¿CÓMO PROTEGER LA INFORMACIÓN EN LOS DISCOS DUROS EXTERNOS PARA EVITAR PÉRDIDA O ROBO DE INFORMACIÓN?
![]() |
Óscar Aguilar |
Debido a la creciente demanda de capacidad de
almacenamiento para resguardar nuestra información y, a su vez, la necesidad de
acceder a ella de forma inmediata, es que muchos utilizamos discos duros externos.
Obtener una gran velocidad de conexión a Internet aún sigue siendo un desafío a
la hora de optar por "mudarnos" completamente a la utilización de la
nube, convirtiendo al disco duro externo como una de nuestras elecciones para
trasladar, resguardar y compartir nuestros archivos laborales y personales.
La capacidad, portabilidad y velocidad de
transferencias, sin duda, son puntos a destacar de estos dispositivos. Aunque existe
un punto desfavorable cuando estos no son utilizados de forma segura: pérdida o
robo de información. Es aquí donde todos nos alertamos, al poder perder toda
nuestra información con el daño físico del dispositivo, su extravío o incluso
el robo del mismo. Seguramente ya hemos experimentado pérdidas de información
en el pasado que nos llevaron a tomar como hábito hacer copias de seguridad (backup)
de nuestros archivos, pero si el disco duro externo cae en manos
malintencionadas, nuestra información personal y profesional estará en riesgo.
Es por esto que a continuación compartiremos recomendaciones
para disminuir las posibilidades de sufrir pérdida de información o incluso el
robo de nuestros archivos:
DAÑO FÍSICO
El daño físico en un disco ocurre mayormente por
caídas y/o golpes durante el traslado o utilización del mismo. Si bien la
aparición de discos de estado sólido (SSD) ha disminuido el número de daños
físicos, estos no son indestructibles.
El traslado del dispositivo debe realizarse en su
estuche original, dentro de un bolso o maleta en el compartimiento más pequeño
en el que quepa para evitar vibraciones y golpes. Durante la utilización del
disco externo, este debe estar apoyado en una superficie estable, sin riesgo de
caídas o vibraciones extremas. Evitar zonas de emisiones magnéticas (por
ejemplo, transformadores de tensión, parlantes, etc.).
COPIA DE SEGURIDAD / BACKUP
Al tratarse de un dispositivo portátil, este puede
sufrir algún daño, extravío o robo, y con él irse toda nuestra información.
Realizar copias de seguridad (backup) de nuestro disco es la mejor alternativa
para evitar la pérdida de información. Existen software específicos para esta
tarea (inclusive el fabricante en algunos casos lo provee).
EXTRAVÍO O ROBO
Siempre es una buena práctica agregar una etiqueta con
un mail de contacto sobre el dispositivo, dado que de extraviarlo, la persona
que lo encuentre puede contactarse con el dueño. Si lamentablemente no es
encontrado, no es devuelto, o sufrimos el hurto / robo de nuestro disco duro
externo, entonces lo importante es evitar que se acceda a nuestra información.
Para esto, se debe encriptar el dispositivo de forma que el acceso se logre solo a través de una
contraseña cifrada.
Si bien hay dispositivos encriptados por hardware,
esta característica es más costosa respecto a los discos duros externos habituales.
Para estos últimos existen software que encriptan la unidad y su información de
forma que a ella se acceden sólo introduciendo la clave determinada durante la
configuración. Entre los programas más conocidos para encriptar información, se
pueden encontrar: BitLocker, SafeHouse Free, USB Safeguard Free y StorageCrypt.
Siguiendo estas
recomendaciones protegeremos nuestro disco de posibles daños físicos, como
también de pérdidas de información, e incluso colocaremos un fuerte escudo para
evitar que usuarios malintencionados puedan acceder a nuestro disco duro externo
y con él a nuestras fotografías, información laboral y posiblemente algunas
contraseñas que hemos guardado para no olvidarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario