LOS USOS ACTUALES DE M2M, UNA TECNOLOGÍA QUE SE CONVIERTE EN TENDENCIA EN EL SECTOR EMPRESARIAL
- A 2016, y de acuerdo con ABI Research, se contabilizarían más de 356 millones de conexiones M2M en el mundo.
|

Una de sus ventajas es que hay una gran diversidad
en los dispositivos que pueden estar conectados, dependiendo por supuesto de las
aplicaciones que los usuarios deseen usar. Dicha conexión no requiere siempre
de intervención humana, lo que hace que con una simple activación de algún
usuario, ya se puedan empezar a utilizar.
De acuerdo con ABI Research, a finales de 2011 existían cerca de 110 millones
de conexiones M2M, a través de redes celulares. Cifra que, de acuerdo a la
firma consultora, llegaría a 356 millones en 2016, lo que reflejaría un
crecimiento anual cercano al 27%. Proyección que evidencia el uso, cada vez
mayor, de esta tecnología, que en un año ocuparía 40% de participación en el
mercado.
Esto también se está dando debido a que M2M se
soporta en las soluciones de la Nube, como las de Claro Cloud, que hoy en día
cuenta con más de 100 mil clientes en la región, y en donde las empresas
aprovechan al máximo la infraestructura tecnológica entendiendo su importancia
como una alternativa de mayor capacidad y eficacia que de manera segura y
confiable permiten desarrollar soluciones de negocio que se reflejan en
competitividad.
Los dispositivos móviles juegan un papel fundamental
en el desarrollo de esta tecnología M2M ya que se convierten en el comando
central el cual necesita estar soportado en una poderosa red 4G LTE para
ofrecer una mejor experiencia en velocidades de navegación.
De acuerdo con el tercer informe trimestral de las
TIC 2014, del MinTIC, el uso de datos móviles creció en conexiones entre enero
y septiembre del año pasado en 275%. Por ejemplo, hoy compañías como Claro, ya
tiene habilitado esta red en cerca de 200 ciudades de Colombia.
En este sentido, los
beneficios que trae usar M2M se pueden evidenciar a partir de los múltiples
usos que esta trae para el sector empresarial, y que son aplicables tanto a empresas
de cualquier tamaño y sector.
Sonia
Peña, Directora Nacional de Ventas Cuentas Corporativas y Gobierno, de Claro Colombia indica que alternativas hoy
existen para fortalecer el desempeño de las labores de las organizaciones a
través de M2M:
1.
Sector transportador, control al estado y movimiento
de los vehículos
Usando un GPS con módem y una Sim, el cliente podrá
tener acceso a diversas actividades: podrá monitorear las rutas que están
teniendo los vehículos de sus compañías, y saber el kilometraje recorrido;
revisar en qué estado se encuentra el motor, la mercancía que se está
transportando y los pasajeros que se encuentran a bordo. Además, se puede
conocer cuánto está gastando en combustible y aceite el vehículo, y también
monitorear los cambios de repuestos.
Esto ayudará a la compañía a ahorrar gastos y a
conocer valores exactos. La empresa podrá conocer esta información gracias a
conexiones M2M, que hacen posible que una máquina se encargue de reportar, a
través de la red, los diferentes sucesos.
2.
Actividades de campo, para monitorear al empleado y hacer
transacciones en tiempo real
Gracias al uso de diferentes dispositivos móviles,
como celulares y tabletas, los empleados de las compañías podrán actualizar,
enviar y recibir datos en tiempo real. Lo que les facilitará realizar pedidos y
transacciones de compra y venta de diferente mercancía, hacer encuestas,
conocer cambios internos de la empresa, etc. Además, conocer el tiempo que
tardan ejerciendo cada una de las actividades.
Dicha conexión con estos aparatos también le
permitirá a la compañía monitorear a sus empleados, ya que gracias a las
conexiones M2M, se podrá saber qué está haciendo el personal (actividades de
campo como visitas a clientes o labores desde las sedes de las organizaciones) y
desde qué ubicación.
3.
Servicios Públicos: para medir la energía, el gas,
la luz y el agua
Gracias a una Sim, que se encuentra en los
contadores de energía, gas, luz y agua, se podrá realizar una medición adecuada
del gasto de estos servicios públicos.
La idea es desarrollar medidas exactas que le
permitan saber al usuario no solo cuánto es el consumo, sino también cuánto el
ahorro, además de comparativos con los indicadores de los meses anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario