MICROSOFT, OIJ Y CDI IMPULSAN LA CONECTIVIDAD DE LAS ONG PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y DESARROLLO COMUNITARIO DE AMÉRICA LATINA
La falta de conectividad entre las ONG implica que muchas
ejecuten sus actividades de manera aislada con recursos limitados. Generar
oportunidades, en este caso, por medio de la tecnología es primordial para el
desarrollo social

Con la finalidad de hacer frente a este reto y ofrecer
la posibilidad de vinculación, intercambio de experiencias y acceso a recursos tecnológicos
y de capacitación, la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), el Centro
de Inclusión Digital (CDI) y Microsoft América Latina presentaron de manera
virtual ante más de 80 representantes de diversas organizaciones, la Red Latinoamericana de ONG de juventud y tecnología.
Este proyecto ofrece a las
organizaciones la posibilidad de interactuar y mantener una constante conectividad
a través de la plataforma Yammer, la red social empresarial que ayuda a
mejorar la colaboración en equipo, a compartir ideas, estimular la creatividad
y tomar decisiones más rápido, con aplicaciones que van desde conversaciones
instantáneas a intervenciones grupales para el desarrollo de proyectos de forma
eficiente y segura. El lanzamiento de esta solución nace de la consulta que la OIJ
y Microsoft realizaron en 2013 para identificar las inquietudes y necesidades
de las ONG de América Latina.
La
investigación ‘Mapeo de Organizaciones
Juveniles vinculadas a la tecnología y a la sociedad de la información en
América Latina’, destaca de manera prioritaria la importancia de
favorecer dinámicas de acceso y uso de la tecnología, una herramienta clave
para consolidar la participación juvenil en la región.
De acuerdo a la OIJ, en Latinoamérica
existen diversas Organizaciones Juveniles que enfocan sus esfuerzos hacia ámbitos
de desarrollo comunitario de diferente índole, como lo son: educativo (28 por
ciento), social (27 por ciento), educativo-social (20 por ciento),
emprendimiento (8 por ciento), entre otros.
Estas organizaciones centran su mayor actividad
en países como Colombia, México, Argentina, Perú y Venezuela en donde, a través
de plataformas de redes sociales, crean vínculos con actores estratégicos; además
de facilitar su comunicación hacia el exterior lo cual ofrece la posibilidad de
generar un mayor número de contactos y acrecentar sus posibilidades de llegar a
más beneficiarios y a otras ONG. La OIJ arrojó que 90 por ciento de las
Organizaciones Juveniles cuentan con alguna plataforma de social y 73 por ciento tienen un
sitio web para ofrecer información acerca de sus actividades y proyectos.
“La
tecnología representa para esta iniciativa un papel fundamental en la reducción
de la brecha de interconexión entre las organizaciones participantes, siendo Yammer el facilitador de intercambio
de ideas y buenas prácticas que acompañen el crecimiento y el alcance de
objetivos”, explicó Jennifer Brooks, directora regional de
Ciudadanía Corporativa para Microsoft Latinoamérica.
Mediante este proyecto, Microsoft reafirma su
compromiso con la juventud y el emprendimiento de América Latina, quienes de la
mano de las ONG u otras instituciones, han logrado generar proyectos de cambio
que repercuten en el bien común, utilizando no sólo tecnología de la compañía,
sino la capacitación constante que se ofrece para construir un mañana con más y
mejores oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario