MINHACIENDA Y DIAN APOYAN A CONFECOOP
Y A LAS COOPERATIVAS DE ACTIVIDAD CREDITICIA
·
MinHacienda
reitera el apoyo del Gobierno al cooperativismo y destaca la importancia de
este en el sector financiero.
![]() |
Ministro de Hacienda IX Encuentro Cooperativas |
·
“Habrá
mayor regulación a las cooperativas para proteger los intereses de los
asociados”: Superintendencia de la Economía Solidaria.
·
20
billones de pesos de cartera es el nuevo reto para el sector financiero cooperativo,
como aporte a la inclusión social.
·
Se
mantendrán las condiciones tributarias a las cooperativas formales:
MinHacienda.
En el marco del IX Encuentro
de Cooperativas Financieras de Colombia, organizado por Confecoop, que se lleva
a cabo hoy 26 de mayo, en el hotel Sheraton de Bogotá, el Ministro de Hacienda
y Crédito Público reiteró el completo apoyo por parte del Gobierno nacional al
sector cooperativista y lo defendió como sistema de inclusión financiero social.
“Primero, el Gobierno valora
enormemente al sector solidario de la economía, particularmente al cooperativo
y muy especialmente al crediticio. Creemos en el trabajo que hacen en la
inclusión social financiera. Sabemos lo importante que ha sido en todo el
sector de la actividad crediticia”, afirmó Mauricio Cárdenas en su intervención
durante el evento.
Por su parte, Cárdenas vio
en este auditorio una nueva oportunidad para acercarse y establecer un vínculo
más estrecho con todas las más de 180 entidades cooperativas que se dedican a
la actividad financiera cooperativa. A quienes les impuso un nuevo reto
económico para este año.
De acuerdo con las cifras
entregadas por el mismo ministro, las cooperativas cerraron el 2014 con una
cartera de 14 billones de pesos, creciendo en un 6%, pero este año el Gobierno
les dio una nueva meta, para que alcancen los 20 billones de pesos. Para lo
cual también se anunció la reducción de la relación de solvencia de las cooperativas
financieras a un 9%.
Cárdenas reconoció, ante los
525 participantes cooperativistas del Encuentro de Cooperativas Financieras,
que este sector es la fuente de crédito más importante del país, pues asocia
casi 3 millones de colombianos.
Por esta misma razón el
ministerio reiteró las palabras del director de la Dian Santiago Rojas, en
cuanto a la importancia de generar mejores herramientas para regular el sector
y así asegurar que los ahorradores tengan garantías.
“El que nada debe nada teme.
Nosotros aquí lo que queremos es que en
la discusión del régimen tributario especial no paguen justos por
pecadores. Lo que se quiere corregir es que sabemos que en el país se debe
corregir y controlar el abuso de uso de esta figura. Las regulaciones de la
comisión tendrán que ser socializadas y las cooperativas pueden colaborar en
este proceso.”, explicó el MinHacienda.
Por su parte, el Director de
la Dian, Santiago Rojas, también invitado a la conferencia de apertura del
evento organizado por Confecoop, que reúne a las cooperativas financieras,
destacó que “está comenzando la integralidad del régimen tributario en Colombia
y está reunión fue una oportunidad de compartir ideas y dialogar para
intercambiar opiniones sobre el régimen tributario especial para las
cooperativas”.
Para Rojas, hay necesidades
importantes de ingresos fiscales “este año esperamos llegar a 123.5 billones de
pesos, para lo cual hay necesidad de desconcentrar el pago de impuestos en unos
pocos y que esa carga tributaria caiga en un mayor numero de contribuyentes”,
refiriéndose al régimen tributario especial.
En cuanto a este tema, el
director de la Dian, destacó la importancia de mantener un régimen tributario especial
para las entidades sin ánimo de lucro, asegurándose de su amplia función
social. “Hay que entender cual es la razón de ser de las cooperativas y saber
por que tienen un régimen especial. Hay que ver que hay detrás de eso. Hay que
poner sobre la mesa la autenticidad del sector.”
Finalmente tanto el
Ministerio de Hacienda como la Dian hicieron un llamado a la integración de las
entidades, el sector y sus dirigentes, en grupos de trabajo para establecer
mecanismos de mejoramiento y desarrollo de las empresas cooperativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario