LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA
IMPULSA SU COMPROMISO CON LA
SOSTENIBILIDAD
Papel fabricado con
bagazo de caña y libre de cloro, tinta a base de aceite vegetal, películas
ecológicas en sustitución de las tradicionales de haluro de plata, hornos posquemadores término regenerativo y
plantas de tratamiento de aguas residuales están ahora a la orden del día en la
producción de la industria colombiana de la comunicación gráfica.
Inducir a los
empresarios del sector para que elaboren sus productos con materiales
reciclados, reciclables y degradables y obtener las certificaciones de calidad
y de gestión ambiental respectivas no ha sido tarea fácil para la Asociación Colombiana de la Industria de la
Comunicación Gráfica (ANDIGRAF), pero los resultados saltan hoy a la vista como
lo reconocen el Ministerio del Medio
Ambiente y el Icontec.
Las autoridades
ambientales confirman una reducción sustancial en el uso de materias químicas
no sostenibles, producto del esfuerzo de largo aliento realizado al interior
del gremio por ANDIGRAF, que
representa a cerca de 200 grandes,
medianas y pequeñas empresas del sector.
“Nuestras empresas
afiliadas han comprendido que la sostenibilidad ambiental es tarea capital, tan
importante y decisiva como la sostenibilidad social y económica”, dice María Alexandra Gruesso, Presidente
Ejecutiva de ANDIGRAF.
Según la dirigente
gremial, alrededor del 80% del papel
que utilizan las empresas de la comunicación gráfica provienen de bosques
renovables y el resto del bagazo de caña y cerca del 54% del papel consumido se recupera.
De acuerdo con en el
Informe de Sostenibilidad de la Industria Gráfica del 2013, el 60% de las empresas afiliadas a ANDIGRAF cuentan con una política
responsable de compras de papel, tintas, solventes y pegantes en las que se
especifican criterios ambientales certificados.
Así mismo, el 86% de estas empresas
destinaron el año pasado alrededor de 10
mil millones de pesos en planes internos de impacto ambiental.
Actualmente, la
industria trabaja con un papel libre de cloro, una alternativa amigable con el
medio ambiente en reemplazo del papel blanqueado; en el caso de las tintas, hoy
se usan aquellas que no contienen metales pesados pues son fabricadas a base de
aceites vegetales y el gremio hace permanentemente capacitaciones a través de
sus mensas sectoriales.
En cuanto a la emisión de carbono, 58% de las grandes y medianas empresas
que operan en el país han emprendido acciones para reducir o sustituir químicos
con altos contenidos de Compuestos
Orgánicos Volátiles (COV) en las soluciones de fuente y agentes
limpiadores, al tiempo que hacen una periódica y rigurosa medición del carbono
que emiten en sus procesos de producción y comercialización.
Según el Informe de Sostenibilidad Ambiental del
2013, empresas como Cadena S.A y
Printer Colombia S.A., han logrado implementar estrategias de gestión
ambiental, logrando reducir el 99% de la emisión de los COV por medio de la
medición de su huella de carbono y compensación.
Panamericana, por ejemplo, una de
las empresas líder del sector de la comunicación gráfica, ha logrado reducir en
95% la emisión de los COV por la combustión de los hornos de
secado de tinta, como lo demuestra el informe del 2012
Otro caso similar es Hewlett- Packard con su tecnología de tintas Látex.
Gracias a su composición ha podido llegar a mercados en donde otras tecnologías
no han podido llegar como; hospitales, colegios, guarderías, hoteles,
restaurantes y exposiciones de arte
entre otros. “actualmente nos encontramos
en la tercera generación de tintas látex las cuales han sobrepasado las expectativas, estas fueron creadas y
desarrolladas por nosotros al igual que los cabezales y los equipos; la última generación de equipos que hemos desarrollado para el mercado, los equipos Látex, se han caracterizado por ser 100% amigables al medio ambiente ya que lo
único que emiten son vapor de agua y no destilan ningún tipo de olor, excelente
para todo tipo de aplicaciones en interiores sin dejar atrás aplicaciones
para exteriores” afirma Ricardo
Bonet S&D Partner Business Manager -
North Región: Colombia, Ecuador,
Bolivia y Perú de Hewlett- Packard
Con apoyo del Icontec, la industria cuenta finalmente
con una etiqueta ambiental que garantiza la fabricación y comercialización de
productos con un mínimo impacto ambiental negativo que corresponde esté al
Sello Ambiental Colombiano.
“El enfoque principal de nuestra gestión
gremial está puesto en la dimensión ambiental, a la par con el fortalecimiento
de la cadena productiva”, destaca la Presidente
Ejecutiva de ANDIGRAF “Trabajamos cada vez más en promover la
implementación de mejores prácticas ambientales y su certificación, haciendo
que está industria sea más amigable con el medio ambiente”
Una muestra de la
tecnología que va a la par con la tendencia de buenas prácticas ambientales
estará a la vista durante la XII Feria Andigráfica,
la feria más importante de la comunicación gráfica, prevista del 2 al 5 de junio próximo en Corferias.
El certamen reunirá a
expositores de 400 marcas
reconocidas y a no menos de 15.000
visitantes nacionales y extranjeros.
* Andigraf hace parte de la Confederación
Latinoamericana de la Industria Gráfica y del Consejo Nacional Gremial
Ampliado. Tiene 40 años de experiencia y agremia a cerca de 200 impresores y
proveedores del sector en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario