EMPRESAS COLOMBIANAS INNOVAN CON SUS EMPAQUES ECOLÓGICOS Y RATIFICAN SU COMPROMISO CON LA TIERRA
·
Earth Pact, el papel 100% fibra de caña de azúcar,
0% químicos blanqueadores.
·
Latinoamérica, Norteamérica y Europa, los
principales destinos de la línea ´Earth Pact´, producida en el suroccidente del
país.

Papeles y cartulinas,
únicos en el mundo, fabricados en su totalidad con pulpa obtenida en los
cultivo de caña de azúcar del Valle y Cauca, en el suroccidente de Colombia, y
libres de químicos blanqueadores, una innovación que contribuye al cuidado del
medio ambiente en sus procesos de producción, estarán a la vista de los 25.000 visitantes esperados en el
certamen ferial.
La línea ´Earth
Pact´, o Pacto con la Tierra, que estará en ANDIGRÁFICA 2015 el próximo mes, incluye papel para fotocopia,
papeles para impresión Offset de publicomerciales y productos y editoriales,
así como cartulinas con diversos acabados multifuncionales para las diversas
aplicaciones en empaques.
Una de las
principales innovaciones de esta feria, será la presentación oficial de las
cartulinas natural esmaltada Earth Pact Natural Coated C1S Paperboard y la
Earth Pact Natural PVP C1S, diseñadas para la industria de empaques de lujo y
es utilizada en el mercado de belleza, cuidado personal, confitería, productos
orgánicos y saludables así como laboratorios farmacéuticos, entre otros bienes
de consumo en general.
Por su parte, las
cartulinas resistentes a la grasa, Earth Pact Natural Grease Resistant Kit 7,
único en el mundo que no utiliza fluoroquímicos, está dirigido al sector de
comidas rápidas, sigue ganando terreno en el mercado doméstico, lo que se
evidencia con una mayor acogida por parte de los clientes de este
segmento. La barrera antigrasa le otorga
la propiedad de evitar el paso de la grasa, así como garantizar un contacto
directo y seguro con los alimentos, explica Eduardo Montaño, Gerente de
Mercadeo. Actualmente el producto es usado para el empaque de papas fritas,
pollo apanado, donuts, hamburguesas y
productos de panadería, entre otros usos.
Los productos son el
resultado de medio siglo de investigación, y su calidad está certificada por
exigentes organismos internacionales como la Europea ISEGA, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
(FDA) y el Consejo Canadiense de
Protección de Bosques (CANOPI).
Alrededor de 1.300 empleados de dos plantas de
PROPAL, una en Yumbo, Valle, y la otra en Guachené, Cauca, en inmediaciones de
los más extensos cultivos de caña de azúcar de América del Sur, elaboran cerca de 250.000 toneladas de papeles
sostenibles y amigables con el medio ambiente, con los que suplen el mercado
nacional y los de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
Según la Asociación
de Cultivadores de Caña de Azúcar (ASOCAÑA),
en el último año se produjeron 6
millones de toneladas de fibra de caña de azúcar, de los cuales el 20% fue utilizado como materia prima
para la fabricación de los papeles y cartulinas del portafolio de PROPAL, incluyendo lo fabricado bajo la
marca ´Earth Pact´(6.000 toneladas al año)
Los colombianos ya
están familiarizados con buena parte de esos productos. La factura de Codensa, la empresa de energía
eléctrica de Bogotá, por ejemplo, se caracteriza por llevar el logo de ´Earth
Pact´. Otros clientes de los papeles amigables con esta marca son Bancolombia, Frisby, Natura, Juan Valdez,
OMA, Chevignon, Coomeva, Movistar entre
muchos más en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y algunas ciudades
intermedias.
“´Earth Pact´ es un compromiso con el
mundo, con las futuras generaciones y con la sostenibilidad del planeta; es una
obligación con la vida”, dice Eduardo
Montaño, Gerente de Mercadeo de PROPAL.
* Andigraf hace parte de la Confederación
Latinoamericana de la Industria Gráfica y del Consejo Nacional Gremial Ampliado.
Tiene 40 años de experiencia y agremia a cerca de 200 impresores y proveedores
del sector en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario