En
palabras del procurador, las cooperativas requieren un tratamiento acorde con
su especificidad, un modelo diferente, son entidades sin ánimo de lucro,
representan una forma distinta de hacer empresa, tal como lo determina la ley
79 del año 1988 y como lo ordena la ley 4-54 del mismo año, hay que propugnar
por su protección, promoción y fortalecimiento.
Ordoñez
demostró su preocupación frente a la preparación de la próxima reforma
tributaria estructural. Espera que la comisión de expertos tenga en cuenta que
las cooperativas son muy diferentes a las entidades puramente capitalistas,
exigiendo que se les proporcione un tratamiento especial desde el punto de
vista tributario.
Además,
mostró su satisfacción por la decisión del Senado de eliminar, con 79 votos a
favor y 1 en contra, los parágrafos del artículo 69 del Plan Nacional de
Desarrollo, que permitían que una cooperativa de salud pudiera convertirse en
una sociedad comercial, lo cual va en contravía de los preceptos
constitucionales que promueven, protegen y fortalecen las formas asociativas y
solidarias de la propiedad, que están desarrolladas por las leyes 79 de 1988 y
454 de 1998.
La
Confederación de Cooperativas de Colombia, Confecoop, máximo organismo de integración
cooperativa en el país, afirmó que con esta medida se ha protegido la propiedad
de las más de 6000 organizaciones de la economía solidaria (cooperativas,
fondos de empleados y asociaciones mutuales) existentes en el país, que le
pertenecen a 7 millones de colombianos en su calidad de asociados.
“El Estado debe trabajar mucho más para
aprovechar las disposiciones que la Asamblea constituyente incorporó a la carta
sobre Economía Solidaria, el artículo 58 consagra que el Estado protegerá y
promoverá las formas asociativas y solidarias y el 333 que el Estado
fortalecerá organizaciones y estimulará el desarrollo empresarial” afirmó
Ordoñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario