LLEGA A COLOMBIA EL PROGRAMA CLOUD SOLUTION PROVIDER, UNA FORMA DE REINVENTAR LA PRODUCTIVIDAD
En un mundo donde la
nube y la movilidad están primero, surge una iniciativa donde los socios de
negocio de Microsoft podrán comercializar, manejar y administrar el 100 por
ciento de los productos y servicios en la nube
Actualmente existen 6 mil canales que
hacen parte del ecosistema de negocios de Microsoft en Colombia. Estos socios
están presentes en 24 ciudades del país, facturan más de 600 mil millones de
pesos en licencias y generan cerca de 100 mil empleos; lo que los convierte no
sólo en el núcleo del éxito de la compañía sino en actores clave de la economía
nacional.
A través de estos canales, Microsoft ha
podido llevar e implementar su tecnología para que las empresas puedan hacer
más y lograr más mediante un modelo de reinvención de la productividad y la
forma como se hacen los negocios. Como parte de esa visión estratégica la
multinacional del software anunció el lanzamiento en Colombia del programa Cloud
Solution Provider (CSP) que les permite a sus socios ser el único punto de
contacto con los clientes empresariales –específicamente pequeñas y medianas
empresas- para ofrecer, aprovisionar, facturar y soportar todos los productos y
servicios en la nube.
Adicionalmente el CSP, como un nuevo
modelo de negocios en la comercialización de tecnologías Cloud, hace posible
que estos canales manejen y controlen directamente la facturación, mensual o
anual, que creen opciones de financiamiento e integren ofertas de servicios
según las necesidades de sus clientes.
Este importante anuncio para el
ecosistema de canales lo dio a conocer directamente Phil Sorgen, vicepresidente
corporativo del Grupo Mundial de Socios de Microsoft, quien durante su visita a
Colombia aseguró que “los partners juegan
un papel muy importante en nuestro éxito desde hace más de 35 años. Por eso
Microsoft tiene un firme compromiso para construir y mantener negocios
rentables que les sirven a los clientes que tenemos mutuamente. Por eso en este
nuevo mundo donde la nube y los móviles están primero, queremos contar con los
mejores aliados para reinventar la productividad de las empresas”.
La nueva realidad
Las tendencias de la nueva realidad personal
y corporativa se basan en: los dispositivos y la movilidad, la productividad en
la nube y en las redes sociales empresariales; la toma de decisiones
inteligentes y rápidas a través de la disponibilidad de los datos y responder
ante las necesidades cambiantes del mercado mediante plataformas Cloud híbridas
y flexibles.
Que las empresas, especialmente las
medianas y pequeñas, accedan a las herramientas tecnológicas para ser más
productivas y competitivas es un compromiso que ha asumido Microsoft, tal como
lo asegura Jorge Silva, gerente general de Microsoft en Colombia “queremos motivar a las pymes a crecer y a
modernizar su negocio, por eso decidimos que en la coyuntura económica actual
vamos a congelar el valor del dólar a $2.190 durante el mes de mayo para que
estas compañías, que tengan Licenciamiento OPEN, puedan adquirir servicios en
la nube como Office 365, Windows Server, Windows y SQL Server”.
Varias pymes están en el proceso de
utilizar la tecnología para actualizarse, reducir costos de infraestructura y
tener métodos más eficientes, como es el caso de CropLife, organización gremial
internacional que representa a nueve compañías líderes en investigación y
desarrollo del sector de agrobiotecnología y del sector de agroquímicos. Mónica
Velázquez, directora de Comunicaciones y Centro de Estudios de este gremio,
asegura que “desde que utilizamos Office
365 hemos mejorado significativamente la eficiencia y la comunicación. Al tener
la posibilidad de reunirnos a través de Lync con todo el equipo, nos
comunicamos con personas ubicadas en Argentina, Costa Rica y cualquier otro
país donde esté parte de nuestro staff. Además, con Microsoft y el apoyo de su
partner Tincorp queremos mejorar la comunicación aún más, implementando
OneDrive y SharePoint, pues cuando trabajas en red en una organización con cobertura
latinoamericana y con una conexión global esto es muy importante”.
El mundo de la tecnología ha cambiado y
la nube se ha convertido en una herramienta implícita para lo que hacen las
personas, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, a través de una
variedad de dispositivos de su elección y donde utilizan aplicaciones que les
ayudan a ser productivas: a hacer más y a lograr más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario