LILIANA RESTREPO ARENAS, CO-FUNDADORA DE FRISBY S.A., RECIBE LA
ORDEN AL MÉRITO “NIDIA QUINTERO” POR SU TRABAJO Y APORTE SOCIAL CON LA COMUNIDAD
Liliana Restrepo |
En una ceremonia que se realizó
en el Salón de la Constitución del Senado de la República, la Comisión Legal de
Equidad de Género del Congreso de la República y la Asociación de Primeras Damas
de Colombia, tienen el gusto de reconocer el trabajo y el aporte social que ha
realizado Liliana Restrepo Arenas, Co-fundadora de Frisby S.A., a través de la
Fundación Frisby a lo largo de 30 años.
Todo comenzó en 1.977 cuando Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana
Restrepo Arenas inauguraron en Pereira FRISBY, que para sorpresa de muchos comenzó siendo
una pizzería, alcanzando fama y renombre en toda la región. Con sus constantes
ganas de innovar implementaron en la carta el pollo frito que rápidamente se
convirtió en el producto estrella de la marca superando incluso a la tradicional
pizza.
Frisby continúo su crecimiento a nivel
nacional no solo por sus productos sino por la calidad de vida y el ambiente de
tranquilidad y fraternidad que se respira al interior de la empresa “En Frisby es primordial ser agentes activos en
trabajar por la organización y por el bienestar de cada uno de nuestros
colaboradores. Evidenciamos a diario que así como hay deberes también hay
derechos, que pueden y deben ser compartidos y potencializados para el
beneficio común” agrega Liliana Restrepo Arenas.
Gracias al trabajo de Liliana y Alfredo se
implementaron políticas de RSE en la compañía que buscan que se mantenga un
equilibrio a nivel económico social y empresarial, que permita entregar las
mejores experiencias entre los colaboradores. Se implementan modelos educativos
superiores, fortaleciendo la calidad y el servicio ofrecidos en la empresa, además
de un trabajo continuo en el crecimiento personal y profesional de todos los empleados.
En la actualidad se realizan actividades
especiales para los trabajadores como los talleres de formación del ser, talleres
de liderazgo, talleres de comunicación efectiva, programas de coaching y
biodanza –método que llegó a Frisby gracias a Liliana Restrepo, quién conoció
esta metodología en un encuentro de facilitadores de Latinoamérica y luego se
especializó de la mano de Rolando Toro, creador de esta metodología en países
como Brasil, Chile y Colombia “La
Biodanza es una pedagogía que te permite conectarte con la vida y recuperar la
alegría de vivir, mejora tu estado general de salud y te ayuda a descubrir tus
potenciales humanos, esto hace que se incremente la productividad”, resalta
Liliana Restrepo Arenas.
En alianza con ANSPE (Agencia para la
Superación de la Pobreza Extrema), la Fundación Frisby han venido desarrollando
talleres dedicados a enseñarle a la comunidad cómo llevar una vida saludable
comenzando por una alimentación sana a muy bajo costo, impactando a 6.000
familias alrededor del territorio nacional.
Por otro lado está la fundación Frisby -que
trabajando desde 1985- ha logrado establecer el Instituto Tecnológico
Dosquebradas con aproximadamente 520 niños estudiando desde preescolar hasta
grado 11, en donde se utiliza la metodología de educación Biocéntrica. Este modelo pedagógico, posibilita desarrollar
el aprendizaje a través de competencias, fundamentándose en el saber hacer,
desde el conocimiento y las relaciones de vínculo, que nos compromete como
seres humanos, en la construcción de un relacionamiento saludable e integrador
con todo lo vivo. Además, fomenta el afecto y las relaciones interpersonales
con los demás, y en la afinidad con el entorno. Adicionalmente, La Fundación
Frisby se ocupa de la formación integral de los docentes, haciendo que la
cadena de conocimiento se vivencie y aplique desde la base y así construir
cimientos fuertes para fortalecer este modelo pedagógico.
Lo que
viene
Para
continuar con su labor social en Fundación Frisby, Liliana y el quipo
continuarán apoyando primordialmente iniciativas en educación, creando una
verdadera conciencia y cambio en la comunidad. Además, se ampliará la cobertura
en temas de seguridad alimentaria trabajando en programas de nutrición y
alimentos, continuando con la implementación de huertas caseras que
proporcionan alternativas de alimentación a las comunidades.
“Para la
familia Frisby es un honor y un privilegio contar con una distinción como la
orden al mérito “Nidia quintero”, pues demuestra que los resultados de todos
estos años de trabajo han tenido frutos y nos alienta a seguir construyendo
país” Concluye
Liliana Restrepo Arenas.
Sobre Liliana Restrepo Arenas
Es Economista, Empresaria y Presidenta de
la Fundación Frisby. Además, Directora y profesora de la Escuela de Biodanza. Es presidenta de Empresarios por la Educación capitulo Risaralda. Especialista en educación biocéntrica,
biodanza organizacional, biodanza acuática, Minotauro (terapia para trabajar
los miedos), árbol de los deseos. Especialista en Gerencia de proyectos. Coach
ontológico y Organizacional. Facilitadora en procesos de aprendizaje y
desarrollo humano y organizacional. Formación en Programación Neurolingüística
(PNL) y Psicosemiótica. Facilitadora de procesos de transformación
organizacional y comunitaria en Colombia y a nivel internacional (México,
Argentina, Chile, Guatemala y USA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario