viernes, 29 de mayo de 2015

Enernet, energía limpia y renovable para todos

AUTOMATISA 2015 SERÁ EL ESCENARIO IDEAL PARA VISUALIZAR LO QUÉ SERÁ LA RED ELÉCTRICA DEL FUTURO



·         Las redes inteligentes, o SmartGrid, aportan a la sociedad una nueva visión del sector eléctrico desde el punto de vista de la optimización de procedimientos, la cual le permitirá a las fuentes de energía convencionales encontrar complementos de mejoramiento.

·         La más importante muestra comercial del país, que promueve la implementación y uso de la automatización, Automatisa 2015 abrirá sus puertas en Corferias del 10 al 12 de junio, con lo más avanzado en Automatización Industrial, Control, Instrumentación e Inteligencia de Planta.



El hombre ha utilizado la energía eléctrica de forma convencional desde hace más de 100 años. Sin embargo, no han sido muchos los cambios de esa forma de generar, transmitir y distribuir la energía. Hoy día, se cuenta con la capacidad técnica para crear nuevas redes inteligentes de energía acordes a los retos del mundo real.

Actualmente se habla de energías limpiasde energía por distribución, de eficiencia energética, de sostenibilidad y de ciudades inteligentes, todos estos conceptos se pueden reunir en uno solo denominado Enernet, en el cual visitantes a la feria encontrarán en la agenda académica de Automatisa 2015.


Enernet es una palabra que fue creada por uno de los precursores del internet,Bob Metcalfe, quien indicaba que se debía construir una red eléctrica utilizando las redes de comunicación y la informática, generando condiciones para poder transmitir y utilizar energías limpias, como la solar fotovoltaica o la de viento eólica, de una forma eficiente.

Para Renato Céspedes, quien en la actualidad desarrolla la aplicabilidad de las Redes Inteligentes en el país mediante la coordinación técnica del programaColombia Inteligente, iniciativa nacional de desarrollo hacia las nuevas tecnologías, “necesitamos ser muy consientes de las decisiones que tomamos en cualquier término con respecto a la energía, llámese fósil, renovable o convencional, hay que traer nuevas ideas, nuevos procedimientos y formas que contribuyan al uso óptimo de la energía”.

Las redes inteligentes, o SmartGrid, aportan a la sociedad una nueva visión del sector eléctrico, desde el punto de vista de la información y de la optimización de procedimientos, las cuales permiten a las fuentes convencionales ser complementadas con otras, para brindarle al consumidor de manera informada, el poder de tomar decisiones para utilizar la energía eléctrica.

Este avance permitirá el intercambio de libre de energía entre productores y consumidores locales, almacenando la energía en dispositivos electrónicos, en donde se destaca “la posibilidad que el usuario final pueda autogenerar o microgenerar energía, y así generar abastecimiento de forma inteligente”, afirmó Céspedes, quien hará parte de las conferencias magistrales del V Congreso de Automatización, en el marco d Automatisa 2015.

En Colombia este nuevo sistema eléctrico va a generar nuevas posibilidades para las empresas eléctricas, con diferentes productos y servicios, así como para los ciudadanos quienes podrán tener más  posibilidades de ahorro de energía, y así evolucionar de algo fijo a algo móvil como las telecomunicaciones,  obteniendo un beneficio importante para la sociedad y la sostenibilidad del planeta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario