DÍA DEL MUNDIAL SIN TABACO: EL CIGARRILLO, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE EN EL MUNDO
·
Cada año mueren 6 millones de personas por el consumo de tabaco
de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo
ajeno.
·
El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de
muerte y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en el mundo.
El próximo 31 de mayo se celebra el
Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para crear consciencia del daño que esta práctica está ocasionando a la
sociedad.
Según un estudio revelado por la OMS,
cada año mueren 6 millones de personas por el consumo de tabaco, de las cuales
600.000 son no fumadores afectados por respirar humo ajeno, teniendo en cuenta
que el humo que inhalan los fumadores pasivos contiene más cantidad de nicotina
y monóxido de carbono.
El consumo de tabaco es la principal
causa prevenible de muerte, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en el
mundo, también ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con
cualquier tipo de cáncer, debido a que el consumo de este hábito duplica las
posibilidades de adquirir esta enfermedad.
“La dependencia psicológica que crea
el cigarrillo, está influenciada por el
estrés diario y la presión social. El
ejercicio, en este sentido, puede reducir dichos factores. La práctica de
actividad física de manera frecuente mejora la actitud de las personas y
promueve en ellas una cultura de autocuidado en la que los malos hábitos se van
abandonando poco a poco, con voluntad y constancia” dijo Raúl Baquero médico deportólogo del Club Médico Deportivo Bodytech.
Baquero también dijo “la razón principal para
aconsejar a los fumadores la práctica de ejercicio es que la actividad física
tiene un efecto protector contra algunas de las principales enfermedades que se
observan en los fumadores. El tabaquismo se ha asociado con riesgos muy
superiores de accidente cerebrovascular isquémico e infarto de miocardio
y los estudios epidemiológicos confirman que estos síntomas de enfermedad
cardiovascular pueden atenuarse con el ejercicio.
De igual manera, se ha determinado que el tabaquismo
es un factor de riesgo importante en algunos de los tipos de cáncer más
prevalentes, y la actividad física ha mostrado aportar un efecto protector
contra ellos (colon, recto, seno). La
actividad física también puede desempeñar una función importante en el
tratamiento de los síntomas agudos de la abstinencia. Quienes experimentan
estrés, ansiedad, cambios de humor y depresión al intentar dejar el tabaco han
logrado reducir la intensidad de dichos síntomas después de participar en
diversos programas de actividad física.
Estos beneficios son muy claros, siendo
el principal cometido introducir
al individuo en la práctica de actividad física
sumado al hecho de que éste debe abandonar
el hábito del tabaco, y no malentender que por el hecho de iniciar un programa
de actividad física que es un factor protector, pueda continuar con el consumo.”
A nivel de prevención los objetivos de la OMS para
2015 son sensibilizar a la sociedad acerca del daño que el comercio de tabaco
causa a la salud de la población y luchar por el aumento de impuestos a la
comercialización de este producto.
De manera puntual, es importante tener en cuenta que
reducir el consumo de cigarrillo trae múltiples beneficios a la salud, como
evitar enfermedades cardiacas, retomar la sensibilidad y función natural del
gusto y el olfato y mejorar el estado físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario